⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Relojes

Reloj antiguo (1920 aprox) de mesa Aleman caja de madera funciona mal

Ruben Amarilla
hace 5 años
hace 5 años
Estimado amigos, como siempre recurro a ustedes cuando tengo algun problema que resolver, en esta oportunidad tengo un reloj antiguo Aleman de 1920 como minimo, funciona solamente cuando esta boca abajo si lo paro en su posicion deja de funcionar, trato de subir un video y foto. Muchas gracias!!!! RubenVID_20200612_184234.mp4[19.70mb]IMG_20200612_191841_1.jpg[5.55mb]
blob
gaspacho2
hace 4 años
hace 4 años
Hola, lo más común es suciedad y desgaste en los bujes, el eje cónico del volante, los tapones, y suciedad grasa o aceite solidificado que impide el libre desenvolvimiento de la cuerda, lo correcto sería desarmarlo todo, pulir las piezas, hacer los bujes que hagan falta en el torno, rectificar los pivotes del volante y cambiar los tapones, además de pulir las cuerdas, pero si lo vas a hacer vos probá a aceitar los ejes y ponerle dentro de los tapones roscados que sostienen el eje del volante, a veces podes sacarle o darle un poquito más juego axial al eje del volante (enroscando o desenroscando los tapones) y eso hace que libere un poco y funcione...el tema es que la sumatoria de estas cuestiones normales para relojes de esos años hacen que se pierda la fuerza de la cuerda y no marche. también a veces parte de la mugre se deposita en un costado de la platina y cuando la recostas o parás se pegan los ejes y por eso deja de andar....son todas soluciones incorrectas..., si le echás aceite por ahi aflojas la costra y se afloja la grasa resumida que queda en los bujes (aceite seco evaporado más tierra que absorve), los tapones que estará secos y comidos (se gastan y hacen un surco en la parte inferior donde rota el eje del volante), la cuerda por ahí se alivia un poco con aceite , sino con cuidado de no dañar la espiral dejá toda la máquina en reposo en un frasco sumergido en solvente industrial (no aguarrás) durante 2 días y agitálo cada tanto con cuidado y si podes mové un poco los engranajes para que penetre el solvente, luego sacálo y secalo bien con un secador de pelo frío y lubricalo.....pero  lo correcto es que se pueda hacer lo que te dije al principio....estos es maquillaje un puede hacer que funcione un poquito más nada más los desgastes no se solucionan con limpieza...saludos!!
Ruben Amarilla
hace 4 años

Estimado Gaspacho2, mil gracias por tus consejos, se nota que entendes del tema, ademas fuiste muy didactico. Voy a hacerle una limpieza general con solvente y luego tratare de lubricarlo pero sin muchas expectativas, a mi modesto entender, soy mecanico aficionado, el volante tiene mucho juego axial pero cuando enrosco los tapones del eje directamente deja de funcionar. Te cuento que con la cuarentena tuve mucho tiempo de ocio y durante varios meses le estuve dando cuerda y forzando con cuidado uno de los engranajes del mecanismo y asi llegue a hacerlo andar por 12 hs ininterrumpidas

Responder
gaspacho2
hace 4 años

Hola!, en lo que te pueda ayudar decime, soy restaurador de relojes, el eje del volante cuando esta todo bien necesita un poco de axial, pero cuando se gasta, le dás un poquito más de juego y anda mejor.....con la máquina limpia y lubricada empezá a jugar apretando e inclinas la máquina si te pasas volvés para atrás. si no la vas a desarmar, con paciencia después que la dejaste un día en remojo compráte una o dos jeringas descartables y la llenas con el mismo solvente y con la aguja le mandás a presión en los bujes para que ayuden a limpiar, y hace girar también los engranajes si podés....

Responder
gaspacho2
hace 4 años

lo que podés hacer también es aflojarle un poco las tuercas a las platinas ( no mucho para que no se te separen demasiado y se te salgan los engranajes) y cuando la sacudas suavemente y cuidando de no dañar la espiral los engranajes van a tener más axial y se va a limpiar mejor, si te animás podés sacarle la chaveta al extremo de espiral que va fijado en la platina (lleva una muy pequeña presión) tomando nota y midiendo previamente cuanto esta insertado el fleje de la espiral en el soporte donde va la chaveta para luego ponerla en el mismo lugar (si la metés luego más adentro o más afuera

Responder
gaspacho2
hace 4 años

la marcha no va a ser pareja (queda fuera de "escape" lo mismo que sucede cuando los relojes de péndulo quedan inclinados para un lado o para otro...el volante con la espiral sino queda en "escape" vá más fácil para un lado pero tiene que hacer más fuerza para el otro y la marcha es irregular y puede pararse o costarle arrancar cuando le das cuerda. entonces si desenganchas la espiral y aflojas los tapones podrías sacar el volante y si aflojas de a poquito poquito poquito la platina podes sacar el tenedor que trabaja sobre el perno que van el volante y entonces podrías darle cuerda

Responder
gaspacho2
hace 4 años

cuerda a la máquina y contenés la ultima rueda que te queda (la de escape) y la soltás una vez que está sumergida en solvente y eso la limpia 10 veces mejor, la hacés andar abajo del solvente 20 o 30 veces y te saca toda la mugre....(pero el desgaste de los bujes no se vá....)

Responder
gaspacho2
hace 4 años

después cuando la armas con una buena buena pinza de puntas podés volver a clavar la chaveta...tené mucho cuidado de no hacer fuerza en falso y que se te zafe la pinza porque con el envión se suele partir el fleje de la espiral que te llevàs por delante.....decime cualquier cosa saludos

Responder
gaspacho2
hace 4 años

ah, saqués o no el espiral y volante los tapones sacálos y limpiálos con un escarbadiente y luego laválos porque muchas veces depende el lubricante que usaron se hace una costra y pega el eje y ese puede ser parte del síntoma que tenes de que lo recostás a un lado y se para....para eso si no te animás a sacar la espiral ( con mucha paciencia y cuidado buena luz y te recomiendo si o si lupa no pasa nada) recostá la máquina de un lado que quede cargado un solo tapón con el eje y desenroscá y sacá el contrario...y después hacés al revés...asi te queda ubicado el volante y no se te estira la espir

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis