hace 13 años
Por lo general en este tipo de consultas, uno se basa inicialmente en la información suministrada y en tu caso comentas:
El problema ahora es que enfría mucho en el freezer y prácticamente nada en la heladera. También noto que el compresor funciona mucho tiempo y para muy poco.
En la mayoría de los casos este tipo de comentarios en los cuales se manifiesta que el freezer enfría bien y la heladera no, se asocia con un refrigerador tipo no frost es decir los que no producen escarcha en el freezer.
Hay quienes en su consulta inicial hace claridad sobre el , anotando que su refrigerador es de los que producen escarcha, lo que es importante para quien emite una respuesta de acuerdo a la consulta.
En lo personal he podido notar que por el foro al utilizar la palabra freezer, se están refiriendo a un refrigerador tipo no frost.
De ahí mi comentario de respuesta.
Ahora bien si tu expresas: “ la heladera no es del tipo "no frost", se tiene que considerar la posibilidad de una perdida de refrigerante, pero igual me gustaría hacer una aclaración que puede servirte como referencia o eventualmente para quie llegue a consultar este caso por la Web.
Tratemos de hacer algunas aclaraciones. Por experiencia sé que no siempre las personas que consultan tienen conocimientos en refrigeración y esto dificulta en algunos casos las consultas y por consiguientes las respuestas.
Trataré de darle otro enfoque a tu consulta para aclarar en este caso mi interpretación basado en tu comentario de consulta:
En refrigeradores domésticos, se puede hablar de 4 versiones básicas:
1) Los antiguos refrigeradores de una sola puerta: Son refrigeradores donde un área de la parte superior conocida como congelador, se cubre totalmente de hielo en sus paredes y el frio que se produce en este sector, enfría toda el área interna. En este tipo de refrigeradores si el sector del congelador enfría bien por lógica toda la parte interna tiene que enfriar es decir el área de verduras etc.
2) Algunas marcas de refrigeradores, sacaron unos modelos de refrigeradores con dos puertas y por consiguiente dos espacios refrigerados, el de la parte superior o congelador, que igual se cubre de hielo totalmente en su parte interna y el compartimiento de la parte baja que no se beneficia del frio que se produce en el gabinete superior, sino que “ produce su propio frio” mediante una placa de enfriamiento que igual se cubre de una película de hielo cuando el equipo está trabajando correctamente.
3) En algunos países salió un tipo de refrigeradores que venían dotados de dos motores y sobre el tema tu das la referencia: “ tengo una heladera con freezer Philips Whirpool, de un solo compresor”.
4) Luego aparecen los refrigeradores tipo no frost, unos refrigeradores con dos puertas y por consiguiente dos gabinetes bien definidos; generalmente la parte superior para el congelador que no producen escarcha porque el sistema de difusión del frio, es lo que se conoce por aire forzado, gracias a un ventilador o forzador que se encuentra del otro lado de la pared o tabique del fondo.
El otro compartimiento, el de la parte baja recibe el frio a través de un ducto de paso de parte del aire frio que remueve el ventilador o forzador del compartimiento de congelación.
A este tipo de refrigeradores es al que me refiero basado en tu comentario inicial y en virtud que tu no hiciste claridad en lo relacionado a la formación o no de hielo y por la utilización del término freezer. En este sistema o tipo de refrigeradores, se puede encontrar refrigeradores de dos compartimientos laterales, con dispensador de agua fría y máquina para cubos de hielo, hay modelos tipo convencional y últimamente los denominados digitales.
Ahora bien si luego de esta aclaración, tu refrigerador se ajusta al modelo descrito en el punto 2), la falta de enfriamiento que manifiestas, se puede considerar como una falta de refrigerante, y la principal característica de esta falla es que la placa de enfriamiento, no se escarcha, es decir permanece limpia y al mirarla se ve húmeda y al tocarla no se percibe un frio satisfactorio.
La fugado de refrigerante, se puede buscar inicialmente de forma visual tocando en la parte donde se encuentra el compresor (bocha) para tratar de detectar visualmente o por tacto la presencia de aceite, en los sectores o puntos que fueron intervenidos en el cambio del motor; como son soldaduras, acoples rosacados y el gusanillo cargador, este gusanillo cuando se coloca para la carga de gas suele originar fugas.
Como proceder? Se debe apagar el refrigerador y pasados unos 5 minutos, con una solución de agua jabón y mediante la utilización de un pedazo de material esponjosa (Ese que se colocan en los cojines de auto o muebles) y proceder a buscar la fuga.
Localizada la fuga, se debe proceder a corregirla para luego reajustarle el refrigerante faltante, para esto se requiere tener conocimiento y herramienta adecuada.
Pero hay un detalle a considerar como una posible causa de falla, en el supuesto caso que la perdida de frio en la placa no sea por fuga de refrigerante, y es:
Que se esté presentando una obstrucción parcial en el filtro secador o el tubo capilar y en el peor de los casos que el motor compresor esté perdiendo compresión, te hago esta aclaración, ante el eventual caso de que luego de revisar la presión del gas, el técnico te pueda decir que el problema es por otra causa.
Cordialmente
2jj.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No