⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera GAFA Eurosystem HGF 3880 otra ves

Heladera GAFA Eurosystem

Heladera GAFA Eurosystem

dagariel
hace 13 años
hace 13 años
Hola, tengo este problema, el freezer congela, parece andar bien, pero abajo nada, esta todo natural, por mas que juegue con el termostato nada cambia, alguna idea por ahi, habra que cambiar la bocha?Otra cosa mas , me parece raro que la parrilla(radiador) no este caliente!
REFRI ALVAREZ
hace 13 años
hace 13 años
Hola si tu heladera es de evaporador de aire forzado y tu condenzador esta frio checa la cantidad de escarcha podria tener una fuga pero primero checa el funcionamiento del moto ventilador tambien si los conductos de paso de aire se tapan con hielo deja de enfriar
heribertohm1
hace 13 años
hace 13 años
Bueno ya checaste que el ventilador este funcionando muy bien?
dagariel
hace 13 años
hace 13 años
GRACIAS heribertohm1 y REFRI ALVAREZ, ESTE MODELO DE HELADERA NO TIENE NINGUN TIPO DE FORZADOR, EL MODELO DE LA Heladera ES GAFA Eurosystem HGF 3880, ADEMAS CONTROLE EL CADA CUANTO CORTA Y SI NO ME EQUIVOCO ME QUEDE SORDO, NO CORTA!
david_pepe
hace 13 años
hace 13 años
controla realmente si esta bien limpio el sistema, hacele barrido al capilar con 141b y cambia el aceite del motor. El problema q tenes es que hay particulas de aceite. Espero que te sir[/u]va.
dagariel
hace 13 años
hace 13 años
[quote="david_pepe"]controla realmente si esta bien limpio el sistema, hacele barrido al capilar con 141b y cambia el aceite del motor. El problema q tenes es que hay particulas de aceite. Espero que te sir[/u]va.[/quote] HOLA, GRCIAS, LO VOY A TENER EN CUENTA, HACE UN RATO LA TENGO ANDANDO(CONTROLANDO)LE CARGUE GAS,LO QUE ME QUEDO LA DUDA ES DE LA PRECION, EL AMPERAJE ESTA BIEN, RONDA ENTRE 1 Y 1,3 AMP EN LA PARED DE LA HELADERA DICE MAX 1,4 AMP, PERO NO ME DA LAS PRECIONES, AHORA QUEDO EN 2PSI EN BAJA 290 EN ALTA, NO ENCUENTRO ESPACIFICACION DE ESTA HELADERA, AHORA ENFRIA, PERO NO CALIENTA LAS PAREDES NI CORTA! MAÑANA CAMBIO EL TERMOSTATO, Y LO QUE ME QUEDARIA ES HACER LO QUE VOS DECIS,GRACIAS Y DESPUES TE CUENTO!!! :wink:
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Hola dagariel, veo que continuas con el problema que planteaste inicialmente: http://linea-blanca.yoreparo.com/refrigeracion/614287.htm Heladera GAFA Eurosystem HGF 3880 simplemente! congela todo, desde el frizer hasta las verduras de la bandeja inferior, ya la descongele y limpie pero lo sigue haciendo, hasta cambie en todas las posiciones los 5 puntos que tiene, alguien me podria decir que puede ser, si lo puedo solucionar yo mejor, no tengo un mango partido al medio, desde ya muchisimas gracias!!! Yo te respondí y no hiciste ningún comentario: “…. revisa si el sensor del control de frio o termostato se soltó de su lugar, esto suele suceder y si no, es porque el control se daño y lo tienes que cambiar por otro igual, y listo.” Ahora te refieres al parecer al mismo equipo: Heladera GAFA Eurosystem HGF 3880 otra ves Hola, tengo este problema, el freezer congela, parece andar bien, pero abajo nada, esta todo natural, por mas que juegue con el termostato nada cambia, alguna idea por ahi, habra que cambiar la bocha? Otra cosa mas , me parece raro que la parrilla(radiador) no este caliente! Pero en tu último comentario dices: “HOLA, GRCIAS, LO VOY A TENER EN CUENTA, HACE UN RATO LA TENGO ANDANDO(CONTROLANDO)LE CARGUE GAS,LO QUE ME QUEDO LA DUDA ES DE LA PRECION, EL AMPERAJE ESTA BIEN, RONDA ENTRE 1 Y 1,3 AMP EN LA PARED DE LA HELADERA DICE MAX 1,4 AMP, PERO NO ME DA LAS PRECIONES, AHORA QUEDO EN 2PSI EN BAJA 290 EN ALTA, NO ENCUENTRO ESPACIFICACION DE ESTA HELADERA, AHORA ENFRIA, PERO NO CALIENTA LAS PAREDES NI CORTA! MAÑANA CAMBIO EL TERMOSTATO, Y LO QUE ME QUEDARIA ES HACER LO QUE VOS DECIS,GRACIAS Y DESPUES TE CUENTO!!! De verdad que todo es diferente de acuerdo a esta ultima parte y si no expones tu problema de forma correcta indicando verdaderamente cual es la situación del equipo, es muy difícil tratar de colaborarte, porque esta parte de tu último comentario ES TOTALMENTE DIFERENTE A LO EXPUESTO EN TU PRIMERA CONSULTA, a la que te respondí verificaras el tema del termostato. Te sugiero detallar de mejor manera el problema de tu refrigerador para poder enfocar el tema como debe ser. Por ejemplo no indicas tipo de refrigerante y presión por baja. Dices: “AHORA ENFRIA” Que quieres decir que ambos compartimientos están enfriando bien? Dices: “NO CALIENTA LAS PAREDES” Debo imaginar que ese refrigerador tiene el serpentín condensador internamente. Finalmente dices: “NI CORTA! MAÑANA CAMBIO EL TERMOSTATO” Ya revisaste la compresión del motor, puede estar fallando y así cambies gas, filtro, termostato y le reces, ese equipo no te va a funcionar bien Debo decirte con todo respeto que para mi tu estas adivinando, y si esto es así, para poderte colaborar en este asunto, tienes que aportar más y mejor información detallada en un orden lógico y comprensible.
dagariel
hace 13 años
hace 13 años
2jj no quiero molestarte, pero! me responderias? sigo con la/s dudas!
dagariel
hace 12 años
hace 12 años
[quote="2jj"][quote="dagariel"]2jj no quiero molestarte, pero! me responderias? sigo con la/s dudas![/quote] Hola Dagariel, al parecer enredaste la situación, no me había percatado que tu primera consulta en la que te referías a que el equipo congelaba todo, la realizaste en el 2010 titulando: “Heladera GAFA Eurosystem HGF 3880” y solo te limitaste a responder a esa primera consulta, luego de recibir la respuesta de mi parte: “gracias viejo, ojal sea eso, voy a probar y te cuento” Se te olvidó contar que había pasado con el equipo, dejaste el tema abierto, no valoraste la respuesta y solo te acordaste de aparecer de nuevo luego de 2 años, planteando una nueva consulta que por la naturaleza de su titulo, daba la impresión de ser la misma del 2010 Ahora con la nueva situación que se ha presentado en el refrigerador tú dices: [b][b]“Hola, tengo este problema, el freezer congela, parece andar bien, pero abajo nada, esta todo natural, por mas que juegue con el termostato nada cambia, alguna idea por ahi, habra que cambiar la bocha? Otra cosa mas , me parece raro que la parrilla(radiador) no este calien[/b]te”[/b] Por la forma como planteaste esta consulta, da la impresión que estas consultado sobre un refrigerador tipo No frost y por esto los compañeros: REFRIALVAREZ y heribertohm1, emitieron sus conceptos enfocados a que te referías a una heladera tipo No Frost Luego interviene el compañero David_pepe: [b]“controla realmente si esta bien limpio el sistema, hacele barrido al capilar con 141b y cambia el aceite del motor. El problema q tenes es que hay particulas de aceite. Espero que te sirva"[/b] Y le respondiste: “HOLA, GRCIAS, LO VOY A TENER EN CUENTA, HACE UN RATO LA TENGO ANDANDO(CONTROLANDO)LE CARGUE GAS,LO QUE ME QUEDO LA DUDA ES DE LA PRECION, EL AMPERAJE ESTA BIEN, RONDA ENTRE 1 Y 1,3 AMP EN LA PARED DE LA HELADERA DICE MAX 1,4 AMP, PERO NO ME DA LAS PRECIONES, AHORA QUEDO EN 2PSI EN BAJA 290 EN ALTA, NO ENCUENTRO ESPACIFICACION DE ESTA HELADERA, AHORA ENFRIA, PERO NO CALIENTA LAS PAREDES NI CORTA! MAÑANA CAMBIO EL TERMOSTATO, Y LO QUE ME QUEDARIA ES HACER LO QUE VOS DECIS,GRACIAS Y DESPUES TE CUENTO!!! Veo que sin conocimiento de causa realizaste una operación inadecuada como fue la de intervenir el equipo en lo relacionado con la carga de refrigerante, un recurso al cual se puede llegar luego de realizar ciertas pruebas, pruebas que no realizaste. Debo preguntarte: Cuando cortaste el tubo (caño) que luego habilitaste para cargar nuevamente el equipo, ¿qué pasó?, ¿salió refrigerante?, ¿Utilizaste el mismo refrigerante que traía originalmente la heladera? ¿Cambiaste el filtro secador?, ¿cambiaste el capilar? ¿Utilizaste una boba de hacer vacio, para adecuar el equipo antes de cargar el gas? Esto que manifiestas, para mí es todo un compendio de dudas, de suposiciones y por consiguiente un desconocimiento sobre el tema y esto dificulta las cosas: 1). El dia 10/10, le realicé la carga de gas R134a: inicialmente con presión de -20mmHg en baja, 130 psig en alta y corriente de 0,9 Amp. Al final, probando hasta conseguir buen frío en el serpentín inferior, la dejé en3psig en baja, 290 psig en alta y 1,2 Amp. Aunque me parece mucha la presión en alta, el compresor no parece forzarse (corriente de trabajo normal 1,4 Amp) P/ ¿En qué te fundamentas para creer que 290PSI es una presión muy alta? 2). Por otro lado continúa sin cortar, tal vez, nuevamente falla el termostato. R/ No siempre es problema de falla en el termostato el que una heladera no corte 3). Además, en teoría esta heladera cuenta con un calefactor eléctrico conectado al termostato y serpentín para calefacción de las paredes exteriores al freezer, pero desde hace algún tiempo atrás que las paredes no calientan. P/ De donde sale esa teoría del calefactor? ¿Estas adivinando? ¿Aparece indicado en el diagrama eléctrico? Es cierto que hay unos refrigeradores que cuentan con un calefactor, que sirve para descongelar la placa de enfriamiento; pero tu no has informado si tu refrigerador es de este tipo, no dices si esa placa en el supuesto caso de traerla se cubre de hielo. Esta parte de tu comentario, verdaderamente me demuestra tu falta de conocimiento para continuar luchando con ese equipo, porque se te ha convertido en una verdadera CAJA DE PANDORA, cada vez encuentras una nueva sorpresa y te haces preguntas y lo peor supones cosas sin sentido técnico: 4). “En resumen, luego de cargar gas, el enfriamiento parece correcto tanto en la heladera como en el freezer” P/ ¿Parece, o es el enfriamiento correcto? Si no haces una verificación con un termómetro, simplemente estas dando “palo de ciego”; es decir están andando a tientas y esto no es así. Y esto lo ratifica todo: No tiene ningún sentido y por esto digo que estás dando palo de ciego, que has estado tratando de adivinar que es lo que en realidad pasa con esa heladera 5).“por lo cual me inclino a pensar que en algún lugar del serpentín hay alguna pérdida, la cual debe ser pequeña dado que la falla en la refrigeración ha sido muy paulatina y una vez cargada la presión no disminuye en forma visible.” Si en el anterior punto dices: “el enfriamiento parece correcto tanto en la heladera como en el freezer” ¿Por qué sales con la suposición de una posible fuga? Definitivamente no sé qué pensar de todo esto que se ha tratado hasta ahora, pero de verdad esto que CONSULTAS, es una verdadera incongruencia para mí: Consulta: ¿la presión puede ser la correcta para este equipo? Si ahora enfría correctamente, ¿porqué el serpentín de calefacción no parece calentar las paredes? Si la falla fuese taponamiento del filtro o el capilar, ¿al cargarle más gas se debería forzar el compresor y por ende aumentar la corriente? En todo este tema, siempre has expresado duda sobre si el equipo enfría o no enfría bien y resulta que en la parte de la consulta escribes: [b]“Si ahora enfría correctamente”[/b] La verdad que no se qué pensar, o de pronto si se y por esto te digo, lo que en su momento escribió William Shakespeare en obra Hamlet: ¡Ser, o no ser, es la cuestión! Un saludo desde Colombia 2jj[/quote] (':idea:')(':arrow:') Por la forma de responder, supongo que he ofendido al señor 2jj. Dado que se ha tomado mucho tiempo en escribir sin responder con soluciones; las preguntas son parte de una solución solo cuando se las realiza en forma adecuada, de lo contrario solo dan a entender que responde algo que parece una solución y en realidad dista mucho de serla. Más aún, si termina con una frase de un hombre nacido hace 450 años que no imaginaba que alguna vez existirían los refrigeradores. Si sabe, fundamente y luego cite al filósofo que desee. Si no fundamenta, no insulte al filósofo. No todo el mundo ha nacido sabiendo. No todo el mundo tiene todas las herramientas posibles. No todos somos expertos en refrigeración. A diferencia de lo que ud. muestra, existe gente que con bajo presupuesto y unas pocas herramientas puede solucionar cosas que ni se imagina. Contestando a sus “preguntas”. La heladera no es no frost, no tiene forzador, la placa solo dice voltaje, amperaje y tipo de gas, no aclara si posee resistencia de calefacción pero tengo un cable del termostato que solo podría corresponder a ese elemento. Obviamente cargue el gas correcto (se leer), solo conseguí el manifold para verificar la presión de gas, esta operación no requirió cortar ningún caño. Según lo visto en la web, esta presión era muy baja, por lo cual la cargué para ver como respondía el sistema. Cargando poco a poco y verificando la corriente y si enfriaba en la parte de heladera. Si esto no hubiera funcionado habría optado por la forma teóricamente correcta (bomba de vacío, 141b, nitrógeno, cambio de filtro y capilar, etc.) Por suerte para mi presupuesto, la forma SENCILLA, RÁPIDA Y BARATA FUNCIONÓ! En teoría no es lo correcto, pero se hace lo que se puede con lo que se tiene, y si no se tiene se fabrica. Pareciera ésta ser una buena práctica, dado que por preguntar la opinión de los que saben del tema, recibí una respuesta más parecida a un sermón que a una solución. Ciento mucho si ofendí a los participantes de este foro con preguntas tan básicas. PD.: Luego de cambiar el termostato,y hasta el dia de hoy, la heladera funciona correctamente, supongo que hasta que se vuelva a quedar sin gas. PD.2:"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad." Albert Einstein :idea:
dagariel
hace 13 años
hace 13 años
[quote="2jj"]Hola dagariel, veo que continuas con el problema que planteaste inicialmente: http://linea-blanca.yoreparo.com/refrigeracion/614287.htm Heladera GAFA Eurosystem HGF 3880 simplemente! congela todo, desde el frizer hasta las verduras de la bandeja inferior, ya la descongele y limpie pero lo sigue haciendo, hasta cambie en todas las posiciones los 5 puntos que tiene, alguien me podria decir que puede ser, si lo puedo solucionar yo mejor, no tengo un mango partido al medio, desde ya muchisimas gracias!!! Yo te respondí y no hiciste ningún comentario: “…. revisa si el sensor del control de frio o termostato se soltó de su lugar, esto suele suceder y si no, es porque el control se daño y lo tienes que cambiar por otro igual, y listo.” Ahora te refieres al parecer al mismo equipo: Heladera GAFA Eurosystem HGF 3880 otra ves Hola, tengo este problema, el freezer congela, parece andar bien, pero abajo nada, esta todo natural, por mas que juegue con el termostato nada cambia, alguna idea por ahi, habra que cambiar la bocha? Otra cosa mas , me parece raro que la parrilla(radiador) no este caliente! Pero en tu último comentario dices: “HOLA, GRCIAS, LO VOY A TENER EN CUENTA, HACE UN RATO LA TENGO ANDANDO(CONTROLANDO)LE CARGUE GAS,LO QUE ME QUEDO LA DUDA ES DE LA PRECION, EL AMPERAJE ESTA BIEN, RONDA ENTRE 1 Y 1,3 AMP EN LA PARED DE LA HELADERA DICE MAX 1,4 AMP, PERO NO ME DA LAS PRECIONES, AHORA QUEDO EN 2PSI EN BAJA 290 EN ALTA, NO ENCUENTRO ESPACIFICACION DE ESTA HELADERA, AHORA ENFRIA, PERO NO CALIENTA LAS PAREDES NI CORTA! MAÑANA CAMBIO EL TERMOSTATO, Y LO QUE ME QUEDARIA ES HACER LO QUE VOS DECIS,GRACIAS Y DESPUES TE CUENTO!!! De verdad que todo es diferente de acuerdo a esta ultima parte y si no expones tu problema de forma correcta indicando verdaderamente cual es la situación del equipo, es muy difícil tratar de colaborarte, porque esta parte de tu último comentario ES TOTALMENTE DIFERENTE A LO EXPUESTO EN TU PRIMERA CONSULTA, a la que te respondí verificaras el tema del termostato. Te sugiero detallar de mejor manera el problema de tu refrigerador para poder enfocar el tema como debe ser. Por ejemplo no indicas tipo de refrigerante y presión por baja. Dices: “AHORA ENFRIA” Que quieres decir que ambos compartimientos están enfriando bien? Dices: “NO CALIENTA LAS PAREDES” Debo imaginar que ese refrigerador tiene el serpentín condensador internamente. Finalmente dices: “NI CORTA! MAÑANA CAMBIO EL TERMOSTATO” Ya revisaste la compresión del motor, puede estar fallando y así cambies gas, filtro, termostato y le reces, ese equipo no te va a funcionar bien Debo decirte con todo respeto que para mi tu estas adivinando, y si esto es así, para poderte colaborar en este asunto, tienes que aportar más y mejor información detallada en un orden lógico y comprensible.[/quote] RESPUESTA Simple viejo, revisa si el sensor del control de frio o termostato se solto de su lugar, esto suele suceder y si no, es porque el control se daño y lo tienes que cambiar por otro igual, y listo. ASISTIÓ A LA SOLUCIÓN 12/11/2010 10:57PM 2jj 1790 gracias viejo, ojal seaeso,voy a probar y te cuento PD: PERDON! SE ME PASO EL TE CUENTO; OLVIDE EL CONTARTE; SI! ANDUVO!!! Muchas Gracias! AHORA Respecto a la primer consulta, realizada en 2010, donde la heladera no cortaba y por ende congelaba por completo; efectivamente, el problema se encontraba en el termostato. Con lo cual se resolvió ese problema cambiando el termostato. Ahora bien, replantearé la nueva consulta: La Heladera GAFA Eurosystem HGF 3880 (hasta hace 2 días) nuevamente no cortaba pero además no enfriaba casi nada en la parte inferior aunque el freezer medianamente enfriaba. El dia 10/10, le realicé la carga de gas R134a: inicialmente con presión de -20mmHg en baja, 130 psig en alta y corriente de 0,9 Amp. Al final, probando hasta conseguir buen frío en el serpentín inferior, la dejé en 3psig en baja, 290 psig en alta y 1,2 Amp. Aunque me parece mucha la presión en alta, el compresor no parece forzarse (corriente de trabajo normal 1,4 Amp) Por otro lado continúa sin cortar, tal vez, nuevamente falla el termostato. Además, en teoría esta heladera cuenta con un calefactor eléctrico conectado al termostato y serpentín para calefacción de las paredes exteriores al freezer, pero desde hace algún tiempo atrás que las paredes no calientan. En resumen, luego de cargar gas, el enfriamiento parece correcto tanto en la heladera como en el freezer, por lo cual me inclino a pensar que en algún lugar del serpentín hay alguna pérdida, la cual debe ser pequeña dado que la falla en la refrigeración ha sido muy paulatina y una vez cargada la presión no disminuye en forma visible. Consulta: ¿la presión puede ser la correcta para este equipo? Si ahora enfría correctamente, ¿porqué el serpentín de calefacción no parece calentar las paredes? Si la falla fuese taponamiento del filtro o el capilar, ¿al cargarle más gas se debería forzar el compresor y por ende aumentar la corriente?
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
[quote="dagariel"]2jj no quiero molestarte, pero! me responderias? sigo con la/s dudas![/quote] Hola Dagariel, al parecer enredaste la situación, no me había percatado que tu primera consulta en la que te referías a que el equipo congelaba todo, la realizaste en el 2010 titulando: “Heladera GAFA Eurosystem HGF 3880” y solo te limitaste a responder a esa primera consulta, luego de recibir la respuesta de mi parte: “gracias viejo, ojal sea eso, voy a probar y te cuento” Se te olvidó contar que había pasado con el equipo, dejaste el tema abierto, no valoraste la respuesta y solo te acordaste de aparecer de nuevo luego de 2 años, planteando una nueva consulta que por la naturaleza de su titulo, daba la impresión de ser la misma del 2010 Ahora con la nueva situación que se ha presentado en el refrigerador tú dices: [b][b]“Hola, tengo este problema, el freezer congela, parece andar bien, pero abajo nada, esta todo natural, por mas que juegue con el termostato nada cambia, alguna idea por ahi, habra que cambiar la bocha? Otra cosa mas , me parece raro que la parrilla(radiador) no este calien[/b]te”[/b] Por la forma como planteaste esta consulta, da la impresión que estas consultado sobre un refrigerador tipo No frost y por esto los compañeros: REFRIALVAREZ y heribertohm1, emitieron sus conceptos enfocados a que te referías a una heladera tipo No Frost Luego interviene el compañero David_pepe: [b]“controla realmente si esta bien limpio el sistema, hacele barrido al capilar con 141b y cambia el aceite del motor. El problema q tenes es que hay particulas de aceite. Espero que te sirva"[/b] Y le respondiste: “HOLA, GRCIAS, LO VOY A TENER EN CUENTA, HACE UN RATO LA TENGO ANDANDO(CONTROLANDO)LE CARGUE GAS,LO QUE ME QUEDO LA DUDA ES DE LA PRECION, EL AMPERAJE ESTA BIEN, RONDA ENTRE 1 Y 1,3 AMP EN LA PARED DE LA HELADERA DICE MAX 1,4 AMP, PERO NO ME DA LAS PRECIONES, AHORA QUEDO EN 2PSI EN BAJA 290 EN ALTA, NO ENCUENTRO ESPACIFICACION DE ESTA HELADERA, AHORA ENFRIA, PERO NO CALIENTA LAS PAREDES NI CORTA! MAÑANA CAMBIO EL TERMOSTATO, Y LO QUE ME QUEDARIA ES HACER LO QUE VOS DECIS,GRACIAS Y DESPUES TE CUENTO!!! Veo que sin conocimiento de causa realizaste una operación inadecuada como fue la de intervenir el equipo en lo relacionado con la carga de refrigerante, un recurso al cual se puede llegar luego de realizar ciertas pruebas, pruebas que no realizaste. Debo preguntarte: Cuando cortaste el tubo (caño) que luego habilitaste para cargar nuevamente el equipo, ¿qué pasó?, ¿salió refrigerante?, ¿Utilizaste el mismo refrigerante que traía originalmente la heladera? ¿Cambiaste el filtro secador?, ¿cambiaste el capilar? ¿Utilizaste una boba de hacer vacio, para adecuar el equipo antes de cargar el gas? Esto que manifiestas, para mí es todo un compendio de dudas, de suposiciones y por consiguiente un desconocimiento sobre el tema y esto dificulta las cosas: 1). El dia 10/10, le realicé la carga de gas R134a: inicialmente con presión de -20mmHg en baja, 130 psig en alta y corriente de 0,9 Amp. Al final, probando hasta conseguir buen frío en el serpentín inferior, la dejé en3psig en baja, 290 psig en alta y 1,2 Amp. Aunque me parece mucha la presión en alta, el compresor no parece forzarse (corriente de trabajo normal 1,4 Amp) P/ ¿En qué te fundamentas para creer que 290PSI es una presión muy alta? 2). Por otro lado continúa sin cortar, tal vez, nuevamente falla el termostato. R/ No siempre es problema de falla en el termostato el que una heladera no corte 3). Además, en teoría esta heladera cuenta con un calefactor eléctrico conectado al termostato y serpentín para calefacción de las paredes exteriores al freezer, pero desde hace algún tiempo atrás que las paredes no calientan. P/ De donde sale esa teoría del calefactor? ¿Estas adivinando? ¿Aparece indicado en el diagrama eléctrico? Es cierto que hay unos refrigeradores que cuentan con un calefactor, que sirve para descongelar la placa de enfriamiento; pero tu no has informado si tu refrigerador es de este tipo, no dices si esa placa en el supuesto caso de traerla se cubre de hielo. Esta parte de tu comentario, verdaderamente me demuestra tu falta de conocimiento para continuar luchando con ese equipo, porque se te ha convertido en una verdadera CAJA DE PANDORA, cada vez encuentras una nueva sorpresa y te haces preguntas y lo peor supones cosas sin sentido técnico: 4). “En resumen, luego de cargar gas, el enfriamiento parece correcto tanto en la heladera como en el freezer” P/ ¿Parece, o es el enfriamiento correcto? Si no haces una verificación con un termómetro, simplemente estas dando “palo de ciego”; es decir están andando a tientas y esto no es así. Y esto lo ratifica todo: No tiene ningún sentido y por esto digo que estás dando palo de ciego, que has estado tratando de adivinar que es lo que en realidad pasa con esa heladera 5).“por lo cual me inclino a pensar que en algún lugar del serpentín hay alguna pérdida, la cual debe ser pequeña dado que la falla en la refrigeración ha sido muy paulatina y una vez cargada la presión no disminuye en forma visible.” Si en el anterior punto dices: “el enfriamiento parece correcto tanto en la heladera como en el freezer” ¿Por qué sales con la suposición de una posible fuga? Definitivamente no sé qué pensar de todo esto que se ha tratado hasta ahora, pero de verdad esto que CONSULTAS, es una verdadera incongruencia para mí: Consulta: ¿la presión puede ser la correcta para este equipo? Si ahora enfría correctamente, ¿porqué el serpentín de calefacción no parece calentar las paredes? Si la falla fuese taponamiento del filtro o el capilar, ¿al cargarle más gas se debería forzar el compresor y por ende aumentar la corriente? En todo este tema, siempre has expresado duda sobre si el equipo enfría o no enfría bien y resulta que en la parte de la consulta escribes: [b]“Si ahora enfría correctamente”[/b] La verdad que no se qué pensar, o de pronto si se y por esto te digo, lo que en su momento escribió William Shakespeare en obra Hamlet: ¡Ser, o no ser, es la cuestión! Un saludo desde Colombia 2jj
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
Hola dagariel un saludo. Cuando traje a cuento la cita: ¡Ser, o no ser, es la cuestión! ; me estaba refiriendo a tus condiciones técnicas, al observar el record de tus consultas me di que no estás metido en el medio y adicional a esto haces una aclaración relacionada con tu especialidad cuando dices: “Metalúrgico, hobysta “ Para mí no todas las cosas técnicas se deben mirar como un Hobby, en mi caso durante el tiempo que estuve activo laboralmente consideré mi trabajo con todo el rigor técnico que se merece esta actividad, que igual es válido para cualquier otra, he sido muy dedicado a mi trabajo y aun ahora que no ejerzo, no he dejado de mirar las cosas relacionadas con el tema de refrigeración con la seriedad que ella demanda. Una cosa es ser técnico en refrigeración y otra muy diferente ser un infla equipos de refrigerador o cambia partes por si de pronto adivina. Es que tú crees que cuando emito mis conceptos son por hobby? No soy de las personas que se limitan a decir cambie el termostato, o la resistencia o cualquier otro elemento. Hay consultas muy puntuales que en ocasiones dan para responder haga esto, y no es porque se está adivinando y mucho menos se está contestando por salir del paso. Pero hay otras que en ocasiones requieren de mayor tiempo y dedicación, muchos han sabido aprovechar mi deseo de trasmitir conocimiento otros al contrario no lo han sabido aprovechar y no ha faltado quien se indispone cuando los cuestiono, pero eso es problema de cada cual, son más los que me aceptan, como soy, directo y cuestionador, porque esto no es para adivinar ni para tragar entero y mucho menos para pasar el tiempo. Cuando intervengo en el foro, lo hago no solo para que quien consulta pueda solucionar su inconveniente, sino también para que quien en algún momento, se encuentre en internet con la consulta, pueda ir un poco más allá de la respuesta escueta, cambie. Para mi reparar un equipo de refrigeración va mas allá de cambiar por cambiar, o tratar de adivinar y mucho menor por hobby, pero desafortunadamente hay quienes creen que por hobby pueden hacer una reparación correcta sin estar ajustado a un procedimiento y metodología técnica, el cuento no es que funcione para salir del paso o ganar una cierta cantidad de dinero, el procedimiento es que funcione de acuerdo a diseño. Luego la CUESTIÓN, es ser o no ser técnico y esa es la gran diferencia, porque si tú fueras técnico, hubieses entendido lo que te plantee. Me queda la satisfacción y la certeza que en cualquier momento alguien va a leer mis comentarios y va saber entender y apreciar lo que en esencia contiene y no va a ser en vano mi exposición e intervención en el tema No basta la voluntad para hacer que las cosas queden bien hechas, se requiere de conocimiento y análisis, para que las cosas sean como deben ser. 2jj
leagon
leagon
1
hace 6 años
hace 6 años
Cambiar el bimetal.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis