⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Apreciados Expertos mi termostato no funciona...

ARMANDOTREJO
hace 14 años
hace 14 años
Muy buenas noches a todos los que se dedican a tan altruista y desinteresada labor, mi nombre es Armando, les escribo del Estado de Morelos, bueno pues mi gran pregunta es la siguiente ojala y alguien pueda orientarme... Tengo un refrigerador Mabe de 2 puertas horizontales, modelo RMV21WIM,con el cual tiene aproximadamente como 6 meses que tengo un problema, pasa que se satura de hielo el congelador y no descongela automaticamente, se que es algo muy trillado y creanme que antes de atreverme a molestarles con la pregunta investigue mucho y yo mismo le hice el intento de arreglarlo,bueno, continuo, el asunto es que despues de checar resistencia de deshielo, termofusible, bimetalico, estos si funcionan ya que al pasarle corriente directa a la línea del deshielo y al enfriar bimetalico la resistencia se comienza a calentar y deshiela, pero no sucede lo mismo si esta conectado a la tarjeta electrica, por lo que asumí que el problema no esta en el cableado y componentes del sistema de deshielo, si no en la tarjeta electrica, bueno, investigue y por comentarios bastos asimile que las dichosas tarjetas por mjy inteligentes que sean son mucho mas suceptibles a cambios de corriente electrica y pues por mi zona se va mucho la luz, asi que muchos recomiendan que es mejor el timer y un termostato, y te dejas de broncas con las dichosas tarjetas que además son mucho mas caras, bueno le quite la tarjeta y le conecté un timer de 6 hr de trabajo por 43 de deshielo, y todo funcionó de maravilla proseguí a conectar en serie el termostato en la linea que va al compresor del refri y ahi esta el problema, he probado dos termostatos diferentes y ninguno parece cerrar la corriente al ponerse frio el tubo capilar, ya los super enfrie y ni asi cortan corriente y al probarlo en otro refri que tengo hay si pasa corriente, entonces no se que que esta fallando, ya que no tengo referencia de que termostato poner por que originalmetne tenia termistor y tarjeta electrica, pero se supone que por logica deben cerrar el paso de corriente al detectar bajas temperatura y no lo hacen, alguien podria decirme cual es el termostato apropiado para este refrigerador?, yo no soy técnico ni me dedico a esto, simplemente me gusta meterle mano a las cosas electricas y buscarles el problema pero hasta ahí, disculpen si me extendí mucho pero les agradeceria una orientacion al problema...por su atención mil gracias.
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 14 años
hace 14 años
buenas noches, tratare de orientarle, realmente es sorprendente su habilidad sin ser tecnico, por lo que he leido algunos foristas ni por asomo se asemejan y son tecnicos, bueno el tema es que debe usted colocar el bulbo del termostato a la entrada o salida si prefiere verlo asi del ducto de aire que proviene del congelador,o sea colocarlo en el lado de refrigeracion, asi controlara el paro arranque del compresor, pero debe de ser un termostato que sea para refrigeradores enfriados por aire, no de placa, espero me comprenda y si no exponga dudas, pida un termostato para enfriador de botellas como los que existen en las tiendas, estos asi funcionan,por medio de sensar la temperatura del aire, y como son para enfriar botellas no congelan solo refrigeran, y el congelador no se preocupe este si alcanzara a congelar.
ARMANDOTREJO
hace 14 años
hace 14 años
Le agradesco la atención a mi pregunta y su orientación, bueno me falto haber comentado que el termostato que compré, fue un termostato ambiental, el cual tiene los siguientes datos al costado de su caja: K50-P1127-001 Replacement for A10-1501 Cold out + 1.5 Grados centigrados Cold in + 5 Grados centigrados Warm in + 12.5 Grados centigrados Capillary 1200 mm Ahora respecto a lo que usted me comenta me surge una duda, ¿ un termostato ambiental con las caracteristicas del que he comprado y cualquier otro, no deberia cortar el paso de la corriente al sumergirlo en agua fria?, por que eso hice y no sucedia dicho corte, ahora regresando a lo que me comenta, y pensando que algo hice mal, y basandome en comentarios de colegas suyos sobre de donde debe ser la ubicacion idonea del bulbo del termostato, lo coloque no en la salida de aire frio, si no que temporalmente lo ubique en contacto directo con el serpentin y supuse que se tendria que hacer el corte de corriente ya sea porque se congele el bulbo o por la corriente de aire ya que fue por ese ducto por donde lo hice llegar al serpentin, pero aún así lo dejé 6 horas y no cortaba corriente,pese a que el congelador del refrigerador ya estaba con escarcha y muy frio, antes de conseguir dicho termostato el que usted me suguiere me gustaria mucho que me sacara de mi duda, porque cuando hice la misma prueba con el bimetal ese si cortaba corriente, me preocupa mucho que mi refri trabaje periodos tan largos y descanse periodos tan cortos, se podria quemar el compresor no es así?...le agradesco su atención.
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 14 años
hace 14 años
ahora sabe cual es terminales de deshielo de compresor y comun lo demas es mas facil solo conectar sabiendo cual es las terminales de alimentacion del timer, apoyese en esto http://www.yoreparo.com/foros/download.php?id=51724 http://www.yoreparo.com/foros/download.php?id=31843 en cuanto al termostato pudo dañarse
ARMANDOTREJO
hace 14 años
hace 14 años
Ok muchas gracias por lo pronto ya tengo identificada la terminal al compresor y la del deshielo, así como el común, seguiré tratando de checar el problema, porque el principal problema se me da con el termostato, me es algo perturbador creer que un termostato funcione como dicen que debe funcionar y al hacer una prueba no lo haga como debe ser, quiza es mejor comprar otro, espero que así funcione bien ya que mi refri congela demasiadisimo, revisare la información que me ha compartido y le aviso como sigue...buen día
ARMANDOTREJO
hace 14 años
hace 14 años
Hola que tal, disculpe nuevamente otra pregunta hay termostatos especiales para frost y no frost?, ojala tenga ud tiempo de explicarme si es asÍ y darme referencias de algunos de ellos para tratar de comprar el correcto para mi rerigerador mabe de 2 puertas horizontales...gracias
Eligio Alfredo
hace 14 años
hace 14 años
Hola soy de Venezuela. Amigo, haber si mi explicación la entiendes, sin querer menospreciar la de los otros colegas, o sea dicho de otra forma. Primero desconecta tu nevera del servicio eléctrico. El cable con que le entra corriente al refrigerador, una punta va directo al termostato, luego sale del termostato para ir al terminal de en medio o sea el común, donde están los terminales más unidos. La otra punta del cable de entrada de corriente va al compresor en el relé y de este va un puente al terminal alejado del timer. Luego en los terminales comúnmente identificados con los números N°4 sale un cable para el sensor térmico o de protección del compresor y el N°2 sale un cable para el bimetálico que activa la resistencia. Espero te sirva mi orientación. Saludos.
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 14 años
hace 14 años
en efecto el termostato descrito deberia cortar a la temperatura correspondiente, si no lo hace o esta mal el termostato o no estaba suficientemente fria el agua,tambien cabe la posiblilidad de que el conexionado del compresor no sea el correcto y siempre reciba corriente, debera revisar conexionado general para eliminar esta posibilidad, el compresor esta diseñado para uso rudo pero si es conveniente que corte a sus debido tiempo, no esta de mas recordarle que el flujo de aire del ventilador es visto de frente hacia ud, y que las aspas deben estar lo mas posible hacia la punta de la flecha pero firme, le sugiero entre a este link y baje el pdf "refrigeracion lg.rar", ahi aclarara dudas con el conexionado http://www.yoreparo.com/foros/refrigeracion/aqui-manuales-y-diagramas-de-refrigeracion-t283514.html
ARMANDOTREJO
hace 14 años
hace 14 años
Muy buena tardes Victor Fries, le agradesco su atención , pues mire, estuve checando otro refrigerador que es no frost y tiene timer y termostato, sin embargo yo he notado diferente en sus conexiones a lo que se suele decir en el foro, cuando inicie con esta labor recuerdo que leí, no recuerdo el autor, que decía que el termostato va en serie al cable que lleva corriente directa al compresor, por lo que se conectaria en la patita numero 4 del timer, el refrigerador que estuve analizando lo tiene en la patita 3 que es donde dice entra otro polo de energia, no se a que se refiere exactamente, y al checar los diagramas que cordialmente me ha mandado ud. tambien esta anotado que se conecté el termostato en la patita No 3, voy bien?, por que por otro lado le soy sincero me es muy dificil interpretar los diagramas apenas estoy intentando descifrarlos ya que no se que significa toda esa nomenclatura, bueno entonces ya conecté el termostato a la patita No 3 del timer y pues metí el bulbo del termostato en agua con hielo y nada de nada, me parece raro que incluso cierro el termostato para que no pase corriente y sigue pasando, entonces me confunde mucho por que al colocarle el termostato de otro pequeñito refri que tengo en casa y ponerlo en cero este si cierra el paso de corriente, pero igual parece como si no detectara la temperatura, y al regresarlo al refrigerador que le corresponde funciona perfecto, algo estoy conectando mal, estoy seguro de ello pero no comprendo que, por otro lado el termostato con el que no cierra ni en cero tiene 2 patas y no se cual es entrada y cual salida, y el termostato del refrigerador peuqeño tiene 3 paatas y parece ser por lo que le veo que una es entrada, otra salida de corriente y la otra es tierra, si pudiera ilustrarme de manera más grafica como se conecta el termostato antes descrito y para que es cada una de sus patas, mientras seguiré intentando razonar la logica del mecanismo...nuevamente gracias por su atenta respuesta...buen día.
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 14 años
hace 14 años
que tal tratare de ser lo mas explicito posible. el timer puede variar la ubicacion de las patitas o terminales como guste, lo que significa que no necesariamente siempre se conectan igual, pero lo que si hacen siempre igual es esto, que una de las terminales si observa estan 3 iguales y 1 mas alejada de las otras, bueno la mas alejada la llamaremos A, esta es corriente exclusivamente para alimentar el motorcito del timer. B,ubique la de enmedio este sera nuestro comun para todo efecto practico, ahora le quedan 2 ahi esta la conexion al compresor y a la resistencia de deshielo, para ubicarlas si tiene multimetro o un foco de prueba(no es mas que un foco con su socket y una parte del cable va a la clavija y el otro lo divide ud en dos una mitad a la clavija con su respectivo caimancito en la punta suelta, la otra parte al socket y en la punta su caimancito y son las puntas de prueba si tiene dudas digalo antes de hacer la prueba) ahora conecte 1 punta de prueba en B y 1 en cualquiera de los otros lados, conecte a la luz gire el piñon y observe, si dura mas tiempo prendido el foco y al oirse el click se apaga y si continua con el giro del piñoncito se restablece rapidamente esa terminal es la del compresor, y logicamente la otra es la del deshielo.
ARMANDOTREJO
hace 14 años
hace 14 años
Buenas noches a todos, y muchas gracias a Victor Fries y Eligio Alfredo por su ayuda y orientación, mi problema ha quedado !solucionado¡, y si, efectivamente como me lo había dicho Ud. Victor el problema era el termostato, pese a que era nuevo no hacia su función como debiera, bueno voy a comentar lo que hice para que me digan si de algun modo eso no debiera haberse hecho, bueno primeramente me puse a checar diagramas e ilustraciones de termostatos, su funcionamiento y componentes, logre entender que se compone de una parte hidraulica, otra mecanica y otra electrica, como lo había mencionado antes el termostato no cortaba la corriente lo que hacia que el refrigerador permaneciera constantemente trabajando, como si no detectara los cambios de temperatura, pero la pregunta que me hacia ¿sera posible que eso suceda con un termostato nuevo?, bueno despues de hacerle muchas pruebas en frio al dichoso termostato y concluir contundentemente que no cortaba corriente ni lo haría jamas, me decidí a desarmarlo para checar su funcionamiento interno, quité la parte electrica y observe que el mecanismo de corte y paso de corriente estaba permanentemente pasando corriente, manulamente abria yo el sistema para cortar corriente pero al momento de cerrarlo no se volvia a abrir, eso se me hizo poco logico ya que ya había yo visto ese mecanismo en otros aparatos, no recuerdo en cuales pero ya lo habá visto, bueno de ahi revise la parte mecanica de termostato y al hacerle pruebas manualmente en su mecanismo concluí que ese funcionaba bíen, posteriormente hice una prueba a la parte hidraulica, y nuevamente metí en agua fria y solo bastó poca baja temperatura para que el mecanismo respondiera con un movimiento del pivote hacia arriba y hacia abajo, entonces regrese a la parte electrica y me centre en ella, entonces me puse a pensar como hacer para mantener el sistema siempre abierto para que no pase corriente a menos de que se le ejerza un movimiento contrario que eso le corresponde a la parte mecanica, bueno lo único que hice fue doblar las laminitas que cortan y dan paso a la energia electrica con mis dedos a modo de que nunca pasaran corriente a menos de que las activara el mecanismo, despues de eso, armé el termostato y lo volvi a probar incluso sin corriente electrica únicamente con agua fría y finalmente funciono el mecanismo el pivote hidraulico cerraba el paso de corriente con un "clik" cuando el tubo capilar comenzaba a estar a temperatura ambiente y con otro "clik" abria cuando ya estaba lo suficientemente frio, no se si eso suceda comunmente con los termostatos nuevos pero a mi me parecio muy extraño ya que pues lo tuve que modificar por dentro para que hiciera su función, ahora solo me resta calibrar los tiempos y temperaturas ya que quedo alterado internamente, pero funcional....gracias por su ayuda y si surgiera algo espero no se mucha molestia si les vuelvo a consultar. buen día.
ARMANDOTREJO
hace 14 años
hace 14 años
disculpen, como le hago para dejar este tema como solucionado, y no quede como no solucionado, de antemano gracias por su incondicional e invaluable ayuda.
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 14 años
hace 14 años
que tal, que bueno que pudimos serle util y gracias por la asistencia del sr. eligio, bueno le comento por ultimo que quizas nosea buena idea tratar de calibrar el termostato, si gusta intentelo perole advierto qy}ue es un tema casi superado en el gremio de tecnicos, es mas barato y seguro comprar uno nuevo. en cuanto a cerrar el tema solo elija solucion en la tabla que le aparece y este tema se cerrara, saludos y hasta la proxima
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis