Haber Ciceron, hagamos un poco de claridad, te lo digo porque por experiencia sé que muchas personas al consultar confunden términos y tratan de detallar los síntomas de falla y en ocasiones lo que causan es un poco de confusión y esto hace que se dé una interpretación errónea del problema:
Dices:
“ La heladera Philips con freezer no corta. Además en la serpentina del gabinete del refrigerador se forma hielo”
Por lo general se utiliza el término freezer, para referirse aun refrigerado, o heladera, o nevera tipo no frost, entendiendo como tal aquellos equipos que no forman hielo o escarcha visible en las paredes del compartimiento de CONGELACIÓN y que consta de dos puertas lo que define dos compartimientos uno para congelación por lo general el de la parte superior o en otros equipos tipo vertical es el compartimiento del lado izquierdo.
El compartimiento de la parte baja o el del lado derecho según el tipo, es el que se conoce como de conservación o de enfriamiento (no congela los productos, cuando está funcionando bien el equipo)
En consideración de lo anterior, si tú heladera o refrigerador o nevera como se le puede llamar a este tipo de equipos, es del tipo NO FROST, hay que adicionar información relacionada con que clase o tecnología funciona.
Los equipos no frost, cuentan con un sistema de descongelación automática y de acuerdo al tipo de tecnología puede ser: Convencional es decir tienen un sistema de descongelación conformado básicamente por una resistencia, un elemento bimetálico y un reloj de descongelación conocido comúnmente como el timer. Estos equipos no tienen nada electrónico, todo es electromecánico en el sistema de descongelación automática.
Los equipos denominados electrónicos o digitales; son refrigeradores o heladeras que igual tienen un sistema de descongelación automática, pero diferente en algunos de sus componentes ya que este tipo de refrigeradores cuentan con lo que se conoce como una tarjeta electrónica, encargada del funcionamiento automático del refrigerador en todo lo que tiene que ver con los ciclos de descongelación y las paradas por temperatura.
Hecha la aclaración, en todos los equipos no frost, el proceso de congelación y enfriamiento de los productos que se coloque en los compartimientos, se logra gracias básicamente para no entrar en muchos detalles técnicos, en un serpentín o evaporador que se encuentra justo del otro lado de la pared del fondo (en casi todos los equipos) del compartimiento de CONGELACIÓN.
Ese serpentín se cubre de hielo durante el funcionamiento, pero tiene que ser eliminado luego de unas cuantas horas de funcionamiento efectivo el compresor o bocha, porque de no ser eliminado, se presenta una acumulación de hielo o escharcha que en el medio se conoce como bloqueo por falta de descongelación. Esto quiere decir que si se forma una capa de hielo por varios días de no darse la descongelación automática, por lo general la principal manifestación de esta falla es la perdida de frio o mejor el que los productos que se almacenan en la parte baja o de enfriamiento no es el mejor, asi la parte superior esté aparentemente congelando bien los productos.
Que se forme hielo en el serpentín es normal, lo que no es normal es que se acumule en demasía hasta el punto de producir el bloque y que al momento de uno abrir la puerta del congelador por lo general en la pared del fondo hacia la parte visible se presente una formación de hielo o escarcha.
Cuando se presenta la falla de descongelación hay que revisar los componentes del sistema tales como:
Resistencia, bimetálico y timer en los refrigeradores convencionales.
Resistencia, sensor de descongelación, termofusible y en algunos casos la tarjeta electrónica; en los denominados equipos electrónicos o digitales.
Reitero si tu equipo es tipo NO FROST, otra de las manifestaciones cuando falla la descongelación, es precisamente que el equipo no corta por temperatura y casi siempre se da el caso que ni siquiera para por ciclo de descongelación, ya que cada vez que se presenta el ciclo de descongelación, debe para o dejar de funcionar, tanto el motor compresor o bocha y el ventilador o forzador; solo funciona la luz y la resistencia cuando no hay fallas de descongelación.
El que tú puedas realizar la reparación del equipo es posible, pero hay que suministrar mas información, para poder enfocar de manera particular cual puede ser la falla del equipo.
Cordialmente
2jj
http://2jjrefrigeracion.blogspot.com