hace 13 años
Hola Iqueirolo un cordial saludo desde Colombia, tomando en consideración tu nota personal, en la que me expresas:
“la verdad me sorprendió, no gratamente tu respuesta, pero la acepto..”
He revisado tu comentario, porque entendí que esa no era la respuesta que tu esperabas y encuentro lo siguiente que fue lo que motivó mi respuesta directa ante tal situación:
Tu dices al final de la consulta:
“Pregunta, si bien compre otra heladera, esta esta nueva, (cumplio 4 anios) y me cuesta tirarla. me encantaria que alguien me pueda recomendar, decir sugerir que hacer con la misma. Desde ya estimados agradezco su tiempo.”
Cuando tú dices:
“Pregunta, si bien compre otra heladera”, esto para mi es una afirmación de que en vista de todos los problemas que tuviste con un procedimiento inadecuado de reparación, habías comprado otra heladera (si bien compre otra heladera..)
Y cuando dices refiriéndote a la heladera que te había quedado mal reparada:
“esta nueva, (cumplió 4 años) y me cuesta tirarla, me encantaría que alguien me pueda recomendar, decir sugerir que hacer con la misma”
Este punto lo interprete, como un sentimiento, si así se le puede llamar, de considerar tener que deshacerse (tirarla) de ese equipo que estando nuevo ya no estaba prestando ningún servicio, por haber comparado otra heladera, así lo entendí cuando manifestaste: “ si bien compre otra heladera..” , te daba coraje tirarla y que por esto pedías una recomendación de que hacer con ella y por eso te respondí:
“Venderla como chatarra o utilizarla como bodega para almacenar algo, puede ser acondicionarla para guardar herramienta.”
El sugerirte venderla era con el ánimo de insinuarte, que podías recuperar una parte del dinero invertido y/o el de utilizarla como bodega para almacenar algo, se me ocurrió porque en ocasiones a uno no se le ocurre darle servicio a ciertas cosas, las vende, las regala o simplemente la tira y luego cuando no hay nada que hacer, se nos ocurre o mejor nos pesa haber salido de esa cosa, ante la posibilidad de haberle dado un uso, como por ejemplo guardar herramienta.
Espero mi estimado Iqueirolo haber logrado hacer claridad del por qué de mi comentario.
Retomando el tema de que hacer para tratar de recuperar esa heladera por estar nueva, yo diría que en materia de costos e insatisfacciones, se puede decir que es un riesgo tratar de insistir en hacerlo, veamos por que:
Si ese refrigerador funcionaba con ese tipo de gas, que muy seguramente es el R-600a, al cambiarle el compresor por uno diseñado para funcionar con R-134, se estaba realizando una alteración en el diseño de la heladera, porque no es lo mismo una heladera diseñada para R-600 que otra para R-134. Son dos refrigerantes totalmente diferentes en todo los aspectos de composición, presiones de trabajo, capacidad de enfriamiento etc.
No puedo hacerte una comparación técnica sobre las principales diferencias, porque se requeriría por comparación analizar una heladera diseñada para R-600 y otra similar pero diseñada para R-134.
La principal diferencia es el tipo de refrigerante utilizado en cada una, y que por su naturaleza tienen comportamientos diferentes en lo que tiene que ver con presiones y capacidad frigorífica y lógicamente cantidad de refrigerante a utilizar.
Debo decirte que nunca he realizado este tipo de cambios o adaptaciones, en lo personal no lo haría para evitarme complicaciones; debo decirte que en la red se comenta que este tipo de cambio de motor de un refrigerador diseñado inicialmente para trabajar con R-600a, se puede hacer sin ningún inconveniente, si se instala un compresor para R-12 ya que las características de ambos refrigerantes el R-600a y el R-12 tienen cierta similitud. Solo se requiere realizar una limpieza del sistema preferentemente efectuando un barrido con nitrógeno y luego una limpieza del sistema con R-141, no se requiere cambiar el capilar: así las cosas se puede hacer la siguiente conjetura, si se utiliza un compresor diseñado para R-12 y ante la problemática generada por la utilización de R-12 en los equipos de refrigeración por el tema de la capa de ozono y el cambio climático bien se puede conjeturar, que si se tiene un compresor para R-12 y se instala, se puede pensar utilizar un refrigerante de reemplazo como es el MP39
Con relación al tema de colocar un compresor para R-134 en reemplazo de un compresor para R-600a, las condiciones cambian en lo que tiene que ver con el tubo (caño) capilar y esto quiere decir que hay que cambiar el tubo (caño) capilar por un diámetro y longitud que corresponda a la capacidad del compresor que se está instalando, aunque en la red se comenta, que cuando se hace un cambio de motor de R-12 a R-134, se tiene dos opciones, aumentarle un 25% de la longitud que tiene el equipo para lograr lo compensación por cambio de motor o colocar un capilar de la misma longitud, pero en un equivalente al diámetro interno inmediatamente menor, para mi esta parte es un poco incierta y creo que la mejor opción sería cambiar el capilar en su totalidad ajustándose a una longitud y diámetro que corresponda al nuevo compresor.
De acuerdo a todo esto, no sé como fue el procedimiento de cambio del motor de tu refrigerador, pero al parecer todo apunta a que la persona que te realizó el cambio no lo realizo en forma incorrecta y por esto se presento, todo ese problema de motores dañados.
Ahora bien qué hacer para recuperar la heladera teniendo en cuenta que está en buen estado el gabinete?
Es un poco difícil opinar, porque la situación como decimos en Colombia está toreada, si da resultado magnifico, pero si no entonces viene el desconcierto. Pero si encuentras una persona que verdaderamente haya realizado este tipo de adaptaciones y te inspira confianza, seria tu decisión si te le apuntas a esa recuperación.
Con relación a qué clase de equipo comprar, en lo personal no te recomiendo marcas porque no se cuales se comercialicen en tu país; pero igual hay unas marcas muy tradicionales como la Whirlpool, Electrolux y Mabe.
Personalmente no recomiendo marcas asiáticas como China y Coreana; tengo mucho recelo a marcas que tradicionalmente se han conocido como buenas marcas en TV y Equipos para música, casi todas traen elementos y componentes que no consiguen fácilmente, no cito nombres para no comprometerme, pero sé que tú te imagino a que marcas me refiero.
De manera muy especial no recomiendo heladeras con nombres como: Inteligente, con sexto sentido etc, son un problema por su tecnología ya que vienen totalmente digitales y si buscas en el foro, todos los días se plantean problemas con estos equipos, que para mi son un desperdicio de aplicación tecnología, claro está la finalidad de aplicar sistema electrónico a los refrigeradores lo muestran como algo beneficioso para el medio ambiente etc…etc., pero en lo personal ese beneficio es para los fabricantes, porque muchos usuarios se comen el cuento, compran y luego tiene el dolor de cabeza cuando se daña el sistema electrónico y se ven obligados a comprar otro; conclusión CONSUMISMO.
En la medida que te sea posible conseguir un refrigerador con sistema de descongelación por reloj o timer para mi es la mejor opción, son equipos simples, que hacen lo mismo que los digitales, su costo es menor y son de fácil reparación.
Si no puedes conseguir un modelo de estos y tienes que comprar uno con sistema de tarjeta electrónica, compra el mas sencillo que se pueda conseguir y eso si, cualquiera que decidas comprar que trabaje con R-134, olvídate del R-600a, no solo se presenta un poco dificultad para comprar el refrigerante en caso de una fuga, sino que es un gas explosivo y sumado a esto cualquier reparación que se quiera realizar como es el caso de recargar gas o aun cambiar motor por otro igual, lo tiene que hacer un técnico especializado en el tema, con herramienta especial para los acoples de tubería porque no se recomienda utilizar el sistema de soldadura por flama, es decir por calor.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No