hace 13 años
Hola Rube, hagamos un recuento para sintonizarnos un poco en el tema, en mi comentario anterior te había hecho un planteamiento diferente, porque había confundido el tema por lo de la placa, como si la modificación hubiese sido en la parte eléctrica de un sistema con placa electrónica a sistema análogo
En los refrigeradores que tienen sistema de placa de enfriamiento en el compartimiento de refrigeración o conservación, el sensor de temperatura es especial, cuentan con tres terminales y tienen una resistencia calefactora de baja potencia pegada a la placa, esta resistencia tiene la función de descongelar la placa cada vez que el termostato corta por temperatura, para evitar la acumulación de hielo, porque esto afecta la calidad del frio en este compartimiento.
Ahora si leyendo un poco mejor tu consulta comentas:
“tengo una heladera electrolux que le hice la reforma de placa del refrigerador y placa la del frízer”
Debo imaginarme que ese modelo y marca de refrigerador es similar al de otra marca que en su momento fue común en mi país, donde el compartimiento de congelación y el de enfriamiento tiene placa tipo vena; yo no efectué adaptaciones en estos refrigeradores pero puedo opinar un poco sobre el tema porque sé que en este tipo de adaptaciones lo que se hace es sobreponer un serpentín en tubería (caño de cobre); había un colega que inclusive adaptaba todo el compartimiento para congelación lo que parece te está sucediendo a ti ya que comentas que en esa parte la temperatura llega a 2 grados.
Cuando comentas:
1) “no le cambie el termostato tiene el que vino en la heladera , es el que biene conectado en serie con la resistencia que esta pegada con una sintas de alumiñio en la placa de refrigerador” conecte sobre la placa el bulbo va atornillado en la placa"
2) "el termostato lo yevo a la posicion de deshielo y desconecta lo puse en minimo y no desconecta se pasa de frio"
3) "en el frizer puse un termometro y yega asta -28 y en la placa del refrigerador puse otro termometro yega a-11 giro la perilla a deshielo y se desconecta"
Se puede suponer que el control esta en mal estado porque una temperatura de (-11) en la placa supongo no se en realidad a que temperatura puede bajar una placa en run refrigerador original debería de abrir el control por lo menos en rango dos o tres, pero igual se puede pensar que al efectuar la modificación, le cambiaste la posición al sensor, es decir lo colocaste en otro lugar de la placa y esto te puede afectar la capacidad o la sensibilidad del bulbo, hay un detalle y es lo que tiene que ver con mi suposición de reforma del sistema y es lo que tiene que ver con la colocación de un serpentín sobre la placa, en este caso hay una variación de temperatura, porque la temperatura en la placa cuando el equipo estaba original era mayor por la condición del diseño y ahora que tu colocas tubo (caño) sobrepuesto, la placa si enfría, pero por contacto es decir primero enfría el tubo y luego enfría la placa lo que de alguna manera alteraría el rango de temperatura para que el sensor del control ejerza su función, a no ser que el control esté fallando, y para probarlo sería retirándolo y coleándolo al interior del compartimiento de congelación para probar si abre no.
La prueba la puedes hacer introduciendo en el congelador el bulbo sensor y dejando por fuera el cuerpo del control para probar continuidad con un tester, o si quieres puedes hacer una adaptación con la lámpara serie, para que se apague cuando el termostato abra.
Suponiendo que luego de la prueba el termostato muestre que está funcionando, ensaya cambiando de posición el sensor del termostato, por ejemplo lo puedes colocar ajustado al tubo o caño de salida del refrigerante luego de pasar por la placa, para que reciba o sense la temperatura de manera directa y no a través de la placa y dependiendo del resultado, le buscas otra ubicación bien sobre el mismo tramo de salida o bien sobre el tramo de tubería de entrada; porque estando bueno el sensor, el problema es que por estar colocado sobre la placa el rango de disparo no es el mismo que cuando el equipo estaba original.
Otra posibilidad es variar el rango del sensor girando el tornillo de graduación o calibración; aunque debo confesarte no sé con exactitud si este tipo de controles traen tornillo de calibración como si lo traen los otros termostatos.
Otra posibilidad es colocando un sensor, pero esta vez tipo ambiente, en este caso no lo puedes colocar sobre la placa para que sense lo tienes que colocar para que sense la temperatura del aire que igual puede ser cerca de la placa, es cuestión de buscarle el punto, pero a este cambio le veo un inconveniente y es el de la resistencia de deshielo.
Veamos esta parte de tu consulta:
“lo que note es que el retorno o baja forma una escarcha asta serca del motor, y el filtro esta frio como traspirado el capilar”
Generalmente se considera que cuando un equipo presenta retorno, es por exceso de carga, si bien no comentas cual es la presión por baja del equipo que supongo puede estar entre 0 y 4 PSI en consideración a la temperatura lograda en compartimiento de congelación, pero que puede variar por lo de la modificación del sistema, igual se puede pensar que ese retorno se esté originando dada la circunstancia que el equipo está enfriando bien, un poco pasado de frio en la parte de la placa y cuando esto sucede, se puede forma escarcha en el tubo (caño de retorno)
Cuando soluciones lo de la parada del equipo por termostato y de acuerdo a la presión que presente el sistema, se puede considerar de ser necesario el sacarle un poco de refrigerante para eliminar el retorno
Cordialmente
"2jj
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No