hace 19 años
:) Hola amigo,segun tu comentas le agregastes gas (refrigerante) al sistema de tu heladera.Por lo cual debo pensar que haz realizado los procesos para la recarga,o que los conoces.
Una carga insuficiente: conducen a bajas temp. de evaporación conutilización parcial de evapoarador y menor capacidad fregorífica,menor retorno al compresor.Sub-enfriamiento malo.
Carga execiva:Resulta en presión de condensación de condensación elevada,sobrecarga del motor mayor presión de evaporación y riesgo de retorno de liquido al compresor.En compresores sin capacitor de arranque pueden haber dificultades en el arranque además de actuar el protector térmico.
Te pido que cuentes tu un poco más que fué lo que hicistes y porqué.
Sujerencia: chequea el estado del compresor poniendolo en marcha antes de conectarlo al sistema de refrigeración,compruebas que levante presión,conectandole a la salida de alta un manómetro.Según l apresión que veas levantó verás sis este está o no para seguir funcionando un tiempo más.
Realiza un buen varrido con un freon como puede ser el R11.
Cambio del filtro secador.
Conección del compresor al sistema.
Realizar un buén vacio.
Prueba de estanqueidad.
Roptura del vacio,y carga del refrigerante del sistema.
Puesta en marcha .
Comprobar consumo del motocompresor.
Chequear como se produce la expanción en el evaporador(uniformidad)
Comprobar presiones del sistema.
Si todo está dentro de los parámetros,retirar el manómetro o juego de mangueras que hasta este momento estuvieron conectados.
Sellar el tubo de servicio.
Realizar un seguimiento del refri., para comprobar funcione el termostato.
Estos son los pasos MAS elementales para la reparación y puesta en marcha de un sistema de refrigeración familiar.
Suerte y espero te sea útil.
Un abrazo del olimareño.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No