Aporto un poco mas de información a este tema:
Hace unos dias la heladera empezó a fallar de nuevo (vengo arrastrando este karma desde 2007), y despues de 3 dias me decidía desarmarla:
Les paso las fotos del proceso y el paso a paso:
Antes de comenzar, retiramos los estantes del freezer

Luego, retiramos las tapitas de los tornillos que estan en el piso del freezer (son 2)


Con un destornillador Philips sacamos los tornillos


y retiramos la tapa del piso

asi queda el piso sin la tapa

luego retiramos el coso este que esta calzado a presion con varias trabitas (en mi caso practicamente salio solo)

ahora retiramos los dos tornillos de la tapa posterior, que estan a cada lado del ventilador (en la foto pueden verse los lugares donde calzan las trabitas del coso que sacamos antes)


Para sacar la tapa posterior, se descalza de arriba (tirando un cachito hacia afuera) y luego se descalza de abajo tirando un cachito hacia arriba (si no se descalza de arriba previamente no sale). Entonces se saca de abajo

Ojo porque está el cable del ventilador, que hay que desconectarlo para poder sacar la tapa



ahora si podemos retirar la tapa

aparecen los primeros signos de congelacion

como vemos, detras de la tapa que sacamos hay otra tapa de telgopor, que obviamente debemos sacar con cuidado. en mi caso estaba pegada con hielo, asi que de a poco le fui tirando agua hasta despegarla


llegamos al meollo del asunto

noten que esta todo congelado (menos mal que es no frost)


En esta foto, a la izquierda, se ve el cable negro con un aislador rojo que me costo $ 210. Esa es la "resistencia" que le agregaron para que el orificio de desagote no se congele

En esta foto se ve el detalle del orificio de desagote (bastante inaccesible para destaparlo), con la resistencia adentro

El agua que fui echando para descongelar el hielo hizo un charco abajo de la heladera, asi que el agujero de desagote estaba destapado.
Prosigo: Lo que siguió fue echarte varias veces agua caliente para derretir los bloques de hielo y cuando terminé de sacar todo el hielo, volvi a armar todo con los pasos inversos a los mencionados.
Una vez secado todo prendí la heladera y comenzó a marchar. Por un par de horas o mas estuvo prendida la luz de alarma indicando que el freezer no estaba alcanzando la temperatura elegida, pero supongo que es normal.
Este trabajo lo hice en dos o tres horas. La heladera se puso en marcha alrededor de las 21 hs y a las 8 hs del dia siguiente cuando la fui a revisar funcionaba normalmente.
Obviamente esto no solucionó el problema "de fondo": por algun motivo la heladera empieza a acumular hielo ahi atrás, señal de que el no frost no da a basto en verano o que hay algun otro desperfecto.
Mi anterior post es del verano de 2009, y durante el año no volvió a fallar tan notoriamente (alguna que otra vez hubo que apagarla un rato y volvio a enfriar), pero con este "service" espero que aguante hasta el verano que viene.
Espero que les sirva. Saludos.