hace 12 años
Hola lucas78, un cordial saludo, he estado mirando en internet algunas imágenes de ese refrigerador, iguales a las que tu envías, este refrigerador es un modelo que a pesar de ser de dos comportamientos totalmente independientes, no es el típico refrigerador tipo No Frost y que muchos se confunden por el hecho de tener dos puertas.
Tampoco es el típico refrigerador con sistema de placa de enfriamiento externo y sobrepuesta en la parte del compartimiento de enfriamiento, un modelo de refrigerador que sin ser tipo No Frost, trae una resistencia o calefactor en esta placa, el cual se tiene que descongelar cada vez que para o corta por temperatura, este tipo de refrigerador, tiene un termostato especial de tres patas o terminales, donde uno de ellos es el encargado de conectar la resistencia cuando el equipo corta por termostato, para el compresor o bocha y entra a funcionar la resistencia para descongelar la placa.
Tu refrigerador es el típico refrigerador de enfriamiento por contacta, donde la tubería (caño) de enfriamiento, se encuentra del otro lado de las paredes de cada costado, el piso y el techo del compartimiento de congelación y del otro lado de la pared del fondo del compartimiento de enfriamiento.
A este sistema de enfriamiento se le conoce como de contacto o conducción, es un sistema similar a los llamados enfriadores y/o congeladores de pozo o tipo horizontal, donde son las paredes del compartimiento de congelación y la pared del fondo las que permiten el enfriamiento.
Tu comentas:
“…..empezo a dejar de enfriar abajo y el freezer seguia andando bien..”
Dadas las características de este equipo, aclarándote que no conozco este modelo en particular, durante el tiempo que estuve activo laboralmente nunca trabajé esta marca y hasta me atrevería a pensar que no se comercializa en mi país.
Sería importante conocer el diagrama eléctrico de este refrigerador, para descartar la posibilidad de que este refrigerador pueda tener de forma no visible un sistema de resistencia de descongelación, similar a la que traen los otros modelos de placa externa y sobrepuesta. Porque si este refrigerador tiene un sistema de resistencia de descongelación tipo calefactor en la placa de enfriamiento y esta se encuentra en mal estado, bien se puede pensar que esté en mal estado. Esta posibilidad surge de otras consultas que he tenido oportunidad de ver, sobre este tipo de refrigerador, que presenta esta falla y adicional a esto presentan una acumulación de hielo y un exceso de humedad en la parte posterior del refrigerador que este ocasionando ese deterioro que muestras en la imagen.
Es importante considerar otras posibilidades de falla:
Si el refrigerador no está cortando por temperatura, esto hace que el refrigerador trabaje indefinidamente, lo que va a ocasionar una acumulación de hielo del otro lado de las paredes de los compartimientos, en especial en el de la parte baja. En todos los sistemas de enfriamiento por contacto, una acumulación de hielo del otro lado de la pared o placa, afecta la calidad de frio especialmente en el compartimiento de la parte baja.
El que no esté cortando por temperatura se puede originar por:
1).Termostato en mal estado
2). Fuga de aire frio por los empaques o burletes de la puerta. Cuando se presenta una fuga de aire el termostato no dispara o se demora mucho en disparar o cortar.
3) Porque la lámpara o foco no esté apagando al estar cerrada la puerta y el calor irradiado por el foco afecta el funcionamiento del sensor, una forma de detectar esto, es cerrar la puerta muy lentamente, y observar si en verdad el foco apaga o simplemente, con la puerta cerrada con la ayuda de una espátula o la hoja de un cuchillo introducirla entre el empaque o burlete y levantarlo un poco para mirar hacia el interior y ver si hay luz; o simplemente retira el foco del refrigerador y deja que funcione sin el foco y observar si hay un cambio de funcionamiento.
4) Por estarse presentando una obstrucción parcial en la tubería (caño), que puede ser en el filtro secador o en el capilar. Cuando se presenta esta obstrucción, el volumen de refrigerante es menor y esto afecta el enfriamiento de la parte baja y con el tiempo afecta el del compartimiento de la parte de arriba.
5) Por una posible pérdida de refrigerante, muy pequeña, esta pérdida o fuga se suele presentar muy especialmente cuando la tubería (caño) que forma el serpentín de enfriamiento es de aluminio, este metal por humedad, forma uno pequeños puntos negros comparables con una caries dental, que poco a poco van profundizando hasta que producen la fuga, tuve oportunidad de encontrarme con este tipo de fugas que por su naturaleza uno las llama poros y para poderlas detectar, en tu caso no se puede hacer por el sistema; se tenía que recurrir a retirar el serpentín presurizarlo y sumergirlo en un deposito con agua para observar la formación de pequeñas burbujas por donde se escapaba el refrigerante. En este tipo de refrigeradores la perdida de refrigerante se manifiesta a partir del serpentín y/o placa de enfriamiento.
6) Que el motor compresor (bocha), este presentando una falla de compresión, cuando se presenta esta falla, poco a poco asi como sucede cuando se pierde lentamente el refrigerante, el equipo empieza a perder enfriamiento hasta afectar el compartimiento de congelación.
Para determinar si la falla es originada por lo referido en los puntos 4-5-6, se requiere verificar la presión del refrigerante en el lado de baja presión, y para esto se requiere instalar un manómetro. Cuando el circuito de tubería (caño) está totalmente sellado, se tiene que recurrir a la instalación de una válvula especial para pinchar tubería (caño) y así habilitar un servicio para instalar el manómetro. Esto se debe hacer asi, porque de no hacerlo, romper o cortar el apéndice de carga por el cual le colocaron el refrigerante al momento de ensamblarlo, no permite el primer proceso de verificación el cual es tomarle la presión al sistema y asi tener un diagnostico mas objetivo.
Ahora bien si no cuentas con las herramientas necesarias, tienes que solicitar un servicio especializado en el tema para que haga la revisión de presiones para saber si la falla es por obstrucción parcial, fuga, o compresión del motor.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No