⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

R 22 presión de trabajo

mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
hola yoreparo.. tengo una duda sobre la presion de trabajo del R22. tengo una camara de frio paree ser tipo casera o vieja,,trabaja con r22 y deberia cortar a 5ºc positivos,,( verduras pollos,etc),, corta a 16 grados positivos.. Persion de baja 56 psi..presion de alta no la pude medir.. el salto termico en el condensador tiene una diferencia de 12ºc..midiendo en un lado del condensador luego en el otro. el recalentamiento lo medi y esta a 27ºc a unos 20cm antes de la entrada,,(baja) en la camara hay dos condensadores con ventilador forzado..por dentro de la camara el caño de alta va sin forrar y el de baja, caño grueso va forrado..siempe por dentro de la camara!! donde hay 16 grados..afuera tengo visor digital de temperatura.. que solucion tengo para bajar la temperatura y dejar el recinto de la camara a a +5 grados ? espero haberme expresado bien para que me entiendan,,
TINTORERA5
hace 12 años
hace 12 años
Buenas. En principio mira el termostato porque no tiene que cortar a esa temperatura si es que está programado a otra.
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
hola,,el termostato esta programado para cortar a 3ºc,, creo que el compresor se apago por termico,,quizas elevada temperatura en el compresor..me fije el sensor de tempratura y funciona por que lleve un termometro digital y esta bien,, lo que quiero saber es como bajar la temperatura del recinto a enfriar hasta 5ºc,, con R22
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
que presion tiene que tener el r22 para que en la camara este a 5 grados ?
marcoviny
hace 12 años
hace 12 años
hola disculpa que modelo de motor tienes y consulta ? esta limpia la unidad condensadora??? ademas tiene presostato? y a cuanto esta regulado de ser asi???
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
la condensadora esta limpia no como nueva pero esta limpia..no puedo echarle agua para sacarle toda las pelusas que tiene por que esta en un lugar cerrado y abajo hay mercaderia en cajas de carton..la condensadora esta a 8 metros de distancia y a 2 metros de altura,,no le vi presostato ya que es la camara es de tipo casera..
marcoviny
hace 12 años
hace 12 años
me parece que le falta ventilacion en la condensadora ya que la presion en baja al parecer esta alta ...... y seria bueno saber la presion en alta ya que al parecer esta apagando por presion o por termico es por eso que le preguntaba si tiene presostato????? que tan caliente estan las tuberias de la condensadora desde arriba hacia abajo ..????
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
hola marcoviny..no tiene presostato,,que presion deberia de tener en baja? si esta es alta se deberia a condensadora obstruida ? las tuberias estan calientes..no puse el termometro pero estan bastante calientes. lo que si el salto termico me dio cerca de 12 grados de diferencia,,entre el motor y condensadora estaba a 43ºc y frente a la condensadora estaba a 34ºc ..
marcoviny
hace 12 años
hace 12 años
depende mucho de la potencia del motor de 1/2HP de 1hp varia la presion ahora mas bien si la condensadora esta demasiado caliente hay que ver que la circulacion de aire no este obstruida porque el motor se puede estar apagando por el termico le has chequeado si el motor se apaga por termico???
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
el motor es casi cuatro veces mas grande que una heladera domestica.. como mido la temperatura o cual es la ideal ? la condensadora tiene entre 90 cm y 1 metro de largo por 60cm o 70 cm de alto por 15 cm de espesor,, los evaporadores son 2..
marcoviny
hace 12 años
hace 12 años
el motor es grande definitivamente posiblemente 2hp o 3 la presion en baja deberia andar por ahi dependiendo pero hay que saber la presion en alta para poder seguir avanzando.
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
segun la tabla p/t tendria que estar a 47.6 psi para que este condensando a -4 y asi obtener 4ºc positivos en la camara..es asi ? la presion en baja vere si puedo medir mañana,,que presion deberia tener..y si esta estubiera baja o alta cuales serian los pasos a seguir,,gracias..
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 12 años
hace 12 años
Estimado, lo que le dicen esta bien, la presión debería rondar los 50 psi, lo que falta es tomar presión de alta para formarse una idea, pero sospecho que lo que puede estar mal es que tenga incondensables(aire) en el sistema, o la VET esta bloqueada o por ultimo falla del compresor. Pero repito deberá tomar presión de alta o temperaturas de salida del condensador, de entrada y de descarga para formarse una ideaas completa del problema y solo así sabrá que hacer.
hhsalas
hhsalas
3.042
hace 12 años
hace 12 años
Suelo atender una camara que trabaja a esas temperaturas y siempre tengo el mismo problema, alguien me cambia de lugar el sensor, es con convistato, sucede que no corta y forma hielo y porsupuesto deja de enfriar. Ojo con el hielo en el evaporador.
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
hola a todos y gracias por los comentarios. ayer la temperatura era de 29ºc..el condensador en la parte del frente estaba a 34ºc y entre los ventiladores y el compresor estaba a 45ºc..una diferencia de 11ºc ,(salto termico condensador) y la presion que medi fue la de baja con 56psi.que en la tabla P/t marca -1. .la de alta no la medi por que no tengo manifold..solo de baja para heladeras domesticas.. necesito si alguien me puede explicar como obtener o bajar cierta temperatura..para llegar hasta 5ºc positivos..ahora tengo 13ºc..cuales serian las presiones de alta y baja aproximadas?.. el promedio temperatura ambiente es de32ºc..
jjimenez isr
jjimenez isr
1.126
hace 12 años
hace 12 años
Coincido con lo que dicen los compañeros ah por cierto ¿puedes tomar la temperatura del liquido refrigerante antes de la válvula de expansión y la temperatura de la linea de descarga unos 25 cm de la salida del compresor (para esto necesitas un termómetro digital para que puedas colocar el sensor del mismo en la tubería de cobre en los puntos que te menciono con cinta de preferencia aluminio y aísla. toma en cuenta que es importante saber la presión de descarga para poder determinar si la presión de operación es correcta.
hhsalas
hhsalas
3.042
hace 12 años
hace 12 años
no lei si era a valvula o con capilar, no obstante lo importante seria que complete el evaporador correctamente. Si se escarcha mucho o ya formo hielo tendrias que deshielarlo o al menos para el motor cada 20min y acerlos funcionar otros 20, por lo que mencionaste este no debe detenrse. Los forzadores no deberian detenerse nunca. Saludos. Otra cosa deberia tener retorno para que se refrigere el compresor.
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
los datos que tengo por ahora son los descriptos arriba,, es por valvula la expancion..el salto termico esta en 11 o 12 grados de diferencia,,en el condensador..a que presion deberia de trabajar en alta y en que presion en baja ? si estas estubieran altas o bajas cual seria el metodo a seguir.. a base de eso podre guiarme..gracias..
jjimenez isr
jjimenez isr
1.126
hace 12 años
hace 12 años
No se de que parte eres por que esto depende de la altura sobre el nivel del mar aquí en México las condiciones de la alta presión es de 180 psi a 240 psi, te comentaba que tomaras las temperaturas hasta antes de la válvula y en la descarga ¿si puedes tomar estos datos? al momento con la mano (hazlo con cuidado9 ¿como sientes la temperatura de la tubería a la salida del condensador y antes de la válvula de expansión.
TINTORERA5
hace 12 años
hace 12 años
Buenas: Compañero mmaarrttiinn; los nervios le confunden términos al decir que condensa a -4, tranquilicese,que es su caso se dice pronto....¡¡Le comprendo!!. Coincido con el compañero Victor ; haciendole nota que según dijo usted no es un evaporador sino dos. Dice que intentará tomar presión de baja, cuando imagino, quiere decir de alta. Con tal fin existen unas válvulas que "se pinchan" en los tubos. Estas dan buen resultado pero con el tiempo fugan y cuando sea el caso las podría sustituir por definitivas... Otro método es hacerlo de modo indirecto con el termómetro, como le comenta el compañero Victor, y con las lecturas pasarlas por la tabla. Como "normilla" general, tenga lo siguiente: -Temperatura de condensación unos 15ºC por encima de la del ambiente.Ojito que no estemos condensando sobre los 50ºC -Temperatura del líquido a salida del condensador, (subenfriamiento) entre 10 y 15 de la condensación. Si tiene pensado abrir el circuito hoy, de paso cambiele los filtros, hagale un barrido con Nitrógeno y posterior vacío...Y por supuesto pongale una toma de presión de alta-descarga. SALUD.
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
hola..la temperatura del caño de descarga esta intocable como todos..caliente,,en la valvula no medi temperatura..e pasado los datos que e tomado antes como el salto termico en el condensador..la esta en 56psi que creo que es mucho..donde esta instalado el compresor hay una temperatura de 37ºc mas o menos..
mmaarrttiinn
hace 12 años
hace 12 años
estoy un poco desorientado.jeje...cual seria la causa de la presion baja que este alta? valvula abierta ? como se que no esta pasado de gas ? podrian aclarame las ideas un poco ??
TINTORERA5
hace 12 años
hace 12 años
Buenas: Creo que tendria que hacerse de un termómetro digital, y hacer las mediciones. Creo además que el compañero JJimenez intenta diagnosticar presencia de incondensables( yo tambien). SALUD
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 12 años
hace 12 años
estimado, lo que yo creo y falta que alguien mas de su valiosa opinion es esto, debe saber que presion le da en baja, que temperaturas le da esa presion de baja, que presion en alta y que temperaturas, tambien en condensador y evaporador tanto en entradas como salidas, asi formar un grafico con las lecturas tomadas, una vez esto hecho sabra si el recalentamiento y subenfriamiento es correcto, ocurre que si no puede tomar presiones en alta como sabra si la temperatura es correcta? le explico, a X presion corresponde N temperatura del gas, esto es cierto siempre y cuando la presion corresponda al gas y no existan gases incondensables(aire) que altere la lectura de presion, porque si existen incondensables la presion sube y ya no corresponde con la temperatura del gas, entonces si las lecturas son erroneas el ajuste tambien lo sera. Ud mide presion en alta, y toma temperatura, y son lecturas reales sin alteracion sabe que el gas debe de comportarse como dice la tabla, si la presion esta muy alta o muy baja sabra si debe de agregar mas gas o ajustar la VET, pero ya sabria que hacer porque la tabla P-T le indicara que situacion ocurre. Si supone que falta ajustar la VET es porque ve que la caida de presion(recuerde siempre y cuando que los datos sean buenos) es poca aun y cuando la presion antes de la VET es X y despues es Y y no hay la caida de presion adecuada para producir el efecto refrigerante(por la expansion) que ud busca, en cambio si la diferencia es buena de la VET sabra que lo que falta es gas. porque midio y la descarga es pobre en psi, el subenfriamiento es pobre y resulta que falta gas. le ponfre un extracto de un documento para que lo vea y una tablas bajelas y chequelas http://industriales.utu.edu.uy/archivos/mecanica-general/Apuntes/uso%20tabla%20presion%20temperatura.pdf http://www.bohn.com.mx/BOHN-2007/boletines2008/BOLETIN_29_MAR-ABR_2008.pdf http://www.bohn.com.mx/BOHN-2007/boletines2008/BOLETIN_28_ENE-FEB_2008.pdf
jjimenez isr
jjimenez isr
1.126
hace 12 años
hace 12 años
Hola. Cuando te pedí tocaras con la mano es a LA SALIDA DEL CONDENSADOR (disculpa las mayusculas) no a la salida del compresor considerando que no puedes checar la presión de descarga por que como dices no tienes manómetro y del compresor es con un termometro en la descarga. por otra parte, cuando dices [quote]el recalentamiento lo medi y esta a 27ºc a unos 20cm antes de la entrada,,(baja)[/quote] como y conque lo hiciste por que con esa temperatura y la presión que tienes el sobrecalentamiento esta exesivo. y si, como lo que comenta tintoreras al parecer es lo que tiene tu equipo gases no condensables, pero ya con el trabajo que esta compartiendo el Ing. Victor llevalo a la practica y comenta.
Aljocontreraw
hace 9 años
hace 9 años
creo que debes ponerle mas gas porque la presión en baja se relaciona con la temperatura alta del recinto mira agrégale ráfagas de gas y observa la temperatura del recinto, como no tienes lecturas de alta no sabes que presión tienes. checa bien el bulbo de la VET que este aislado del aire del recinto porque le da una falsa lectura y la VET no estrangula correctamente el gas mira el recorrido del gas en la evaporadora y sabrás cuanto le falta, mira recorrido de gas completo en la vaporizador equivale a 34 o 36 psi en baja con aproximadamente 300 a 315 psi en alta de 0 a 2 Cº con r22 en 2 y 3 HP de compresor
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis