En la imagen se aprecia perfectamente que parte de la resistencia, pasa por la canal colectora de drenaje en la parte inferior del serpentín evaporador. Ojo la resistencia no está bien pegada al metal de la canal y eso está evitando que la resistencia caliente esa área lo suficiente, como para que no se acumule hielo. Fíjate que en la canal, no se queda agua acumulada haciendo pozos, has la prueba echando pocos de agua con un vaso por ambos extremos de la canal de drenaje y fíjate si no se empoza o se estanca agua por ningún lado y la drena bien. Intenta pegar más la resistencia al orificio
Hola flix, si luego de acomodar la resistencia el problema continúa, cambia el bimetal por un L70 o por un L72, para que tarde un poquito más funcionando la resistencia y no deje rastros de hielo en el serpentín del evaporador. También hay que analizar, si está utilizando el Timer Defrost correcto en caso de utilizar sistema de control analógico, o si el sistema de control es de tipo electrónico, porque en el caso analógico, si se conecta mal el Timer o se emplea uno que no juega con el diseño de la instalación eléctrica de WHIRLPOOL, entonces por ahí tendría un serio problema. S@lu2
Ante todo muchas gracias. El sistema de control es electrónico, hace unos 10 años le cambié la plaqueta. Con respecto al bimetal, cada 2 o 3 años tengo que cambiarlo, ahora está funcionando bien (por lo menos, abre y cierra), pero cada vez que lo compro me dicen que ese valor no tiene ninguna importancia, pero aparentemente por lo que me decís si tiene importancia. Lo cambié tantas veces que ya no recuerdo que valor tenía el original. Todos los demás componentes de la heladera son originales.
Sí, claro que sí tiene importancia el tipo de bimetal, puesto que unos permiten hacer funcionar la resistencia, por más tiempo y otros por menos, impidiendo hacer una descongelación más perfecta, de ahí que le insista en utilizar un L70 o L72 de ser necesario, para mejorar los tiempos de la descongelación. S@lu2
Creo que sería demasiado, L80 significa que los contactos del bimetal tienen su apertura del circuito a 80 grados fahrenheit que serían como unos 27 ⁰C y los 15F, determinan la temperatura de cierre de los contactos internos del propio bimetal a una temperatura de 15 grados fahrenheit, aproximadamente unos -9.5 ⁰C. Quiere decir que una vez que se activa el bimetal a temperatura de -9.5 ⁰C, ya la resistencia estaría con el circuito listo para funcionar en cuanto comience el proceso de descongelación, pero la resistencia no dejaría de funcionar hasta los 27 ⁰C y creo que eso sería demasiado.