hace 12 años
Hola Juan Carlos, he estado revisando todo lo que has comentado sobre este caso y de verdad que has cometido una serie de errores de procedimiento, veamos algo:
Cambio de motor compresor:
1). Cambiaste un compresor de 1/10 que funcionaba con R-12 por otro compresor de 1/8 diseñado para trabajar con R-134a; cambiaste filtro, hiciste triple vacio, no cambiaste el capilar y dices que congeló bien que paró por termostato pero por un periodo de tiempo muy corto, pero que al tratar de arrancar el compresor se disparaba por térmico. Cuando esto se presenta, es porque las presiones se demoran en estabilizarse a un valor que permita que el motor arranque con facilidad.
2). Luego dices que decidiste cambiar el capilar utilizando el que traía hasta el tubo de retorno y colocando uno 031, y comentas algo diferente ya no te refieres concretamente que paso con el frio, si congeló bien y si paró por termostato; dices algo diferente porque comentas:
“pero sigue con el mismo problema se calienta demaciado el condensador,el filtro,en que estare fallando”
Dices que sigue con el mismo problema refiriéndote a que se calienta demasiado el condensador y el filtro; no comentas nada sobre el enfriamiento ni comentas nada si para por termostato e igualmente no te refieres a si se dispara por térmico, solo te refieres a que el condensador se calienta demasiado.
Luego la pregunta obligada es:
¿ Qué pasó con el frio, mejoro o empeoró, se activó el termostato, el compresor se protege por térmico?
De acuerdo a este comentario, puedo entender que el problema inicial era que el motor se protegía al no poder arrancar cuando el termostato cerraba sin haber logrado un equilibrio de presiones adecuado para permitir que el motor arranque sin problema.
Cuando se presenta esta situación, lo primero que hay que revisar es que pasa con el proceso de equilibrio de presiones, no mencionas a que presión por baja llegaba el sistema al momento de parar por termostato, no informas a que presión de equilibrio se encontraba el sistema cuando el termostato cerraba por temperatura para arrancar el compresor; esto es importante considerarlo, antes de pretender hacer modificaciones.
El haber cambiado parcialmente el capilar por otro 031 es otro error que suma al de haber cambiado el compresor por otro de mayor capacidad. El tema de cambiar capilares es más serio de lo que muchos creen.
Comentario básico general
Cuando se está cargando un refrigerador lo ideal es tener un termómetro de bulbo remoto que permita leer la temperatura al interior del equipo sin tener que abrir la puerta para verificar cual es la temperatura, muchos cometen este erro y hasta abre la puerta de par en par olvidando que cada vez que se abre la puerta se pierde temperatura y esto se hace mas critico cuando el equipo no tiene carga, productos porque es mayor la perdida de temperatura.
Cuando se está cargando un equipo, cuando uno controla presión y amperaje, se pude dar cuenta si el equipo está enfriando bien mirando la fluctuación de la presión por baja y el amperaje y solo basta con esperar a que el equipo pare por termostato, cuando para por termostato, no se debe abrir la puerta y se debe observar a que presión por baja cortó el termostato y como se equilibra la presión, y estar pendiente del momento en el cual el compresor arranca, para ver si lo hace libremente.
Si el compresor arranca libremente, se puede considerar que la carga es la correcta y solo basta observar cual es la temperatura o simplemente observar en el caso de los refrigeradores con sistema de evaporador tipo placa si hay formación de escarcha de forma pareja en todas las paredes del evaporador y hasta hacer el ensayo con el dedo humedecido en agua; cuando uno se humedece un dedo y lo coloca sobre la placa de enfriamiento, se percibe la sensación de que el dedo se queda como pegado, esta es una buena forma cuando no se tiene termómetro y la otra forma es colocar un recipiente con agua para percibir su proceso de congelación.
Me he permitido hacerte este comentario, para que tengas una idea general del procedimiento por lo menos como yo lo aplicaba cuando estaba cargando un refrigerador , no sé si en tu caso cuando el compresor (bocha) cortaba por temperatura, tu abrías la puerta y si esto fue así, esto fue algo incorrecto, porque al abrir la puerta buena parte del aire frio que hay al interior del equipo sale y entra aire caliente y lógico el bulbo del termostato va a sensar ese calor y muy seguramente cierra contacto sin haberse equilibrado la presión y por consiguiente el motor se protegía por térmico.
Hay otro detalle importante a considerar y es lo que tiene que ver con el tamaño del evaporador o placa de enfriamiento, una placa o evaporador para un motor de 1/10 es pequeña, en cambio para un motor de 1/8 la placa es de mayor tamaño puede llegar a ser hasta el doble. Luego si se coloca un motor de mayor capacidad esa placa se va a enfriar muy rápido y esto va a provocar que el control de temperatura se abra mas rápido, y esto no quiere decir que el termostato está en mal estado, por lo que fue un error haberlo cambiado creyendo que estaba fallando. Colocarlo el bulbo en otro lugar para que detectara bien el hielo, para que tardara en prender, tampoco era la solución; hubiese sido mejor hacer esta prueba:
• Colocarle una funda plástica a todo lo largo y solo dejando libre la punta del bulbo, al aislarlo en la funda esto permitiría retardar un poco el accioamiento del termostato y hacer que el equipo enfriara un poco más.
• Otro posibilidad era la dejar el sensor suelto, es decir no colocarlo en contacto directo con la placa, algo así como si fuera un termostato ambiental, esto igual permitiría que el compresor enfriara un poco mas y no se abriera tan rápido al sensar una temperatura muy baja en un periodo muy corto de trabajo efectivo.
Te puedes desconcertar un poco con esto sobre el porque hacer que el motor trabaje un poco más para que enfríe y esto tiene que ver con la temperatura general al interior del equipo, si la placa se enfría muy rápido el termostato corta mas rápido y cuando esto sucede el frio solo se concentra en la placa, pero la parte baja del compartimiento, esa donde se almacena los otros productos que no requieren ser congelados, el volumen de aire y los productos cuando se almacenen no van a enfriar bien, porque el equipo está cortando muy rápido y lógicamente cuando el termostato corta antes de tiempo el frio que tiene acumulado la placa, por convección empieza a enfriar el volumen de aire y los productos que se encuentren en esta parte y esto va a hacer que la placa pierda parte de su frío acumulado y esto lo sensa el termostato y por consiguiente se cierra, sin que el sistema haya equilibrado presiones y por esto se protege el motor.
Luego si el termostato abre muy rápido por el frio rápido al que llega el evaporador por el aumento en la capacidad de enfriamiento del compresor, la parte baja no se enfría bien y cada vez que termostato corta, ese volumen de aire que no se enfrió durante el tiempo que estuvo funcionando el compresor, le roba mucho frio a la placa o evaporador y es por esto que el termostato se cierra sin dar tiempo a la estabilización de las presiones.
Te sugiero analizar un poco lo expuesto para que tengas una mejor visión sobre el tema, pero lo que si te puedo asegurar es que tu problema es por causa del enfriamiento rápido de la placa o evaporador por causa de haber colocado un motor de mayor capacidad, considera lo de la ubicación del bulbo, el aislarlo y algo mas, sácale refrigerante al equipo cuando te solicite la presión por baja me respondiste:
“Es de 5psi y 175psi en alta”
Bájala a 3 PSI por baja, observa el comportamiento del equipo. El sacarle refrigerante tiene como objeto hacer que el evaporador o placa se demore un poco en enfriar y durante este proceso se compense la temperatura del aire que hay en el compartimiento y con esto lograr que trabaje un poco más porque según tu último comentario:
“tambien estoy notando lo siguiente tarda 2.5 minutos apagado y muy poco encendido 40 segundos”
Está trabajando muy poco tiempo, y si es por termostato, la conclusión es evidente la placa se enfría muy rápido en el lugar donde esta haciendo contacto el bulbo sensor del termostato.
Si todo lo que hasta ahora se ha comentado no te da resultado, la solución es mas simple de lo que te imaginas, coloca nuevamente el capilar original del equipo e instala un motor de 1/10 para que el equipo quede nuevamente original.
Espero que todo este batallar te sirva como experiencia de que no siempre se pueden alterar los diseños y sobre todo cuando no se tiene mucha experiencia sobre el tema, y no analiza las situaciones antes de ponerse a realizar cambios sin fundamento tecnico.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No