⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Problema con heladera Whirpool

alexet1219
hace 13 años
hace 13 años
Buen día estimados. Soy de Buenos Aires, y tengo una heladera con freezer Philips Whirpool, de un solo compresor. Hace un año y medio un técnico le cambió el compresor porque el viejo ya hacía mucho ruido y daba unos golpes tremendos al detenerse. Por si sirve como referencia, les comento que en reemplazo del freón, después del cambio de compresor la cargó con Isceon . El problema ahora es que enfría mucho en el freezer y prácticamente nada en la heladera. También noto que el compresor funciona mucho tiempo y para muy poco. Según leí en el foro puede haber varias causas: puede ser que tenga poco gas, o se hayan tapado el capilar o el filtro. No creo que pueda ser un problema de congelamiento, porque el mes pasado hubo un corte de luz en mi barrio que duró dos días, la heladera se descongeló totalmente, y al volver la electricidad el problema siguió exactamente igual que antes. Para uds, cuál sería la causa más probable, dado que el compresor es nuevo (de eso doy fe porque cuando lo cambió el técnico abrió la caja delante mío), y pienso que en tan poco tiempo no puede haber perdido gas...? Desde ya muchas gracias
gaston fidelli
hace 13 años
hace 13 años
los mas provable es que le falte r llama al tecnico y le mida
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Cuando dices: El problema ahora es que enfría mucho en el freezer y prácticamente nada en la heladera. También noto que el compresor funciona mucho tiempo y para muy poco. Esto técnicamente se asocia con una falla en el sistema de descongelación automática que dependiendo del tipo de refrigerador se debe revisar. En términos generales los refrigeradores tipo no frost se clasifican en dos grupos: Los convencionales (los mas antiguos) son refrigeradores que cuentan con un sistema de descongelación automático conformado por: Timer o reloj de descongelación Bimetalico y una resistencia para la descongelación, cuando uno cualquiera de estos elementos falla, el equipo se bloquea de hielo en la parte del serpentín de enfriamiento que se encuentra del otro lado de la pared del fondo del gabinete de congelación; cuando esto sucede el hielo obstruye el ducto de paso de aire frio de la recamara de congelación a la de enfriamiento y por consiguiente no enfría bien la recámara de conservación, lo que a su vez hace que el sensor de temperatura no accione por frio y el compresor trabaje por tiempo indefinido. Cuando dices: “ y para muy poco” se puede interpretar que esa parada es la del ciclo de descongelación, luego se puede pensar que el daño puede estar en la resistencia o en el bimetálico o inclusive en el mismo timer que a pesar de hacer el ciclo de parada mas o menos cada 6 horas por unos 20 minutos, no conecta la resistencia; considerando por este dato (y para muy poco) que tu refrigerador es convencional o por sistema de descongelación por timer. El otro grupo de refrigeradores es el que se conoce como digital o por tarjeta electrónica, en este tipo de refrigeradores el sistema de descongelación es diferente, si bien tiene resistencia de descongelación, no cuentan con timer ni con bimetálico y estos son reemplazados en su orden por un sensor tipo termistor para la descongelación y un termofusible que de alguna manera reemplaza al bimetálico. El tema es un poco extenso de tratar por lo cual te sugiero entres a esta dirección de Blog , para que aclares un poco sobre el tema. http://2jjrefrigeracion.blogspot.com En el archivo del mes de diciembre, busca estos temas. Timer o reloj de descongelación. Procedimiento de revisión de un refrigerador tipo no frost. Cordialmente 2jj
alexet1219
hace 13 años
hace 13 años
Estimados, gracias por las respuestas. Amigo 2jj, la heladera no es del tipo "no frost", por lo que pienso que lo que me aportas en tu respuesta no sería de aplicación en el caso que consulto. Creo que estaría mas cercana la opinión del amigo Gaston, como que le faltara gas, por lo que creo que recurriré a un técnico. Pido disculpas si con este pedido vulnero alguna norma del foro, pero quería saber si alguien puede recomendarme algun técnico de confianza en Buenos Aires - Capital. Desde ya muchas gracias
Julio Cesar Sibrian
hace 13 años
hace 13 años
Hola, o perdida de gas o el compresor se daño, la perdida puede ser por una microfuga, en una soldadura o empalme , como tambien alguna picadura en la tuberia . Los problemas en motocompresor son posibles, tomando en cuenta la marca y la manufactura de este, y en este caso de que el gas utilizado no sea compatible con el aceite del compresor, en todo caso , como ya tiene valvula de servicio, el tecnico con solo conectar manometros te puede dar el diagnostico, saludos y comentas resultados.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 13 años
hace 13 años
Por lo general en este tipo de consultas, uno se basa inicialmente en la información suministrada y en tu caso comentas: El problema ahora es que enfría mucho en el freezer y prácticamente nada en la heladera. También noto que el compresor funciona mucho tiempo y para muy poco. En la mayoría de los casos este tipo de comentarios en los cuales se manifiesta que el freezer enfría bien y la heladera no, se asocia con un refrigerador tipo no frost es decir los que no producen escarcha en el freezer. Hay quienes en su consulta inicial hace claridad sobre el , anotando que su refrigerador es de los que producen escarcha, lo que es importante para quien emite una respuesta de acuerdo a la consulta. En lo personal he podido notar que por el foro al utilizar la palabra freezer, se están refiriendo a un refrigerador tipo no frost. De ahí mi comentario de respuesta. Ahora bien si tu expresas: “ la heladera no es del tipo "no frost", se tiene que considerar la posibilidad de una perdida de refrigerante, pero igual me gustaría hacer una aclaración que puede servirte como referencia o eventualmente para quie llegue a consultar este caso por la Web. Tratemos de hacer algunas aclaraciones. Por experiencia sé que no siempre las personas que consultan tienen conocimientos en refrigeración y esto dificulta en algunos casos las consultas y por consiguientes las respuestas. Trataré de darle otro enfoque a tu consulta para aclarar en este caso mi interpretación basado en tu comentario de consulta: En refrigeradores domésticos, se puede hablar de 4 versiones básicas: 1) Los antiguos refrigeradores de una sola puerta: Son refrigeradores donde un área de la parte superior conocida como congelador, se cubre totalmente de hielo en sus paredes y el frio que se produce en este sector, enfría toda el área interna. En este tipo de refrigeradores si el sector del congelador enfría bien por lógica toda la parte interna tiene que enfriar es decir el área de verduras etc. 2) Algunas marcas de refrigeradores, sacaron unos modelos de refrigeradores con dos puertas y por consiguiente dos espacios refrigerados, el de la parte superior o congelador, que igual se cubre de hielo totalmente en su parte interna y el compartimiento de la parte baja que no se beneficia del frio que se produce en el gabinete superior, sino que “ produce su propio frio” mediante una placa de enfriamiento que igual se cubre de una película de hielo cuando el equipo está trabajando correctamente. 3) En algunos países salió un tipo de refrigeradores que venían dotados de dos motores y sobre el tema tu das la referencia: “ tengo una heladera con freezer Philips Whirpool, de un solo compresor”. 4) Luego aparecen los refrigeradores tipo no frost, unos refrigeradores con dos puertas y por consiguiente dos gabinetes bien definidos; generalmente la parte superior para el congelador que no producen escarcha porque el sistema de difusión del frio, es lo que se conoce por aire forzado, gracias a un ventilador o forzador que se encuentra del otro lado de la pared o tabique del fondo. El otro compartimiento, el de la parte baja recibe el frio a través de un ducto de paso de parte del aire frio que remueve el ventilador o forzador del compartimiento de congelación. A este tipo de refrigeradores es al que me refiero basado en tu comentario inicial y en virtud que tu no hiciste claridad en lo relacionado a la formación o no de hielo y por la utilización del término freezer. En este sistema o tipo de refrigeradores, se puede encontrar refrigeradores de dos compartimientos laterales, con dispensador de agua fría y máquina para cubos de hielo, hay modelos tipo convencional y últimamente los denominados digitales. Ahora bien si luego de esta aclaración, tu refrigerador se ajusta al modelo descrito en el punto 2), la falta de enfriamiento que manifiestas, se puede considerar como una falta de refrigerante, y la principal característica de esta falla es que la placa de enfriamiento, no se escarcha, es decir permanece limpia y al mirarla se ve húmeda y al tocarla no se percibe un frio satisfactorio. La fugado de refrigerante, se puede buscar inicialmente de forma visual tocando en la parte donde se encuentra el compresor (bocha) para tratar de detectar visualmente o por tacto la presencia de aceite, en los sectores o puntos que fueron intervenidos en el cambio del motor; como son soldaduras, acoples rosacados y el gusanillo cargador, este gusanillo cuando se coloca para la carga de gas suele originar fugas. Como proceder? Se debe apagar el refrigerador y pasados unos 5 minutos, con una solución de agua jabón y mediante la utilización de un pedazo de material esponjosa (Ese que se colocan en los cojines de auto o muebles) y proceder a buscar la fuga. Localizada la fuga, se debe proceder a corregirla para luego reajustarle el refrigerante faltante, para esto se requiere tener conocimiento y herramienta adecuada. Pero hay un detalle a considerar como una posible causa de falla, en el supuesto caso que la perdida de frio en la placa no sea por fuga de refrigerante, y es: Que se esté presentando una obstrucción parcial en el filtro secador o el tubo capilar y en el peor de los casos que el motor compresor esté perdiendo compresión, te hago esta aclaración, ante el eventual caso de que luego de revisar la presión del gas, el técnico te pueda decir que el problema es por otra causa. Cordialmente 2jj.
alexet1219
hace 13 años
hace 13 años
Gracias a los amigos 2JJ y J.C.Sibrian...! Vino un técnico, comprobó presiones, detectó y solucionó una pequeña fuga, repuso gas y todo ha vuelto a la normalidad. Un abrazo
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis