Al parecer no has leido lo que escribí inicialmente y no lo volveré a repetir. Ya lo detallé arriba. Si no lees, lo más probable es que termines electrocutado con 220v.
3, 4 y 5 son un relay de contacto seco (dry contact), solo es un interruptor, donde el 3 es la entrada. Busca en google como administrar una bombilla 220v con un relay.
Suerte.
Leí todo perfectamente pero tu explicación fue dudosa, insegura e incompleta. No me deja claro casi nada y solo genera dudas, no es una explicación clara como debió ser desde el principio. No se si este video sirve https://www.youtube.com/watch?v=Xr9am64imjI Pero no me deja claro nada tampoco, lo único claro seria tener un esquema para conectar lo que tengo.
Ok, entiendo.
Suponiedo que sabes dónde está el cable Fase en los bloques de alimentación de tu dispositivo (entradas 1 y 2), colocarás un puente entre ese Fase y el 3 que es común. Ejemplo: Digamos que el cable Fase está en el 1, entonces colocarás un puente entre 1 y 3. Ahora tendrás 220v en el NC del relay, (solo en el NC en modo operativo), de modo que, al cubrir el lazo infrarojo, activara el relay y dará paso de voltaje al NO (4) y apgará el NC (5).
Inicialmente dices que el dispitivo es "un sensor de movimiento", yo lo conozco como fotocelda. Esta fotocelda emite una luz infraroja que rebota en los reflectivos que muestras en la imagen (parecen reflectivos de vehículo). Al rebotar esa luz, la devuelve al emisor creando un lazo que no debe romperse. Si el lazo infrarojo es bloqueado, los relay se activan, entonces el NC se abre y el NO se cierra.
En alarmas, una fotocelda hace lo mismo, solo que no utiliza reflectivos, sino emisores de luz y receptores independientes, pero es el mismo principio: si cortas el lazo invisible, el relay de la fotocelda activará el sistema de alarma.
La luz la puedes ver con la cámara de tu celular, apuntando al emisor.
Como te digo, el relay de tu dispositivo es dry contact y puede servir para propósitos múltiples. Si quieres encender las luces de tu casa, quitas el interruptor actual y conectas los cables en 3 y 4 (C y NO): cuando alguien se atraviese por el lazo infrarojo, las luces encenderán. El tiempo creo que se regula en "RETARDO".
Yo no soy técnico, el foro no es únicamente para técnicos. El sensor funciona, la luz led roja se activa y desactiva al pasar la mano por el campo y hace el ruido, lo único que no se es como conectar una lampara para que encienda. Si puenteo 1 y 3 para llevar fase a la lampara, me faltaría el otro polo, porque al conectar la lampara en 3 y 4 no se como llega el otro polo que entra en 2 y hace funcionar el led rojo con corte. No se como seria conectar la lampara alimentada externamente y que esto solo sea un switch de encendido.
En mi país todo es a 120v, salvo los aires acondicionados, esos usan dos Fases 120v, o sea, 240v. De ahí que yo te hablo en teorias, porque las normativas electricas pueden diferir. En tu país el 220 ha de llegar en un solo polo, solo tienes que saber cuál de los dos cables es.