⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera Whirlpool 420 t se congela bandeja de desagüe

Franco.reparaciones
hace 3 meses
hace 3 meses
Tengo una heladera Whirlpool 420 t no frost y se congela la bandeja de desagüe, aclaró qe el resto de la evaporador a no tiene ningún rastro de hielo solamente es en la bandeja de desagüe. No tiene resistencias en el desagüe, ya lo limpie dos veces y el problema aun persiste 
tecnico54
tecnico54
22.006
hace 3 meses
hace 3 meses
revisa  el  conducto  y  la manguea  del  desage  que  debe  este  ostruido
Franco.reparaciones
hace 2 meses

Ya revise el conducto está bien destapado lo limpie más de 4 veces pero se vuelve a tapar solo la bandeja de desagüe

Responder
tecnico54
tecnico54
22.006
hace 2 meses

sube foto de la bandeja desague

Responder
jrservicios
jrservicios
3.341
hace 3 meses
hace 3 meses
 
  1. Orificio de Desagüe Obstruido:

    • Causa: Es la causa más frecuente. El orificio por donde el agua del deshielo drena desde el congelador hacia la bandeja de desagüe (ubicada sobre el compresor, en la parte trasera de la heladera) se tapa con restos de alimentos, suciedad, o incluso hielo. Si está tapado, el agua se acumula y se congela.

    • Solución:

      • Descongelar la heladera: Desenchufa la heladera y déjala con las puertas abiertas por varias horas (idealmente 24 horas) para que todo el hielo acumulado se derrita. Puedes acelerar el proceso colocando toallas en el piso y recipientes para recoger el agua, o incluso un ventilador apuntando hacia el interior.

      • Limpiar el orificio de desagüe: Una vez descongelada, busca el orificio de desagüe dentro del compartimento del freezer (suele estar en la parte trasera inferior, a veces oculto detrás de una tapa). Usa un cepillo fino (algunas heladeras lo traen), un alambre flexible, o un hisopo largo para limpiarlo. También puedes inyectar agua tibia con una jeringa o una manguerita flexible para ayudar a desalojar cualquier obstrucción. Asegúrate de que el agua fluya libremente hacia la bandeja de desagüe exterior.

      • "Pico de pato" obstruido: En algunos modelos, al final del tubo de drenaje, hay una válvula de goma con forma de "pico de pato" que evita que entre aire caliente del exterior. Esta válvula puede pegarse o taparse. Revísala y límpiala si es necesario.

  2. Alimentos Tocando la Pared Trasera o Bloqueando la Circulación de Aire:

    • Causa: Si los alimentos están muy pegados a la pared trasera del refrigerador o bloquean las salidas de aire (especialmente en el freezer), la circulación de aire se ve comprometida. Esto puede generar más condensación y, a su vez, una mayor acumulación de hielo.

    • Solución: Asegúrate de que los alimentos estén bien organizados y no toquen las paredes ni bloqueen las rejillas de ventilación. Deja espacio para que el aire circule libremente.

  3. Burlete de la Puerta Defectuoso:

    • Causa: Un burlete (goma de la puerta) que no sella correctamente permite la entrada de aire caliente y húmedo del exterior. Este aire se condensa y forma hielo, sobrecargando el sistema de descongelamiento y pudiendo congelar el desagüe.

    • Solución:

      • Verificar el sello: Realiza la prueba del papel: Cierra la puerta con una hoja de papel a medio salir. Si el papel se desliza fácilmente, el burlete no está sellando bien. Haz esto en varios puntos de la puerta.

      • Limpiar el burlete: Límpialo con agua tibia y jabón suave. A veces, la suciedad acumulada impide un buen sellado.

      • Reemplazar el burlete: Si está roto, agrietado o deformado, deberá ser reemplazado.

  4. Termostato o Sensores de Deshielo Defectuosos:

    • Causa: La heladera No Frost tiene un ciclo de descongelamiento automático que se activa periódicamente. Si el termostato de deshielo o los sensores que monitorean la temperatura fallan, la resistencia de deshielo no se activa, o no lo hace por el tiempo suficiente, lo que provoca la acumulación de hielo.

    • Solución: Esta es una causa más compleja que generalmente requiere la intervención de un técnico. El técnico puede verificar la continuidad de la resistencia de deshielo, el estado del fusible térmico (que protege la resistencia de sobrecalentamiento) y el funcionamiento de los sensores de temperatura.

  5. Resistencia de Deshielo Dañada:

    • Causa: La resistencia de deshielo es la encargada de derretir el hielo que se forma en el evaporador del freezer. Si está defectuosa, no derretirá el hielo y este se acumulará, pudiendo tapar el desagüe y congelar la bandeja.

    • Solución: También requiere un técnico. La resistencia debe ser probada para verificar su funcionamiento y, si es necesario, reemplazada.

  6. Fusible Térmico Quemado:

    • Causa: Es un dispositivo de seguridad que se quema si la resistencia de deshielo se sobrecalienta, interrumpiendo el circuito. Si está quemado, la resistencia no se encenderá.

    • Solución: Requiere un técnico para su diagnóstico y reemplazo.

  7. Placa Electrónica (o Tarjeta de Control) Defectuosa:

    • Causa: En heladeras más modernas, la placa electrónica controla los ciclos de descongelamiento. Si la placa falla, puede no enviar la señal correcta para activar el deshielo.

    • Solución: Es la opción más costosa y compleja. Solo un técnico especializado puede diagnosticar y reemplazar una placa electrónica.

  8. "Drain Strap" Desgastado o Faltante (Correa de Drenaje):

    • Causa: Algunos modelos de heladeras tienen una pequeña correa de cobre o aluminio que se extiende desde el elemento calefactor de descongelación hasta el desagüe. Cuando el calentador de descongelación se enciende, el calor se conduce a través de esta correa para derretir cualquier hielo que se haya acumulado en el desagüe. Si esta correa está desgastada o falta, el desagüe puede congelarse.

    • Solución: Se puede instalar una nueva correa de drenaje. Esto es algo que a menudo requiere buscar la pieza específica para tu modelo.

Pasos a seguir si se congela la bandeja de desagüe:

  1. Descongelamiento completo: Es el primer paso y el más importante para descartar una obstrucción simple. Desconecta la heladera por al menos 24 horas.

  2. Limpieza del desagüe: Una vez descongelada, limpia a fondo el orificio y el tubo de desagüe.

  3. Verificación de burletes y organización de alimentos: Asegúrate de que no haya fugas de aire y que los alimentos no impidan la circulación.

  4. Si el problema persiste: Si después de realizar los pasos anteriores la bandeja se sigue congelando, lo más probable es que se trate de un problema con el sistema de descongelamiento automático (sensores, resistencia, fusible térmico o placa electrónica). En este caso, es recomendable llamar a un técnico especializado en heladeras Whirlpool para un diagnóstico preciso y una reparación adecuada.

 
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis