Muchas gracias Hernan, me inclino hasta ahora por el capilar parcialmente obstruido, ya que cuando se desconecta el compresor, la presion de gas poco a poco aumenta en el manometro. El no tener la certeza de la dimension original del capilar, es como trabajar a ciegas, por eso lo mas seguro es que el día de mañana compre uno nuevo. Lo que me lleva a preguntar tambien, si tenes idea de cual es el largo de capilar que le debo colocar a un motor de ese tamaño (1/3 +). Muchas Gracias!
Si tenés el modelo exacto del motor y la temperatura de evaporación necesaria hay algunas tablas provistas por los fabricantes.
Bueno paso a comentar el resultado
Como primer medida se cambio el motocompresor usado por uno nuevo (se puso la diferencia en la casa de repuestos).
Como segundo lugar se compro un capilar nuevo de 1,25 (2 metros de largo).
Se limpio con 141 b el sistema (tenia bastante suciedad), pero lo que paso cuando hice el barrido en la parte de alta, en el condensador es que se notaba que costaba el barrido, por lo cual se retiro de la heladera el mismo, y note que tenia la entrada extrangulada (muy extrangulada) cuando lo quise enderezar por supuesto se termino de quebrar el caño
Con paciencia se enderezo, y se soldo la rajadura, despues se coloco nuevamente, y se soldo todo.
Se realizo vacio y se cargo la heladera.
En 20 minutos alcanzo la temperatura, corto por termostato y volvio a encender sin problemas.
Muchas gracias Hernan por el consejo que resulto ser acertado, habia una obstruccion.
Problema resuelto!
La intermitencia probablemente haya sido por expansión y contracción de la cañería, al estar fría se estrangulaba del todo y al estar a temperatura ambiente dejaba pasar algo.
Me alegro que lo hayas solucionado.
Saludos.