⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

heladera electrolux no corta y se pasa de frio

ruben 1972
hace 13 años
hace 13 años
Hola gente del foro ,tengo una heladera electrolux que le hice la reforma de placa del refrigerador y placa c la del frizer y motor de 1/5 con capilar de 3,25 x 8,con refrigerante 134 enfria en el frizer yega asta -28y en el refrigerador 2grados ,pero no corta y se pasa de frio ,en el maniful x baja marca o psi y el retorno congela asta serca del motor,el filtro esta frio puede ser que este tapado cuando la deconecto sube la presion, si pueden orientarme como probar el termostato para salir de dudas muchas gracias
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Hola nuben un cordial saludo, es posible que hayas colocado un termostato inadecuado, cuando se hace este tipo de cambio se tiene que colocar un termostato tipo ambiente para probarlo ensaya colocando el sensor recibiendo directamente el frio del ducto. para ver si te corta. Que tipo de control o termostato compraste? Ya probaste variando el rango del termostato para ver si para manualmente? Confronta estos apuntes CAMBIO A SISTEMA CONVENCIONAL http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2011/06/sistema-electrico-refrigerador-nofrost.html
ruben 1972
hace 13 años
hace 13 años
Gracias y te mando un cordial saludo para ti, no le cambie el termostato tiene el que vino en la heladera , es el que biene conectado en serie con la resistencia que esta pegada con una sintas de alumiñio en la placa de refrigerador , conecte sobre la placa el bulbo va atornillado en la placa ,es una heladera con frizer electolux dc41motor de1/5 con refrigerante 134a, el termostato lo yevo a la posicion de deshielo y desconecta lo puse en minimo y no desconecta se pasa de frio en el frizer puse un termometro y yega asta -28 y en la placa del refrigerador puse otro termometro yega a-11 giro la perilla a deshielo y se desconecta,lo que note es que el retorno o baja forma una escarcha asta serca del motor, y el filtro esta frio como traspirado el capilar que le puse es de 8 x3,25,hay alguna forma de probar el termostato para seguridad de que tenga que remplasarlo ,desdeya muchisimas gracias y disculpe las molestias
ruben 1972
hace 13 años
hace 13 años
Hola le mando un saludo y antetodo disculpas por tardar en contestar, "(Le comento )" 1"( El termostato el que tenia es un k59 L2590 ,con 5 bornes 2 son de masa y los otros 3 que estan numerados 4-6-3 lo cambie porque no cortaba )" 2"(le puse uno que tenia Rc-24522-2 de marca Robert shaw de dos bornes y con este corta lo unico que al tener 2 bornes no puedo conetar la resistencia de descongelado") 3"(Hoy en la casa de repuestos me vendieron uno que es k59 L1132 me dijeron que es higual es con 5 bornes 2 de masa y 3 numerados 3-6-4 lo conecte y no corta puede ser que lo conecte mal, porque no trae ningun diagrama de conecion,¿ tendran algun digrama para conectarlo y si hay alguna forma de regularlo? poque se pasa de frio ") 4"(Con respecto a la precion en el maniful marca 0 psi cuando esta andando ,y en los termometros freezer -30 y en refrigerador -11 y lo tengo que desconectar porque sigue subiendo,tendra que ber que el capilar lo puse pordentro del retorno y lo saque unos 30 centimetros antes de yegar al motor y lo conecto al filtro ") desde ya muchas gracias y disculpen las molestias
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
No la posición nada tiene que ver, de hecho casi todos los refrigeradores traen el capilar al interior del tubo de retorno, en la forma como tu lo indicas, para mejorar el rendimiento del equipo ya que funciona como un intercambiador de calor. El problema que tienes es que el control de temperatura no te está cortando es decir no desconecta y esto tiene que ver, con el tipo de control; en refrigeración este tipo de termostatos vienen: Refrigeradores convencionales con ubicación en la placa del compartimiento de congelación. Refrigeradores tipo no frost convencionales con ubicación muy cercana al ducto. En el caso de los refrigeradores de placa, es un termostato especial que cuenta con una conexión para una resistencia de descongelacion. En mi comentario anterior te di varias posibilidades, luego debes ver cual te puede servir para que el control abra a una temperatura conveniente en la parte baja, ese es el riesgo que se corre cuando se modifica un diseño y en tu caso tu tienes que trabajar con base a esa modificación y no con la original; con decirte que muchas veces los fabricantes de refrigeradores, se ven obligados a recalibrar los controles para que se ajusten a la temperatura de diseño.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Hola Rube, hagamos un recuento para sintonizarnos un poco en el tema, en mi comentario anterior te había hecho un planteamiento diferente, porque había confundido el tema por lo de la placa, como si la modificación hubiese sido en la parte eléctrica de un sistema con placa electrónica a sistema análogo En los refrigeradores que tienen sistema de placa de enfriamiento en el compartimiento de refrigeración o conservación, el sensor de temperatura es especial, cuentan con tres terminales y tienen una resistencia calefactora de baja potencia pegada a la placa, esta resistencia tiene la función de descongelar la placa cada vez que el termostato corta por temperatura, para evitar la acumulación de hielo, porque esto afecta la calidad del frio en este compartimiento. Ahora si leyendo un poco mejor tu consulta comentas: “tengo una heladera electrolux que le hice la reforma de placa del refrigerador y placa la del frízer” Debo imaginarme que ese modelo y marca de refrigerador es similar al de otra marca que en su momento fue común en mi país, donde el compartimiento de congelación y el de enfriamiento tiene placa tipo vena; yo no efectué adaptaciones en estos refrigeradores pero puedo opinar un poco sobre el tema porque sé que en este tipo de adaptaciones lo que se hace es sobreponer un serpentín en tubería (caño de cobre); había un colega que inclusive adaptaba todo el compartimiento para congelación lo que parece te está sucediendo a ti ya que comentas que en esa parte la temperatura llega a 2 grados. Cuando comentas: 1) “no le cambie el termostato tiene el que vino en la heladera , es el que biene conectado en serie con la resistencia que esta pegada con una sintas de alumiñio en la placa de refrigerador” conecte sobre la placa el bulbo va atornillado en la placa" 2) "el termostato lo yevo a la posicion de deshielo y desconecta lo puse en minimo y no desconecta se pasa de frio" 3) "en el frizer puse un termometro y yega asta -28 y en la placa del refrigerador puse otro termometro yega a-11 giro la perilla a deshielo y se desconecta" Se puede suponer que el control esta en mal estado porque una temperatura de (-11) en la placa supongo no se en realidad a que temperatura puede bajar una placa en run refrigerador original debería de abrir el control por lo menos en rango dos o tres, pero igual se puede pensar que al efectuar la modificación, le cambiaste la posición al sensor, es decir lo colocaste en otro lugar de la placa y esto te puede afectar la capacidad o la sensibilidad del bulbo, hay un detalle y es lo que tiene que ver con mi suposición de reforma del sistema y es lo que tiene que ver con la colocación de un serpentín sobre la placa, en este caso hay una variación de temperatura, porque la temperatura en la placa cuando el equipo estaba original era mayor por la condición del diseño y ahora que tu colocas tubo (caño) sobrepuesto, la placa si enfría, pero por contacto es decir primero enfría el tubo y luego enfría la placa lo que de alguna manera alteraría el rango de temperatura para que el sensor del control ejerza su función, a no ser que el control esté fallando, y para probarlo sería retirándolo y coleándolo al interior del compartimiento de congelación para probar si abre no. La prueba la puedes hacer introduciendo en el congelador el bulbo sensor y dejando por fuera el cuerpo del control para probar continuidad con un tester, o si quieres puedes hacer una adaptación con la lámpara serie, para que se apague cuando el termostato abra. Suponiendo que luego de la prueba el termostato muestre que está funcionando, ensaya cambiando de posición el sensor del termostato, por ejemplo lo puedes colocar ajustado al tubo o caño de salida del refrigerante luego de pasar por la placa, para que reciba o sense la temperatura de manera directa y no a través de la placa y dependiendo del resultado, le buscas otra ubicación bien sobre el mismo tramo de salida o bien sobre el tramo de tubería de entrada; porque estando bueno el sensor, el problema es que por estar colocado sobre la placa el rango de disparo no es el mismo que cuando el equipo estaba original. Otra posibilidad es variar el rango del sensor girando el tornillo de graduación o calibración; aunque debo confesarte no sé con exactitud si este tipo de controles traen tornillo de calibración como si lo traen los otros termostatos. Otra posibilidad es colocando un sensor, pero esta vez tipo ambiente, en este caso no lo puedes colocar sobre la placa para que sense lo tienes que colocar para que sense la temperatura del aire que igual puede ser cerca de la placa, es cuestión de buscarle el punto, pero a este cambio le veo un inconveniente y es el de la resistencia de deshielo. Veamos esta parte de tu consulta: “lo que note es que el retorno o baja forma una escarcha asta serca del motor, y el filtro esta frio como traspirado el capilar” Generalmente se considera que cuando un equipo presenta retorno, es por exceso de carga, si bien no comentas cual es la presión por baja del equipo que supongo puede estar entre 0 y 4 PSI en consideración a la temperatura lograda en compartimiento de congelación, pero que puede variar por lo de la modificación del sistema, igual se puede pensar que ese retorno se esté originando dada la circunstancia que el equipo está enfriando bien, un poco pasado de frio en la parte de la placa y cuando esto sucede, se puede forma escarcha en el tubo (caño de retorno) Cuando soluciones lo de la parada del equipo por termostato y de acuerdo a la presión que presente el sistema, se puede considerar de ser necesario el sacarle un poco de refrigerante para eliminar el retorno Cordialmente "2jj
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis