⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

tiempo de corte

Dinna
Dinna
1
hace 13 años
hace 13 años
Ante todo gracias por la respuesta. Hoy cambié la posición de la heladera en un giro de 180 grados, pasando por un desnivel muy pequeño y ladeándose por las bases de madera al retirarla y colocarla otra vez. Es una heladera que tiene sus añitos (Columbia CHF 1200), que la tengo hace un año venia funcionando bien,no he tomado el tiempo que paraba el motor, pero si me daba cuenta que lo hacía, y ahora prácticamente desde las 10 de la mañana no ha parado hasta las 11 de la noche, que lo puse en posición cero. Luego arrancó está un poco más del mínimo, han pasado 3 horas (por precaución voy a apagarla ahora, hasta mañana que lo prenda otra vez). Técnicamente no se cual es el tiempo de corte, en este caso para posición minimo.He buscado información y no se que tanto puede ser el termostato si venia trabajando bien.Gracias
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 13 años
hace 13 años
Estimado, si nota que enfría igual que antes, pero no corta seguro es termostato, reemplazelo por uno igual, en igual posición coloque. Si no enfría igual, trae daño al sistema de enfriamiento, fugo gas, compresor averiado, etc. Comente
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Hola Dinna un cordial saludo. He estado analizando tu comentario de consulta y me he permitido extraer muy puntualmente algunos de sus apartes que considero importante analizar desde un punto técnico: “Hoy cambié la posición de la heladera en un giro de 180 grados, pasando por un desnivel muy pequeño y ladeándose por las bases de madera al retirarla y colocarla otra vez” El hecho de haberse deslizado de la base, entendiendo como tal que no se volcó totalmente bien se puede considerar que no es nada importante, es simplemente una situación que percibo comparable al hecho mismo de haber tenido necesidad de renovar la base, retirando la base vieja y colocando la nueva base. Cuando dices: “la tengo hace un año venia funcionando bien,no he tomado el tiempo que paraba el motor, pero si me daba cuenta que lo hacía, y ahora prácticamente desde las 10 de la mañana no ha parado hasta las 11 de la noche, que lo puse en posición cero. Luego arrancó está un poco más del mínimo, han pasado 3 horas (por precaución voy a apagarla ahora, hasta mañana que lo prenda otra vez De acuerdo a este comentario pudo deducir que es una heladera o refrigerador que se cubre de hielo en el compartimiento de congelación, y que te preocupa que luego de venir funcionando bien tu refrigerador, apagando por temperatura con cierta regularidad, te has dado cuenta que se ha perdido esa regularidad de funcionamiento a que estabas acostumbrada antes de cambiarlo de sitio. El hecho de haber cambiado de lugar, descartando el incidente del deslizamiento que por lo que entiendo como tal, no dejo de ser un simple desacomodo de la base, que con relación al piso o suelo, no debe está más allá de unos 5cm. algo sin importancia. Lo que sí es importante analizar es la calidad del área a la cual trasladaste tu refrigerador y hasta su posición con relación a la pared; siempre se recomienda que los refrigeradores y de manera especial aquellos que tienen, lo que en términos técnicos se conoce como condensador externo por convención, y que en términos profanos, es simplemente esa especie de parrilla en tubería por lo general de color negro que se calienta un poco y que en ocasiones de forma indebida la utilizan para poner a secar, el limpión de la cocina, los tenis del niño y hasta algunas prendas etc. Esa parrilla que se calienta un poco, no debe quedar muy pegada a la pared. No es conveniente que el refrigerador quede ubicado en una área, poco ventilada todos los refrigeradores idealmente deben estar ubicados en un área ventilada Todos los refrigeradores independientemente de su modelo y/o tecnología, no se recomienda que reciban de forma directa los rayos del sol, o que estén a un lado de elementos que irradien calor como es el caso de las estufas, porque el calor recibido del sol o el irradiado por otro electrodoméstico, en este caso la estufa, afectan el proceso de disipación de calor que se presenta en el serpentín condensador (parrilla) En ocasiones se comete un error en colocar los refrigeradores empotrados en la pared, en un nicho, justo a la medida del refrigerador tanto en ancho como en alto. No se debe colocar el refrigerador de tal manera que al lado de donde puede recibir el aire circulante, una barrera que le impida la entrada de aire por la parte posterior, lo ideal y por consiguiente técnico, es que detrás del refrigerador circule el aire libremente, para garantizar la disipación del calor del condensador o parrilla. En la medida en que esta parrilla tenga una buena ventilación, la disipación del calor que ella irradia, será más eficiente, y esto redunda no solo en la calidad del frio sino también en el consumo de energía y en la vida útil del motor del refrigerador. Luego si se cambia un refrigerador de un lugar adecuado, hacia otro inadecuado o menos adecuado, de manera automática se va a presentar un cambio en el funcionamiento y en esta oportunidad lo relacionado con la calidad del frio, ya que una perdida en la capacidad de disipación del calor en el condensador (parrilla) repercute en el proceso de enfriamiento, que como principio físico, es simplemente la extracción del calor natural de los productos que se colocan al interior del refrigerador y por ser extraído ese calor por el refrigerante que circula por todo el sistema, debe ser eliminado en el condensador (radiador) de forma eficiente. Si esta eliminación de calor no se da de forma eficiente en el condensador, simplemente el frio no es el mismo y de llegar a ser el mismo visto desde el punto de vista de enfriamiento de los productos, si es que no se nota una variación en temperatura real, si se va a notar, que el refrigerador en este caso el motor, va a funcionar por un mayor periodo de tiempo, superior al “acostumbrado” antes de ser trasladado a otro lugar, de alguna manera inadecuado. El mayor tiempo de trabajo no solo significa mayor consumo de energía, sino que afecta la vida útil del motor compresor o bocha. Esto Dinna en cuanto a lo que puede estar pasando con el refrigerador por haberlo cambiado de lugar; de un lugar ventilado a otro con poca o casi ninguna ventilación. Pero veamos otras posibilidades que pueden estar dando origen a ese cambio de ritmo de trabajo del refrigerador por HABERLO MOVIDO de su lugar. Es posible que en el procedimiento, al tratar de moverlo de un lugar a otro, y tomando en consideración su “edad”, se hubiese presentado un desajuste en la puerta, esto cabe dentro de lo posible, ya que por lo general cuando no se sabe, se utiliza como punto de apoyo y de fuerza aplicada, la puerta del refrigerador, y si el punto de apoyo de la bisagra, generalmente la de la parte baja presenta oxidación en la lamina, se pudo presentar un dislocamiento de la puerta, y esto hace que la puerta no cierre bien, a propósito de llegar a este punto, cabe referir que igual pude afectarse el ajuste de la puerta, cuando el refrigerador queda con cierto desnivel con relación al piso y esto hay que verificarlo. Cabe la posibilidad que en el proceso de traslado, se haya visto afectado el empaque o burlete de la puerta, lo que hace que se presente una perdida de frio, como la que se presenta cundo la puerta no queda cerrando bien, por estar descolgada y es que se halla desprendido generalmente en la parte baja, o se haya rasgado, si esto sucede, hay una pérdida de frio Hay un detalle que puede ser insignificante en el tema de la puerta, y es lo que tiene que ver con unos suplementos o empaques plásticos que traen los refrigeradores especialmente los modelo un poco viejos, en el punto de apoyo atornillado de la bisagra; cuando se cae uno de estos suplementos, la puerta no ajusta bien y se presenta perdida de frio. Dinna, veamos otra posibilidad, es de suponer que en el plan de cambio de lugar, el refrigerador fue desocupado y hasta se haya aprovechado la oportunidad para limpiarlo etc. Para este planteamiento, tengo que suponer, que tu refrigerador es de una sola puerta y que por lo tanto corresponde a un tipo de refrigerador cuyo compartimiento de congelación se cubre totalmente de hielo y que cuenta con una bandeja o recipiente que encaja justo debajo del compartimiento de congelación. Por lo general en este tipo de refrigeradores, el elemento sensor del control de temperatura o termostato, que consta de un apéndice tubular metálico que se asemeja a un alambre y quien es justamente el encargado de sensar la temperatura del refrigerador, se haya zafado o salido del lugar donde siempre debe permanecer en contacto con la superficie de lo que se conoce como el congelador, que igual supongo en tu refrigerador es tipo placa en aluminio relativamente delgada y que presenta una especie de venas que es por donde circula el refrigerante . Si ese sensor que en ocasiones se suele salir o soltar de su sitio, generalmente cuando se manipula la bandeja de la parte inferior de la placa, NO VA A SENSAR BIEN, y esto lógicamente hace que el refrigerador o mejor el motor no pare o corte por temperatura y más aun si el refrigerador es de una sola puerta, se puede presentar un exceso de frio en el sector de la parte baja, la de refrescos, verduras etc. que solo requiere de un enfriamiento de conservación o de poco frio. Para finaliza mi comentario, puede estarse presentando que el foco o bonillo si lo tiene instalado se esté quedando accionado, por haberse dañado el interruptor de puerta, en el esfuerzo de movimiento para trasladar el refrigerador de un lugar a otro. Pero en ocasiones se suele presentar una falla que uno por ejemplo en mi caso suele denominar: “Le hiso daño la trasladada” y es cuando coincidencialmente un elemento falla y entonces se le adjudica el daño al traslado, cabe la posibilidad de un daño en el control, máxime si es el original. Considera todo lo anteriormente expuesto y si no encuentras nada relacionado, y el equipo OJO CON ESTO, solo presenta una falla de aumento en el tiempo de trabajo que tú estabas acostumbrada a percibir, sin que esté comprometido una pérdida considerable de frio, se debe cambiar el control de temperatura o termostato que coincidencialmente falló justo luego del traslado. Cuando te enfatizo OJO CON ESTO, igualmente quiero referirme a que si estas notando que el compartimiento de congelación no está congelando bien y por consiguiente la parte baja, cabe la posibilidad que el proceso de movimiento por cambio de lugar del refrigerador o heladera, se haya presentado una acción incorrecta y se esté presentando una fuga de refrigerante. Todos los refrigeradores o heladeras tienen lo que yo llamo el •Talón de Aquiles” que a la postre son dos: 1) En la parte posterior del refrigerador haciendo parte de la tubería (caños) hay un elemento de mayor diámetro y que en uno de sus extremos se encuentra soldado un tubo (caño) muy delgado, ese tubo que se llama el capilar, fácilmente se puede fracturar de forma total o muy levente, y por esa fractura, dependiendo de ella, se sale o fuga el refrigerante muy lentamente. 2) Hacia el lado del motor propiamente dicho como un tubo o caño sellado, desafortunadamente los fabricantes al momento de sellar ese tubo que es el que utilizan para realizar la carga de refrigerante, lo estrangulan hasta tal extremo, lo que hace que un golpe justo en ese punto, puede fracturar el tubo y originar una fuga Luego cuando se fuga totalmente el refrigerante el refrigerador no enfría, así de una, pero igual si la fuga es muy lenta, la primera manifestación es que el motor tiene que trabajar por más tiempo y es posible que en los inicios del daño por ser mínima la fuga llegue a parar por temperatura o termostato, pero en la medida que se pierde mas gas, ya no vuelve a parar el motor y es cuando se empieza a observar que a pesar de trabajar por mucho tiempo, ni para ni enfría bien. Cordialmente, 2jj http://2jjrefrigeracion.blogspot.com
Dinna
Dinna
1
hace 13 años
hace 13 años
Buenas noches 2jj, gracias por la respuesta muy detallada y amplia a la vez. Debo decir que la heladera por ahora tiene los espacios técnicos, tiene buena ventilación, ya no le da directamente el sol. Tiene 2 puertas , la de abajo cierra bien, la de arriba está un poco dura (voy a nivelarlo mejor me parece). Tiene Ud. razón en lo que refiere al interruptor de la puerta está roto, no sé si vino asi o se averió por el traslado. Lo que he hecho es retirar de su lugar el termostato y abrir el cable del foco.(Por ahora esta suelta el termostato). Lo he ido probando de a poco , asi en el rango de (0 a mínimo): 1ro.....al 25%, luego al 50%, luego al 75% en ese rango. la parada fue un promedio de 15 minutos y el funcionamiento 25 minutos. Y ahora que está prácticamente en la posición de mínimo desde la 13:50 que no para, y en este momento son las 22:10, no se que tiempo mas seguirá sin parar el motor. Debo dejarlo en la posición anterior? (al 75%), en realidad es poca las cosas que debo mantener refrigerada. No pude responder antes, porque deseaba precisamente observar si paraba o no el motor para la posición de mínimo. Gracias por sus sugerencias.
Dinna
Dinna
1
hace 13 años
hace 13 años
Buenos días 2jj,las características de la heladera son: . Forma hielo en el compartimiento de congelación (cuando trabajaba hasta mínimo no formaba hielo en las paredes, pero si los cubitos de hielo en la cubetera o los envases que disponíamos para ello). cuando lo subieron cerca del máximo prácticamente empezó a formar hielo en las paredes. . Los controles graduados son (NO-MIN-NORM-MAX). Las puertas cierran bien. El termostato lo he vuelto a fijar. El selector del termostato gira bien (no lo saqué del todo, verifiqué que al girar el selector gira a la vez el eje). Ayer que estuvo trabajando en mínimo estuvo el motor cerca de 10 horas trabajando sin parar, asi que baje la graduación. Gracias por toda la información, por supuesto que me ayuda. Esperando entonces nuevas sugerencias.
Dinna
Dinna
1
hace 13 años
hace 13 años
Buenas tardes 2jj, Retiré el termostato de su lugar para sacar el conector del foco porque observé efectivamente que estaba roto el interruptor de la puerta como bien Ud. sugirió y lo dejé suelto (el termostato) para ir midiendo las variaciones de tiempo de parada y funcionamiento del motor. He procedido a colocarlo en su lugar, estoy tomando otra vez las variaciones en los intervalos que le indiqué anteriormente pero observo que en posición (al 25% de NO y MIN) el motor no para está d corrido , ya pasaron 5 horas. En realidad no se que puede ser. En todo caso cual es el promedio de tiempo de corte para cada rango? El termostato suelto los valores varían como lo indiqué. Termostato en su lugar no para el motor, si está asi es de esperar que cuando realmente esté en MIN, siga y siga funcionando el motor. Y eso que en ningún momento lo he probado cerca de NORM y mucho menos en MAX. Gracias a esta comunidad que me permite consultar y a Ud. por las respuestas.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Dinna: Te sugiero tener en cuenta los comentarios relacionados como este, para que puedas aclarar la situación,porque bien podría decirte que el tema está prácticamente agotado y la solución en tu caso, es siempre y cuando no tengas problema en la calidad del frío, cambiar el control de frio o termostato. Si no se encuentra falla en la calidad de frio, si no hay fuga, si no se ha desubicado el sensor; para tratar de definir el buen funcionamiento del control, se debe llevar el selector al rango máximo, dejar que funciones 1-2 horas y luego se varia el rango al punto medio; en ocasiones cuando uno baja el rango, percibe que el motor para; si no para, se deja pasar 30 minutos por dar un tiempo y se observa si el equipo para, si no para, se modifica el rango de selección a un punto o referencia mínima, teniendo especial cuidado de no llevarlo al punto de apagado; y si a pesar de llevarlo a este rango, el refrigerador no para; simplemente el control está en mal estado y hay que cambiarloiarlo. [quote]
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Hola Dinna un cordial saludo desde Colombia Por favor lee con detenimiento este comentario para ver que se puede poner en claro sobre el tema y por favor confirmame si tu refrigerador es de los que forman hielo en las paredes del compartimiento de congelación o por el contrario es un refrigerador tipo No Frost, es decir los que no forman escarcha en las paredes Dime como está graduado el dial del control de frio: Hay controles que traen una graduación de 1-2-3-4-5-6-7 Hay controles graduados en : Mínimo-Medio-Máximo Cuando un refrigerador no tiene problemas de calidad de frio, debe de parar por temperatura, pero esta parada por temperatura solo se da si se cumplen algunos aspectos: 1) No debe existir fuga de aire por mal ajuste de las puertas o empaquetadura (burletes) en mal estado; el ajuste se puede probar mediante una hoja de papel de escribir o algo similar, la cual se coloca para que la puerta al ser cerrada la aprisione, esta prueba se debe hacer al redor del punto de apoyo del empaque o burlete, y al tratar de halarla debe existir un grado de resistencia razonable, pero si sale fácilmente hay problema de ajuste. 2) Lo del burlete en sí, es cuestión de mira si está roto o rasgado, o simplemente descolgado. 3) La ubicación del sensor es determinante, el sensor debe estar en su lugar habitual, en ocasiones se puede soltar y esto hace que no sense (el sensor es en los termostatos tipo bulbo remoto, un tubo o caño que parece un alambre) por estar como en el aire. 4) Que el control de frio como elemento, este fallando y de ser así hay que cambiarlo por otro igual Que rango seleccionar: Por lo general se considera la necesidad de frio , de acuerdo al producto, cuando se almacena productos para congelar, se requiere de un rango alto de selección en el control de temperatura entre 4-5-6 o entre Medio y Máximo; el rango máximo por lo general no se debe seleccionar, porque esto es tratar de llevar el equipo al máximo y ese máximo en ocasiones puede ser difícil de lograr; porque más allá de la capacidad frigorífica del equipo, hay que contar con una serie de circunstancias de hermeticidad en el cierre de puertas, el uso de puertas (abrir-cerrar), cantidad de productos almacenados, calidad de la condensación, temperatura ambiente etc. Seleccionar el rango máximo, se recomienda colocar, cuando se descongela el equipo totalmente para efecto de limpieza y cuando se carga el refrigerador con nuevos productos que deben ser congelados, se recomienda entre 1 o 2 horas en este rango y luego bajar el dial al rango de 4-5. Cuando no se cuenta o mejor no se requiere mucho frio, se puede trabajar con un rango equivalente 3 o el punto medio. Es importante tener en cuenta que los rangos son una referencia, es difícil decir que en tal o cual posición seleccionada corresponde a tal o cual valor en grados centígrados, y de alguna manera es el usuario por prueba, de calidad de frio en los productos almacenados, quien en últimas establece el rango ideal. Si no se encuentra falla en la calidad de frio, si no hay fuga, si no se ha desubicado el sensor; para tratar de definir el buen funcionamiento del control, se debe llevar el selector al rango máximo, dejar que funciones 1-2 horas y luego se varia el rango al punto medio; en ocasiones cuando uno baja el rango, percibe que el motor para; si no para, se deja pasar 30 minutos por dar un tiempo y se observa si el equipo para, si no para, se modifica el rango de selección a un punto o referencia mínima, teniendo especial cuidado de no llevarlo al punto de apagado; y si a pesar de llevarlo a este rango, el refrigerador no para; simplemente el control está en mal estado y hay que cambiarlo. Prueba de calidad de frio: Lo ideal es utilizar un termómetro para determinar la temperatura máxima lograda por el equipo en el compartimiento de congelación, esta debe estar entre Menos 10 y menos 20 grados centígrados como mínimo, un congelador con una temperatura máxima en el congelador de 0º a 8/9ºC bajo cero, es para tener en cuenta y llegar a pensar que se puede presentar una falla que puede ser: 1) Una pérdida de gas muy pequeña que poco a poco va a afectar a futuro la calidad del frio 2) Una obstrucción parcial que se puede estar presentando en la tubería, que afecta la libre circulación del gas refrigerante, tanto en presión como en volumen 3) Una falla de compresión, o fuerza para comprimir el gas refrigerante por parte del pistón en el cilindro, esta falla normalmente se origina por ajuste deficiente en el sistema de válvulas de compresión o de admisión. Este tipo de daño es relativamente común que se presente en los refrigeradores, y de manera muy especial cuando el motor es un poco pasado de años de trabajo. Su principal manifestación es una pérdida gradual de la capacidad para enfriar, la que se puede reflejar en la calidad misma del frio cuando se compara sobre el producto mismo, o simplemente cuando se nota que el equipo dura más tiempo trabajando y en los refrigeradores que se cubren de hielo las paredes, por una pérdida paulatina de la cubierta de hielo. En este caso se puede confundir que es por falta de gas. Muchos cometen el error de decir que hay que reajustar gas, otros que es el control que está fallando sobre todo en los equipos en los cuales no se puede percibir de forma directa la formación de hielo, como sucede en los denominados refrigeradores NO FROST Hay una prueba casi elemental de tratar de medir o determinar la calidad de congelación, cuando no se cuenta con un termómetro, y es colocar un recipiente con agua y ponerla a congelar, si no se forma hielo en un tiempo aceptable, o si se forma, no se forma de manea compacta y solida (dura), esto puede ser indicio de que algo pasa con localidad del frio. 2jj PD: Te hago esta anotación, en alguna oportunidad me encontré con un caso en el cual el control de temperatura aparentemente estaba en mal estado, uno giraba la perilla y no paraba, y resulta que al quitar la perilla o disco de graduación, me pude enterar que la perilla estaba defectuosa y no hacia girar el eje o vástago del control, a partir de ese momento, siempre consideraba esa posibilidad y al realizar la prueba optaba por retirar la perilla y girarla utilizando un alicate.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Hola Dinna, un saludo: Cuando dices:El termostato lo he vuelto a fijar. A que te refieres? Por favor toma nota de este detalle: El control de frio tiene un bulbo sensor tipo capilar, es decir es un tubo que verlo parece un alambre, EL EXTREMO DE ESE SENSOR TIENE QUE HACER CONTACTO CON LA SUPERFICIE METÁLICA DE LA PLACA DE ENFRIAMIENTO, NO PUEDE ESTAR SUELTO COMO EN EL AIRE Si el sensor esta suelto como colgando no sensa bien, verifica esto.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis