Buen día.
Para poder proceder a tener un diagnóstico correcto de la heladera, necesitarías un manómetro y de ser necesario, un tubo de nitrógeno (para comprobar la estanqueidad del sistema)
Como bien te decía el compañero, debés ingresar al sistema, normalmente se utiliza una válvula de carga (en argentina se llaman válvulas pinche), que se colocan abrazando al caño y realizan un agujerito por donde se proceden a hacer las mediciones.
De ésta manera estaremos midiendo la presión de evaporación (y por consiguiente al temperatura) del evaporador.
Si la heladera es con freezer, las presiones con la heladera funcionando deberían ser cercanas a 0 PSI pero positivas. Si están en la parte de vacío, hay un problema. Lo más probable es que tengamos una fuga.
Si las presiones son muy altas, lo más probable es que el compresor esté gastado y se mezclen las presiones de alta con las de baja.
En una heladera sin freezer, es muy similar; pero la presión de baja, ronda los 5 a 15 PSI, por lo demás es igual a la anterior.
Si te encontraste que el sistema se encuentra en vacío, deberías quitar el refrigerante que quede, e ingresar nitrógeno seco al sistema. Con unos 100 PSI estará bien. Procedés a buscar fugas con espuma jabonosa en todas las uniones y en lugares donde presumas que pueda haber una fuga. Si la encuentras, deberás soldarla y taparla. Hay diferentes métodos que te explicaré con gusto.
Por último, deberías dejar el sistema con esta presión, al menos por 24 hs. para ver si la aguja cae por debajo de los 100 psi. De ser así, hay una fuga interna y hay que proceder de otra manera, que con gusto te explicaré.
Saludos.
themomiar.
http://heladeras.blogcindario.com