⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Problema con tarjetas electronicas de neveras

robertfpb
robertfpb
203
hace 13 años
hace 13 años
Buenas amigos tecnicos, a veces ocurren problema con el descongelamiento de neveras de muchos tipos de marcas. La falla es que el compresor trabaja constantemente y no pasa al ciclo de descongelacion. el bimetalico esta bien y la resistencia igual. ahora como determinamos eso, ya que en la salida de tencion del rele hacia el compresor le incorpore un timer le acople el resto y las neveras marchan bien. ahora, es el caso llegar hay, ok se solucionan la averia pero la idea es llegar a el repuesto electronico que origina el desperfecto, no creen ustedes? bueno agradeceria sus comentarios robert parra (venezuela)
Julio Cesar Sibrian
hace 13 años
hace 13 años
Hola, sera de verificar si el daño es en la tarjeta, el problema puede estar en sensores, por algun motivo si no recibe el suficiente flujo de aire helado este no trabajara adecuadamente, si sos neofito en el campo o no tenes una formacion academica, sera bueno de que consultes, te indagues, investigues, la red es una herramienta extensa , mas de alguien nos tira una linea y logramos solucionar el problema que tenemos, saludos y comenta resultados.
Julio Cesar Sibrian
hace 13 años
hace 13 años
Uppppssss , ya te entendi, lo demas de los procesos, los maneja la tarjeta, de modo que el timer agregado es en cierta forma un timer dedicado, esta interesante el punto,
robertfpb
robertfpb
203
hace 13 años
hace 13 años
bueno esperemos que algun tecnico tenga un tisp para esta falla y la comparta para asi repararlas manteniendo el sistema original, claro si no es mucho pedir con la explicacion tecnica de la averia si no es mucho pedir....
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 13 años
hace 13 años
Estimado, su problema es de variadas fuentes, no una sola, será necesario un técnico en electrónica para detectarlas. Si ud no tiene suficientes conocimientos en electrónica tome un curso, se que no es la respuesta que espera, pero este espacio es muy corto para darle un orientación adecuada,puede ser el micro,la eeprom, los reley fallando,el inversor, el oscilador,optoacopladores en corto,diodos,el circuito reset, etc, y el proceso para revisar cada uno de ellos hasta determinar la falla no es tan sencillo, saludos.
robertfpb
robertfpb
203
hace 13 años
hace 13 años
amigo, las resistencias estan bien al igual que el bimetalico o sensores xq eso varia segun el modelo de la nevera.... el punto ES QUE HAY UNA TENSION (VOLTAJE) CONSTANTE DEL RELE HACIA EL COMPRESOR Y NO CAMBIA ESA TENSION (VOLTAJE) HACIA EL RELE DE LA RESISTENCIA EN CADA TIEMPO DETERMINADO, QUE EL DISPOSITIVO QUE SE ENCARGA DE HACER ESA DIRECCION DE VOLTAJE ES EL INTEGRADO VEZ. CLARO NOSOTRO BUSCAMOS UNA SOLUCION EFECTIVA CAMBIANDO EL SISTEMA ELECTRONICO A MANUAL CON UNA SERIE DE PROCEDIMIENTOS Y ESTO INCLUYE LA INCORPORACION DE UN (TIMER) Y LOS EQUIPOS TRABAJAN BIEN... LOS CLIENTES QUEDAN CONTENTOS XQ LOS EQUIPOS TRABAJAN BIEN. AHORA LA FALLA ES A NIVEL DE UN REPUESTO ELECTRONICO OBVIAMENTE POR LA EXPLICACION YA MENCIONADA, AHORA QUERIA SABER SI ALGUIEN TIENE EL CONOCIMIENTO DE QUE COMUNMENTE SE LE DAÑA A LAS TARJETAS PARA QUE PRESENTEN ESA FALLA POR EJEMPLO: UN TRANSITOR, UN VDR, DIODOS ZENER, RESISTENCIAS, INTEGRADOS XXXXXXX YA ME ENTIENDEN
robertfpb
robertfpb
203
hace 13 años
hace 13 años
ok amigo tienes razon, ya los conocimientos se estan adquiriendo pero no estan facil ya que electronica en general es una cosa y electronica aplicada al analisis logico de refrigeracion es otra. y no facil conseguir un instituto asi, pero un tecnico en refrigeracion con especialidad en electronica si me puede ANALIZAR el funcionamiento y dar CON la falla muchisimo mas CLARO Y OBJETIVO que otro tecnico electronico que te puede decir algo pero muy en general vez. gracias por cometar!!!!!1 VEAN ESTO: HAY UN COMPONENTE QUE SE ENCARGA DE DAR EL CAMBIO DE TRABAJO A DESCONGELAMIENTO POR DAR UN EJEMPLO: QUE EL VOLTAJE QUE EL INTEGRADO LE ENVIA LA BONINA DEL RELE DEL COMPRESOR / LO CORTE Y SE LO TRANSFIERA A LA BOBINA DEL RELE DE LA RESISTENCIA. YA ESTA UN POCO MAS CLARA LA FALLA.??????????????? COMENTEN POR FAVOR
perez12342008
hace 13 años
hace 13 años
Soy de venezuela tambien y te explico 1) en la tarjeta hay dos rele a) uNO grande(de tamaño) para el compresor b) uno pequeño para la resistencia 2) La tarjeta maneja el tiempo en el cual va a accionar uno u otro.,,, me explico EJEMPLO: 2.1) El compresor trabaja seis horas y se detiene para la desconfelacion 2.2) La tarjeta activa el rele de la resistencia por un periodo de 21 minutos 2.3) Si el congelador esta caliente la resistencia no se activa Nota. el bimetalico activa por frio 2.4) Si el congelador esta frio entonces se activa la resistencia, es decir el bimetalico deja pasar corriente 2.5) Al pasar los 21 minutos se desactiva el rele de descongelacion en la tarjeta y se activa el del compresor y comienza otro ciclo de 6 horas Entonces, conclusion ::: debe revisar el rele a ver si esta bien o sino el sensor de temperatura que es como un lapiz debe cambiarlo porque a veces este tambien afecta el funcionamiento de la tarjeta..... a su orden
robertfpb
robertfpb
203
hace 13 años
hace 13 años
Buenas amigo perez esta muy bien tu comentario, gracias por comentar... ahora, segun lo que me dices paso a analizar que la falla posiblemente pusiese estar en los contactos del rele de la resistencia o que su bobina que este abierta, y claro cuando le llega tension no se energiza, por tal motivo no cierra contacto y no prende la resistencia. ahora nosotros hemos chequeado que la tension que sale del rele hacia el compresor es constante: osea es como si el integrado le enviara el voltaje a la bobina del rele y no hiciera el cambio en los lapsos correspondientes 6h/21m comenten por favor gracias.... Ya casi estamos dando con la falla tenemos un tips interesante que aporto el amigo perez y es el de chequear el rele de la resistencia ( recomiento sacarlo de la placa y probarlo con una fuente ) no pegado a la placa... Ojo aun desenergizado todo el sistema saquenlo
luismcorr
luismcorr
318
hace 13 años
hace 13 años
Saludos, si ya revisaste que los contactos y bobinados de los reles de compresor y resistencia esten bien, revisa tambien el voltaje aplicado a la bobina la cual por lo general es de 12 vcd y son controlados por lo general por IC como ser uln20003 o uln2004, consigue un datasheet de este integrado que hace la funcion de acoplador entre el IC principal o Microprosesador o MICOM. El microprosesador es por lo general el IC mas grande y si tambien puedes conseguir el datasheet es mucho mejor ya que con dichas datasheet te ubicas para saber cuales son entradas, salidas, vcc, vdd, oscilador y tierras etc. Revisa los voltajes aplicados a los vcc que en el microprosesador es de 5vcd, revisa las entradas o sensores que esten dando senal correcta al microprosesador o sea las entradas ya que si no hay variacion alguna en los sensores o entradas no tendras salida alguna. Por lo que si no tienes salida hacia los resistores, debes entonces buscar el sensor que hace dicha funcion para que se active el rele de deshielo. Para la funcion de deshielo, se hace por tiempo o por cantidad de hielo acumulada en el serpentin evaporador, por lo que puede variar segun el estado del compresor, o sea que si el compresor esta rindiendo lo suficiente puede llegar ha hacer mas deshielos en un periodo de 24 horas que uno que su rendimiento sea deficiente. Las alimentaciones son realizadas por IC reguladores de voltaje como ser un 7805 para 5vcd o un 7812 para 12vcd. Ahora, tengan cuidado con las fuentes de ciertas plaquetas, pues hay algunas que son conmutadas y aqui el transformador funciona con alta frecuencia y dicha frecuencia es realizada por un IC oscilador. Por lo general los sensores que van colocados en el evaporador se danan por la exposicion al hielo, por lo que debes revisar su valor ohmico y si varia segun la temperatura. Si hay senal en las entradas al microprosesador y no hay salidas, pues logico el micro es el problema, para lo cual debes reemplazarlo por uno igual y que su programacion este incluida.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis