⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera a gas. ¿Cuanto tiempo puede quedar sin funcionar?

valentino2006
hace 13 años
hace 13 años
Estoy por adquirir para uso de emergencia una heladera a gas (absorción). Es posible que quede largos períodos sin ser utilizada. Mi pregunta es cada cuanto tiempo convendría ponerla en marcha y dejarla funcionando un lapso que tampoco conozco de cuanto sería o, no es necesario esta operativa ya que por mas tiempo que no se utilice no sufririía ningun inconveniente para cuando la necesite. Desde ya agradezco cualquier orientación al respecto.
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 13 años
hace 13 años
Estimado, en la guia de usuario viene Los cuidados, leala o oonga estonen google y vea la informacion manual de "manual de uso refrigeradores por absorción" pero Tampoco aclara cuanto tiempo, 1 sem, un mes, un año
valentino2006
hace 13 años
hace 13 años
Estimado Victor Fries Te agradezco la respuesta pero te informo que ya hice los pasos que indicás, excepto consultar el manual del equipo que quiero adquirir por la simple razón que no poseo este manual de usuario. Tampoco llegué a ninguna conclusión con respecto al lapso que el equipo puede quedar inoperativo y esa fué la razón por la cual generé esta consulta.
valentino2006
hace 13 años
hace 13 años
El equipo a absorción, tal como dije en la pregunta inicial, aún no lo compré. Lo necesito para el caso de una emergencia en el cuidado de cadena de frio de medicamentos. Normalmente estaría sin funcionar y en la eventualidad que el equipo principal (heladera a compresor) deje de funcionar recién en ese momento encendería este equipo de emergencia. Es decir puede el equipo de emergencia (que aún no adquirí) quedar sin utilizar por largos períodos. Por esa razón mi consulta es por si alguien me puede orientar al respecto porque sería desastroso tener un equipo de emergencia y cuando necesite utilizarlo no funcione.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
El equipo es nuevo o de segunda? Que tipo de emergencia quieres prever? Si el equipo es de segunda mano, no deja de ser un riesgo su adquisición, a esto debes sumarle que sobre esta aplicación hay poca información disponible y el pretender encontrar un técnico en esta aplicación no es fácil, lo que quiere decir que de tener una falla a futuro, se puede hacer difícil su reparación. Si lo que quieres prever es un posible daño del refrigerador que actualmente tienes en uso, en lo personal diría que este tipo de previsiones es un poco infundado, porque no solo representa un lucro cesante, sino que se puede dar la circunstancia de no tenerla que utilizar y porque no decirlo convertirse hasta en un estorbo. Si el refrigerador que en la actualidad tienes en uso, está un poco pasado en años de servicio, yo diría que una mejor opción es ponerlo en venta y comprar un nuevo equipo, pero te sugiero NO COMPRES REFRIGERADORES CON TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA, son un verdadero dolor de cabeza, te invito a dar una mirada a las continuas consultas sobre estos refrigeradores digitales, todos los días hay dos tres y más consultas por fallas en estos equipos, hasta tal punto que ni siquiera los que se dan ínfulas en ser doctos en la materia dan pie con bola sobre estos temas.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
El tema de estos equipos, es que no se sabe con precisión por cuánto tiempo se puede dejar por fuera de funcionamiento, se comenta en el medio que cuando un equipo de este tipo se deja de funcionar por mucho tiempo, se corre con el riesgo que el componente refrigerante que es una mezcla con amoniaco, se homogenice y cuando esto sucede hay que colocar el equipo en posición invertida y posición lateral, algo así como pretender revolver el componente y esto por lo general dura varias horas entre una y otra posición. Otro riesgo con el cual se puede correr, es que al momento de pretender ponerlo en funcionamiento el dispositivo quemador, este sulfatado en alguno de sus componentes y al tratar de ponerlo en funcionamiento no responda. Sinceramente, desde mi punto de vista, es más confiable tener un refrigerador similar al que tienes en uso. En este punto si se puede opinar y es que este tipo de equipos si se puede dejar por fuera de servicio por un tiempo indefinido y solo se recomienda que cada 15 días, se conecte el equipo para que funcione unos 5 o 10 minutos para que se lubrique el sistema mecánico del motor en prevención de no correr con el riesgo que por falta de lubricación se pueda pegar el pistón al interior del cilindro; un procedimiento similar al que se debe realizar cuando un auto se encuentra fuera de servicio y se recomienda calentarlo una o dos veces al mes, como para dar una base de precaución.
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 13 años
hace 13 años
estimado, dada la aclaracion que hace le doy mi opinion. el equipo de absorcion para el proposito que ud quiere es totalmente inoperante,los equipos de absorcion requieren un largo periodo de trabajo antes de que pueda enfriar lo suficiente para meter cualquier cosa, estos es ud lo enciende y requiere por lo menos 8-12 horas antes de ser operativo, esto por el propio sistema de enfriamiento, asi de tardado es, y despues de este tiempo si puede meter cosas, por lo que para una emergencia es totalmente inadecuado. por otra parte aunque un refrigerador analogico o normal le enfria sus medicamentos, los requerimientos de seguridad en la industria medica son tales que resultan totalmente obsoletos y aracaicos. no se que clase de medicamento o substancias biologicas desea guardar, pero existen ultraconservadores para la industria medica y farmaceutica que poseen tecnologia tal que es virtualmente imposible un fallo, aqui le dejo un link de algunas empresas http://www.eindustria.com/principal/resultados_busqueda.php?N=Refrigeradores+para+muestras+biol%C3%B3gicas&d=P http://www.e-industria.com/sh5/sh_advcbcBuzgthgsAAAss.htm estas manejan diferentes tipos de seguridad, todo controlado electronicamente por un control inteligente, que le avisa temperatura de producto, variaciones, fallos, le avisa cualquier anomalia externa como bajo voltaje o falta de energia, mediante alarmas audibles y visibles, y tiene respaldo para falta de energia, inclusive algunos si el respaldo de energia falla cuentan con suministro de refrigerante como CO2 o nitrogeno para continuar el enfriamiento aqui le dejo un link de ultracongeladores http://www.delca.com.mx/html/productos_ultracongeladores-85.html o busquelos asi en google "ultracongeladores" por lo que considero que de acuerdo a sus necesidades y presupuesto lo mejor es un rerigerador que cumpla con los requerimientos mas estrictos necesarios para su trabajo, un refrigerador con TECNOLOGIA ELECTRONICA que pueda avisarle cuando se produzca un fallo, y no que tenga que darse cuenta cuando quizas el daño sea irremediable. tambien existen refrigeradores por decir convencionales, pero dotados de tecnologia de combistatos o controles inteligentes que aunque no cuentan con respaldos de energia etc, le avisan situaciones de error cuando se presentan. otra opcion que creo deba considerar es contar con un pequeño generador conectado que funcione en caso de falla de energia, que creo yo seria lo mas adecuado y barato, saludos.
syegros
syegros
50
hace 13 años
hace 13 años
creo que lo mas conveniente seria uno o dos pequeños grupos electrogenos a donde conectar la heladera en caso de corte de suministro electrico ....Y el costo todavia seria menos ...
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Algo relacionado con el tema, para que tengas una mejor visión sobre el CONSIDERACIONES SOBRE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Uno de los rasgos característicos de la maquinaria frigorífica de absorción ha sido siempre su hermeticidad y dificultad de comprensión para los operadores. Por principio, la necesidad de confinar sustancias de cierto riesgo como el Amoniaco, y de mantener depresiones relativas muy altas en su interior, para conseguir la evaporación de refrigerantes, tales como el agua, a temperaturas lo suficientemente bajas para hacerlas utilizables en procesos de refrigeración; recordemos que para que el agua se evapore a 5°C se requiere una presión absoluta de 870 Pa; condicionan un diseño mecánico muy robusto y hermético, que dificulta en buena medida la interpretación desde el exterior de lo que esta sucediendo en el interior de la máquina, durante su funcionamiento. Por otra parte, los técnicos frigoristas que se encuentran por primera vez delante de una planta enfriadora por ciclo de absorción, por muy expertos que sean en el servicio de maquinaria de compresión mecánica de vapor, tardan bastante tiempo en comprender que la mayoría de los criterios de servicio y las “reglas del arte” válidas en la refrigeración “convencional”, no son de aplicación inmediata a las máquinas de absorción. El comportamiento de los fluidos interiores de la máquina de absorción, refrigerante y absorbente, durante el proceso de funcionamiento del ciclo está directamente condicionado por la evolución energética de los fluidos exteriores a la máquina; agua a enfriar en el evaporador, agua de la torre de recuperación, y agua caliente o vapor aportado al concentrador. El equilibrio energético entre todos los intercambiadores de calor de la máquina es el que condiciona la estabilidad del ciclo. A diferencia de cómo se comporta un ciclo de compresión mecánica en el que el trabajo del compresor es determinante, en un ciclo de absorción el equilibrio se consigue a partir de efectos puramente termodinámicos. Esto también hace más compleja la comprensión del comportamiento de la máquina para los operadores, ya que esta se adapta en cada instante a las condiciones cambiantes de los circuitos exteriores, buscando el equilibrio, como un ser vivo se adapta a las condiciones del medio que le rodea. Los americanos llaman a la máquina de absorción “the living machine”. Además, la gran inercia térmica de las máquinas de absorción para adaptarse a las variaciones externas, debido fundamentalmente a su volumen y a las cantidades importantes de absorbente y refrigerante que contienen, son también inconvenientes para la buena comprensión de su respuesta en unas determinadas condiciones de estado. Desde el punto de vista de su operación y mantenimiento, las máquinas de absorción requieren intervenciones específicas que no son de aplicación en otro tipo de circuitos frigoríficos. Por ejemplo: Es preciso efectuar mediciones periódicas del estado de pureza del agua y de las soluciones salinas, mediante la extracción de muestras y análisis de las mismas; el conocimiento de los niveles de concentración en las soluciones es imprescindible para determinar si el rendimiento instantáneo de un determinado equipo es o no correcto; la medición del nivel de vacío interior en una máquina es fundamental para comprender si la producción frigorífica sé esta llevando a cabo correctamente, etc. En el servicio de las máquina de absorción se utilizan útiles e instrumentos tales como bombas de trasiego, densímetros, vacuómetros y aditivos químicos que se aplican en otros equipos de refrigeración. Sin embargo no se utilizan manómetros frigoríficos que son de uso común en los circuitos de compresión mecánica
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis