Hay que tener en cuenta algo:
Dependiendo del tipo de resistencia, así será el calor producido; hay resistencias de baja y alta potencia calorífica; las resistencias que muestras un parecido a la tubería de refrigeración y que cubren todo el serpentín son resistencias de baja potencia calorífica.
La resistencias cortas, generalmente en forma de "U" tipo hierro y que se encuentran en la parte baja del serpentín, son resistencias de alta temperatura, hasta el punto de ponerse al rojo vivo cuando están conectadas. Luego debes de tener en cuenta esto para poder tener un mejor diagnostico de la falla.
Comentas algo sobre la revisión del bimetalico, al respecto debo aclararte que para probar su funcionamiento, esto solo es posible si el bimetalico se enfría a mas o menos 4-5 grados bajo cero para saber si cierra, porque si la prueba se realiza a temperatura ambiente, SIEMPRE MARCA ABIERTO.
Para la prueba del timer, no vasta con medir continuidad entre los bornes de conexión de resistencia y el compresor, girando de forma manual el mecanismo del timer, esta no es la forma de probar este elemento.
Te sugiero te des una pasadita por este enlace:
REVISIÓN DE UN REFRIGERADOR TIPO NO FROST
http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2010/12/procedimiento-de-revision-de-un_23.html
TIMER DE DESCONGELACION
http://2jjrefrigeracion.blogspot.com/2010/12/revision-del-timer-o-reloj-en-un.html