hace 12 años
Nunca me gustaron los detectores electrónicos, claro que no conozco los nuevos, pero en su momento cuando conocí los primeros, estos hasta censaban el mal aliento, por eso nunca compré ese tipo de artilugio, lo mejor es el agua jabón aplicada con una esponja para lograr una burbuja bien menuda.
Cuando se presenta una fuga lo primero que se revisa, es los puntos o lugares donde se efectuó reparación o soldadura, porque si reparaste un agujero , el primer lugar donde debes buscar es en ese lugar.
Me queda una duda y te la comento, supongo que tu conoces esto, pero no está de por demás hacerlo:
Cuando se repara un refrigerador que ha sido chuzado, dependiendo de la posible entrada de humedad, de la limpieza que se haga al sistema para eliminarla, del vacío realizado y hasta de la capacidad y calidad del filtro secador, se puede haber quedado algo de esa humedad que si no es absorbida por el filtro, empieza a circular hasta llegar al punto de expansión del refrigerante, congelarse y formar un taponamiento, que se manifiesta en que el refrigerador no enfría, y cuando se mide presión por baja, el manómetro va a marcar vacío. Si no se tiene experiencia en el tema, lo primero que se puede imaginar es que se escapo el refrigerante y esto no es cierto.
Lo que pasa es que el equipo se va a cacio porque el refrigerante se queda represado entre la descarga del compresor, el condensador y el punto del taponamiento con hielo en el punto de unión del capilar al evaporador.
En los refrigeradores, con sistema de placa de enfriamiento, una forma de despejar esta duda, es aplicando un poco de calor justo en el punto donde acopla el capilar, se puede hacer con un briquet o candela y al momento uno percibe el sonido del paso del refrigerante y en el manómetro automáticamente la aguja pasa a la presión normal.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No