⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

refrigerador frigo bar

juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
buenas noches a todos los del foro,tengo una consulta,cambie motor a un frigo bar,originalmente traia un compresor de 1/10 con refrigerante r-12le cambie por uno de 1/8hp a r-134a cambie filtro,hice triple vacio,utilisando el mismo tubo capilr,conjelo bien,paro por termostato pero es muy poco tiempo arranca de nuevo el compresor protejiendose por termico,y decidi cambiar capilar utilisando el que traia hasta el tubo de retorno y colocando un nuevo mod 031,pero sigue con el mismo problema se calienta demaciado el condensador,el filtro,en que estare fallando,ya cambie por otro motor y sigue el problema,tendre que intalar un compresor de 1/10 para que trabaje adecuadamente,por la atencion prestado le doy las gracias.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
Eso que tu planteas es la típica falla de procedimiento NO SE PUEDE HACER ALTERACIONES DE DISEÑO un 1/8 es mayor que un 1/10 y cuando se hace este tipo de ensayos sin fundamento técnico, el resultado es TRABAJO MAL REALIZADO.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
entonces colocare uno de las mismas caracteristicas,gracias,esque no contaba con ese compresor y por eso coloque uno mas grande.le agradesco saludos.
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
hola amigo dices que ya te congelaba bien el evaporador,y que paraba la única falla era que arrancaba muy pronto,lo único que tenias que hacer era dirigir el bulbo del termostato donde detectara bien el hielo,para que tardara en prender. ahora dices que pusiste un tubo capilar 0.31 pon un 0.36 cundo lo pongas enrollarlo lo mas que puedas en el tubo de regreso para que haga unamejor condensacion. espero que esto te ayude,y como te digo si arranca muy pronto la base es el bulbo busca donde detecte mas frió para que tarde en prender,comenta y por favor valora.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
gracias ice ese procedimiento nada mas que no lo coloque en la parte de arriba donde hacia mas hielo,lo que hice cambie otro compresor y con el mismo problema,no enrrolle el tubo capilar lo deje como viene en la parte de abajo,el capilar que le puse es un 031 el que traia originalmente era para r-12,no se exactamente que mod es,voy hacer lo que me indica y le comento.gracias.
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
hola al decirte que coloques el bulbo en la lamina que tiene me refiero a que tenga mas contacto,con el hielo, también muchas de las veces los termostatos se salen de su calibración tienen un tornillo para calibrarlos pero para no meterse uno en mas problemas por que es muy difícil o muy tedioso que queden bien calibrados,compra uno universal,y te debe de trabajar bien.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
ya hice esa revicion del bulbo y esta bien sujeto en la lamina del evaporador y cambie el termostato nuevo k50p1125,noe que en la parete de abajo no escarcha muy bien y en la parte de arriba si escarcha muy bien lo que note que tarda mucho en estavilizarce la presion del capilar se escucha por el ruido.
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
hola compañero para que un sistema te trabaje bien el congelador se debe de llenar uniformemente bien de escarcha,si tienes en el evaporador que una parte,esta bien y otra no,ese sistema esta mal o tiene humedad o fuga,necesitas mas que nada checar eso primero,ya cuando estés seguro que el evaporador congela uniformemente entonces sigues con el arranque y paro.
saje
saje
1.675
hace 12 años
hace 12 años
hola: que compresor tienes instalado, si es el de 1/8 tienes que cambiar capilar para ese compresor y no recortarlo sino enrrollarlo para que pueda hacer el ciclo. otra es que al cambiar compresor mas grande, tendras que alterar o poner un condensador para ese compresor. por lo que comentas, esta forzandose el sistema; al parecer esta metiendo mas presion que lo que puede desalojar ese capilar, por eso tarda en estabilizarse la presion. espero te sirva y suerte.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
cheque fugas con nitrogeno, antes de ponerle refrigerante, le coloque un condensador mas grande del original y calento el condensador hasta el filtro.ya hice varias pruebas y no mejoro,lo que note tambien tarda poco encendido le subi todo el termostato y cuando ya esta lo suficiente escarchado le bajo y tarda mas tiempo en encenderce y ya no se proteje.
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
hola entonces tienes mal el termostato aunque este nuevo esta salido de su calibración prueba con un universal.comenta y por favor valora.
saje
saje
1.675
hace 12 años
hace 12 años
hola de nuevo; checa tu frogobar con el termostato a tope y toma tiempos de encendido y apagado, despues mueve el termostato a la contra poco a poco y sigue verificando la escarcha. al modificar el sistema, por logica este hara el ciclo mas rapido por el tipo de congelador que es mas chico. espero te sirva y suerte. pd. que tipo de gas tiene.
Horacio Bernhar
hace 12 años
hace 12 años
Buenas, debes ponerle carga termica, yo eh reemplazado compresores en frigobar y me ah pasado lo mismo, colocale botellas con agua dentro y mide la temperatura a la que funciona ( ente 2ºC y 10ºC). Saludos cordiales www.refrigeracionbh.com.ar
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
estoy regulando el termostato,tiene r-134a y enrrolle el capilar en tubo de baja presion,le di al tope el termostato y voy a regular el mismo,gracias por la ayuda,ya estoy algo desesperado.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
ya regule el termostato tal y como me lo indico,pero sigue igual entra demasiado rapido,con el termostato a fundo iso escarcha en todo el evaporador,le coloque un compresor emraco mod emi-40hnr brazileño 134a,le coloque las botellas de agua tal como me lo indico el colega horacio pero no mejora.
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
OK UNA PREGUNTA COMO ESTAS HACIENDO LA PRUEBA ? DEL CONGELADOR ? CON LA TAPA ABIERTA? POR QUE SI LO ESTAS HACIENDO ASÍ,MUY DIFÍCILMENTE VA TRABAJAR BIEN EL SISTEMA. primero quita el bulbo déjalo quitado luego deja que trabaje el compresor,con la puerta tapada ya en un determinado tiempo (15 o 20 minutos)debe de formarse una capa de hielo uniforme en todo el congelador si notas que en algunas si enfría bien y otras partes no o mucha gotas de agua,el sistema esta mal.comenta y por favor valora.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
con lapuerta cerrada le di al tope el termostato y cuando paro,le di vuelta al tornillo del mismo una vuelta completa y deje funcionar nuevamente,pero arranco muy rapido,protejiendose por termico,ahorito lo deje funcionar desde el prencipio ya esta congelado todo el evaporador,estoy es´perando a que pare.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
¿Cuál es la presión por baja?
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
Es de 5psi y 175psi en alta,no e podido conseguir el compresor que llevaba originalmente.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
Cual es la capacidad (HP) del compresor que le instalaste? Cual es el diámetro y la longitud del capilar?
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
buenas tardes es un embraco 1/8hp,r-134a modelo capilar 031 de 3 metros.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
fermin 007,ya coloque capilar o36tal y como me lo indico y no mejoro,arranca muy rapido,en la parte de arriba ase como una especie de escarcha y en la prte de abajo como hielo solido.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
Hola Juan Carlos, necesito un ultimo dato, cual es la marca y referencia del compresor que retiraste del equipo y dime algo: tuviste la precaución de establecer el diámetro y la longitud del capilar original? Espero tu respuesta para complementar mi comentario sobre este caso.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
buenos dias gracias,el compresor es marca goldstar r-12 110v 60hz modvs36,primero probe con el capilar que traia originalmente,y al notar que calentaba mucho el condensador,corte casi en la entrada del tubo de baja,como viene soldado no retire todo el capilar,empate primero un mod 031 ya con refigerante 134a,luego cambie capilar 036,pero no hubo mejoria,lo enrrolle en tubo de baja,trabaja muy poco y descanza muy poco tiempo,note escarcha en la parte de arriba y en parte de abajo hielo pero sin escarcha.limpie bien el circuito de alta y de baja con r-141b,triple vacio y no tengo fugas en soldaduras ni evaporador.
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
HOLA AMIGO pues donde tienes la falla es que el aceite para r12 no es compatible para r134a debiste hacer la conversión. para hacer la conversion tuviste que cambiar el aceite quitar el de r12 y poner aceite para r134a.comenta y porfavor valora.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
buenos dias coloque motor nuevo un embraco emi40hrm brazileño 134a,lo que no hice retirar completamente el capilar hasta el evaporador use el mismo que tenia como viene soldado y por dentro del tubo de retorno que es de aluminio.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
tambien estoy notando lo siguiente tarda 2.5 minutos apagado y muy poco encendido 40 segundos,trabaja 1.30 amperes.
saje
saje
1.675
hace 12 años
hace 12 años
hola: comenta si la escarcha se mantiene cuando se encuentra apagado en esos 2.5 minutos, y si el termostato esta a tope o a la mitad. reviza si la succion o retorno esta congelada. probable y empecemos desde el principio con fallas nuevas para no estar atinandole. espero te sirva y comenta. suerte.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
se mantiene la escarcha arriba y abajo no se derrite,el termostato lo tengo en medio,empece en minimo pero arranca muy pronto protejiendose por termico y le voy subiendo.lo raro que trabaja muy poco tiempo,
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
hola amigo necesitas poner el tubo capilar desde el evaporador si esta adentro del tubo de regreso,se le hace un barreno al tubo de regreso y sacas un tramo de tubo capilar para que quede por fuera y empatas el tubo capilar nuevo ya cuando este empatado enrolla unos 10 cm de tubo capilar en el tubo de regreso,bajas los dos tubos, mas abajo le vuelves a enredar el tubo capilar en el tubo de regreso,el tubo nuevo debe de venir desde arriba del evaporador,como te lo indico sacalo del tubo de regreso.espero que esto te funcione.
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
OYE TENGO UNA DUDA TODO EL TUBO DE RETORNO ES DE ALUMINIO? o nada mas donde esta la unión?.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
si todo es aluminio,nada mas un tramo corto antes de llegar al compresor es cobre.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
Hola Juan Carlos, he estado revisando todo lo que has comentado sobre este caso y de verdad que has cometido una serie de errores de procedimiento, veamos algo: Cambio de motor compresor: 1). Cambiaste un compresor de 1/10 que funcionaba con R-12 por otro compresor de 1/8 diseñado para trabajar con R-134a; cambiaste filtro, hiciste triple vacio, no cambiaste el capilar y dices que congeló bien que paró por termostato pero por un periodo de tiempo muy corto, pero que al tratar de arrancar el compresor se disparaba por térmico. Cuando esto se presenta, es porque las presiones se demoran en estabilizarse a un valor que permita que el motor arranque con facilidad. 2). Luego dices que decidiste cambiar el capilar utilizando el que traía hasta el tubo de retorno y colocando uno 031, y comentas algo diferente ya no te refieres concretamente que paso con el frio, si congeló bien y si paró por termostato; dices algo diferente porque comentas: “pero sigue con el mismo problema se calienta demaciado el condensador,el filtro,en que estare fallando” Dices que sigue con el mismo problema refiriéndote a que se calienta demasiado el condensador y el filtro; no comentas nada sobre el enfriamiento ni comentas nada si para por termostato e igualmente no te refieres a si se dispara por térmico, solo te refieres a que el condensador se calienta demasiado. Luego la pregunta obligada es: ¿ Qué pasó con el frio, mejoro o empeoró, se activó el termostato, el compresor se protege por térmico? De acuerdo a este comentario, puedo entender que el problema inicial era que el motor se protegía al no poder arrancar cuando el termostato cerraba sin haber logrado un equilibrio de presiones adecuado para permitir que el motor arranque sin problema. Cuando se presenta esta situación, lo primero que hay que revisar es que pasa con el proceso de equilibrio de presiones, no mencionas a que presión por baja llegaba el sistema al momento de parar por termostato, no informas a que presión de equilibrio se encontraba el sistema cuando el termostato cerraba por temperatura para arrancar el compresor; esto es importante considerarlo, antes de pretender hacer modificaciones. El haber cambiado parcialmente el capilar por otro 031 es otro error que suma al de haber cambiado el compresor por otro de mayor capacidad. El tema de cambiar capilares es más serio de lo que muchos creen. Comentario básico general Cuando se está cargando un refrigerador lo ideal es tener un termómetro de bulbo remoto que permita leer la temperatura al interior del equipo sin tener que abrir la puerta para verificar cual es la temperatura, muchos cometen este erro y hasta abre la puerta de par en par olvidando que cada vez que se abre la puerta se pierde temperatura y esto se hace mas critico cuando el equipo no tiene carga, productos porque es mayor la perdida de temperatura. Cuando se está cargando un equipo, cuando uno controla presión y amperaje, se pude dar cuenta si el equipo está enfriando bien mirando la fluctuación de la presión por baja y el amperaje y solo basta con esperar a que el equipo pare por termostato, cuando para por termostato, no se debe abrir la puerta y se debe observar a que presión por baja cortó el termostato y como se equilibra la presión, y estar pendiente del momento en el cual el compresor arranca, para ver si lo hace libremente. Si el compresor arranca libremente, se puede considerar que la carga es la correcta y solo basta observar cual es la temperatura o simplemente observar en el caso de los refrigeradores con sistema de evaporador tipo placa si hay formación de escarcha de forma pareja en todas las paredes del evaporador y hasta hacer el ensayo con el dedo humedecido en agua; cuando uno se humedece un dedo y lo coloca sobre la placa de enfriamiento, se percibe la sensación de que el dedo se queda como pegado, esta es una buena forma cuando no se tiene termómetro y la otra forma es colocar un recipiente con agua para percibir su proceso de congelación. Me he permitido hacerte este comentario, para que tengas una idea general del procedimiento por lo menos como yo lo aplicaba cuando estaba cargando un refrigerador , no sé si en tu caso cuando el compresor (bocha) cortaba por temperatura, tu abrías la puerta y si esto fue así, esto fue algo incorrecto, porque al abrir la puerta buena parte del aire frio que hay al interior del equipo sale y entra aire caliente y lógico el bulbo del termostato va a sensar ese calor y muy seguramente cierra contacto sin haberse equilibrado la presión y por consiguiente el motor se protegía por térmico. Hay otro detalle importante a considerar y es lo que tiene que ver con el tamaño del evaporador o placa de enfriamiento, una placa o evaporador para un motor de 1/10 es pequeña, en cambio para un motor de 1/8 la placa es de mayor tamaño puede llegar a ser hasta el doble. Luego si se coloca un motor de mayor capacidad esa placa se va a enfriar muy rápido y esto va a provocar que el control de temperatura se abra mas rápido, y esto no quiere decir que el termostato está en mal estado, por lo que fue un error haberlo cambiado creyendo que estaba fallando. Colocarlo el bulbo en otro lugar para que detectara bien el hielo, para que tardara en prender, tampoco era la solución; hubiese sido mejor hacer esta prueba: • Colocarle una funda plástica a todo lo largo y solo dejando libre la punta del bulbo, al aislarlo en la funda esto permitiría retardar un poco el accioamiento del termostato y hacer que el equipo enfriara un poco más. • Otro posibilidad era la dejar el sensor suelto, es decir no colocarlo en contacto directo con la placa, algo así como si fuera un termostato ambiental, esto igual permitiría que el compresor enfriara un poco mas y no se abriera tan rápido al sensar una temperatura muy baja en un periodo muy corto de trabajo efectivo. Te puedes desconcertar un poco con esto sobre el porque hacer que el motor trabaje un poco más para que enfríe y esto tiene que ver con la temperatura general al interior del equipo, si la placa se enfría muy rápido el termostato corta mas rápido y cuando esto sucede el frio solo se concentra en la placa, pero la parte baja del compartimiento, esa donde se almacena los otros productos que no requieren ser congelados, el volumen de aire y los productos cuando se almacenen no van a enfriar bien, porque el equipo está cortando muy rápido y lógicamente cuando el termostato corta antes de tiempo el frio que tiene acumulado la placa, por convección empieza a enfriar el volumen de aire y los productos que se encuentren en esta parte y esto va a hacer que la placa pierda parte de su frío acumulado y esto lo sensa el termostato y por consiguiente se cierra, sin que el sistema haya equilibrado presiones y por esto se protege el motor. Luego si el termostato abre muy rápido por el frio rápido al que llega el evaporador por el aumento en la capacidad de enfriamiento del compresor, la parte baja no se enfría bien y cada vez que termostato corta, ese volumen de aire que no se enfrió durante el tiempo que estuvo funcionando el compresor, le roba mucho frio a la placa o evaporador y es por esto que el termostato se cierra sin dar tiempo a la estabilización de las presiones. Te sugiero analizar un poco lo expuesto para que tengas una mejor visión sobre el tema, pero lo que si te puedo asegurar es que tu problema es por causa del enfriamiento rápido de la placa o evaporador por causa de haber colocado un motor de mayor capacidad, considera lo de la ubicación del bulbo, el aislarlo y algo mas, sácale refrigerante al equipo cuando te solicite la presión por baja me respondiste: “Es de 5psi y 175psi en alta” Bájala a 3 PSI por baja, observa el comportamiento del equipo. El sacarle refrigerante tiene como objeto hacer que el evaporador o placa se demore un poco en enfriar y durante este proceso se compense la temperatura del aire que hay en el compartimiento y con esto lograr que trabaje un poco más porque según tu último comentario: “tambien estoy notando lo siguiente tarda 2.5 minutos apagado y muy poco encendido 40 segundos” Está trabajando muy poco tiempo, y si es por termostato, la conclusión es evidente la placa se enfría muy rápido en el lugar donde esta haciendo contacto el bulbo sensor del termostato. Si todo lo que hasta ahora se ha comentado no te da resultado, la solución es mas simple de lo que te imaginas, coloca nuevamente el capilar original del equipo e instala un motor de 1/10 para que el equipo quede nuevamente original. Espero que todo este batallar te sirva como experiencia de que no siempre se pueden alterar los diseños y sobre todo cuando no se tiene mucha experiencia sobre el tema, y no analiza las situaciones antes de ponerse a realizar cambios sin fundamento tecnico.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
buenas tardes gracias por los comentarios,trate de experimentar,pero me meti en problemas,gracias por la pasiencia de todos los colegas del foro,me sirvieron de mucho todos los comentarios,para seguir en este bonito trabajo y seguir aprendiendo,de nuevo muchas gracias a todos,le baje el refrigerante tal y como me lo expuso 2jj 3psi y tarda lo mismo encendido que apagado.
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
buenas tardes gracias por los comentarios,trate de experimentar,pero me meti en problemas,gracias por la pasiencia de todos los colegas del foro,me sirvieron de mucho todos los comentarios,para seguir en este bonito trabajo y seguir aprendiendo,de nuevo muchas gracias a todos,le baje el refrigerante tal y como me lo expuso 2jj 3psi y tarda lo mismo encendido que apagado.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
Juan un saludo: Cuando dices: [b]le baje el refrigerante tal y como me lo expuso 2jj 3psi y tarda lo mismo encendido que apagado.[/b] Dime algo, al sacar un poco de gas, como reaccionó el equipo en calidad de frio? Que pasa con el compresor, arranca libremente sin protegerse? El tema de los tiempos de parada y encendido, es muy relativo, lo que importa es la temperatura, a cuanta temperatura baja el equipo en funcionamiento, y cuando arranca a que temperatura lo hace y que el compresor funcione libremente, que no se dispare por térmico y que el amperaje sea el adecuado de acuerdo a la placa. Cuanto tiempo trabaja y cuanto tiempo descansa. Si colocas agua en el compartimiento de congelacion, la congela? Que tal es la temperatura de los productos que colocas en el compartimiento de conservación? Si crees que la temperatura en el compartimiento bajo, es la ideal, pero el compartimiento de congelación, es satisfactorio, podes ensayar posicionando el sensor del termostato: Yo te comentaba colocarle una funda o caño plástico a todo lo largo y dejando solo descubierta la punta del bulbo, esto te va a permitir retardar un poco el disparo del termostatico, lo que va significa más frio en el compartimiento de congelacion y el de conservacion. Igual te recomendé hacer el ensayo no colocar el sensor haciendo contacto con la lamina de la placa de enfriamiento, igual para hacer que el motor trabaje un poco mas. Si bien el diseño está alterado, lo importante es: Hacer que el motor arranque sin dispararse por térmico. Que el amperaje de funcionamiento o trabajo sea el adecuado de acuerdo a placa. Que el tiempo de funcionamiento sea suficiente para satisfacer los requerimiento de enfriamiento y congelación. Que durante el ciclo de parada el equipo no pierda mucho frio que afecte los productos que se requiere estén congelados. Respondemo estas preguntas para ver si todo está perdido o se puede hacer algo con ese equipo, así como está PD: envíame una imagen de ese frigo, con la puerta abierta para ver su conformación interna
juan carlos Espinoza Estr
hace 12 años
hace 12 años
buenas noches gracias por tomarce la molestia de ayudarme,el comportamiento en el congelador es igual ahorita no cuento con mi cable de mi camara para mandarle una imagen del evaporador pero mañana por la tarde le ago llegar,cambio en el arranque y paro 5 minutos encendido y 4 minutos apagado con una temperatura de la parte media 2 grados centigrados,amperaje de 1.30amp,el termostato ya estaba cobierto con un forro del inicio hasta el final,le envio un cordial saludo.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
juan carlos Espinoza Estr Publicado: Nov 10, 3:09 am Asunto: buenas noches gracias por tomarce la molestia de ayudarme,el comportamiento en el congelador es igual ahorita no cuento con mi cable de mi camara para mandarle una imagen del evaporador pero mañana por la tarde le ago llegar,cambio en el arranque y paro 5 minutos encendido y 4 minutos apagado con una temperatura de la parte media 2 grados centigrados,amperaje de 1.30amp,el termostato ya estaba cobierto con un forro del inicio hasta el final,le envio un cordial saludo. Juan, la verdad al parecer no es facil tratar contigo cuando se te hace ciertas preguntas, me tome un tiempo en hacer un analisis de tu situcion con ese equipo y prácticamente no me respondes nada, por ejemplo la temperatura en el compartimiento de congelación, que pasa con los productos etc., la verdad si no colaboras es imposible tratar de ayudarte, si te hago preguntas es porque para mi es importante obtener respuestas, no es por escribir o aumentar mi figuración el foro.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis