Gracias por el aporte hermano,hoy medí el sensor pegado al hielo y marcaba 34ommios,en otro tutorial decía que debía marcar mínimo 80, será cierto eso,a temperatura ambiente marcaba los 10 que me dices,será el rele que me dices,la resistencia la probé directa y esta buena,seguiré y comentaré el avance,gracias..
Recuerda que el sensor que debe verificar según el código de error, es el que va pegado al serpentín del evaporador, ubicado dentro del compartimiento del freezer, no otro oK. Si a temperatura ambiente constante de +25 ⁰C, dicho sensor tiene un valor aproximado entre los 11K y los 10K (kilo ohm) medidos con el multímetro colocado en la escala de 20k, entonces, habría que verificar los pines en la base de conexión del conector plug del sensor dentro del compartimiento del freezer. De ser necesario, faltaría medir continuidad desde la base interior por ambos cables hasta la placa electrónica
Si existe falso contacto por sulfatación en la base del plug del sensor, igual la placa electrónica, puede no detectarlo y generar el código (d)
Correcto, es el que esta dentro del compartimiento, tienes razón nonlo medí en la colección de la tarjeta,así descarto falso contacto del conector,gracias hermano
El sensor de descongelación pegado al serpentín del evaporador, para su medición lo puede desconectar de su otra base dentro del freezer y sacarlo fuera para más comodidad, de.paso además mide el fusible térmico, no sea que luego retorne el código (H) Puede mezclar agua fría y caliente dentro de un recipiente cualquiera hasta lograr emular la temperatura de +25 ⁰C auxiliado por un termómetro que la confirme, así luego introduzca el sensor en el agua, espera 3 minutos antes de medir y listo, esto se hace cuando la temperatura ambiente no nos favorece, por ser demasiado fría o demasiado cálida.