⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

sistema de deshielo de refrigeradora haier de placa electrónica

Aron28
Aron28
2
hace 3 años
hace 3 años
hola compañeros soy nuevo y estoy tratando de estar en el ambiente de la refrigeración, tengo un problema que una refrigeradora haier de placa electrónica el modela de la placa electrónica es v98505 y el problema es que no hace el sistema de deshielo y quería saber si hay algún método para probar el sistema de deshielo mediante la placa electrónica o eliminarla y adaptarle un taimer pero la refrigeradora usa sensores en vez de ficha térmica bimetal ayuda gracias 
20220712_230018.jpg 20220712_230118.jpg
friovega63
friovega63
11.849
hace 3 años
hace 3 años
Hola Aron, si ya verifico el sensor de descongelación que va pegado al serpentín del evaporador y sabe que está en buen  estado, así como la resistencia de descongelación y su fusible térmico, entonces lo ideal sería que un técnico en electrónica, revisara la placa, quizás la falla está en el relay que envía alimentación eléctrica desde la propia placa a la resistencia de descongelación, talvez puede estar en el circuito o transistor de la interfases que controla la bobina del propio relay de descongelación, en su resistencia electrónica de base ... y otros, en fin, son varios elementos que intervienen en el sistema de control de la placa, para que se produzca la descongelación, pero si el error surge del microcontrolador, porque éste olvidó su programación escrita para ordenar la descongelación. En ese caso si está seguro de esto último, puede dejar todo como está y crear adicionalmente, un sistema paralelo de descongelación. Para cumplir lo anterior, sólo necesita agregar un Timer Defrost y un bimetal al sistema de descongelación. El bimetal se conectaría en serie con el supuesto cable de color (rojo quizás) que debe salir desde el relay  de descongelación  que está  en la placa electrónica y dicho bimetal, perfectamente se ubicaría en el serpentín del evaporador, justo al lado del sensor de descongelación, sin eliminar a éste último, ni de lugar, ni de conexión tampoco. En las imágenes que usted envió, no se puede apreciar si el cable de color (rojo) es la salida real del relay de descongelación, por su posición, yo diría que sí, pues en ése caso, puede pelar dicho cable, cerca de la salida de la placa sin eliminarlo de la misma y colocar un injerto con otro cable, que salga de ahí con un terminal en su otro extremo, hasta conectar en la terminal (#2) del Timer que a la vez, éste último, se puede ubicar en esa misma zona donde se  encuentra la placa electrónica, Ojo sin eliminar tampoco a ésta última (placa electrónica) para nada, repito todo se mantiene igual ( El objetivo sería, perdona para que estés claro, repito adicionar o  agregar un sistema de descongelación paralelo con el que ya existe, creando una especie de híbrido). El cable de color (negro) que lleva la alimentación al compresor, lo cortas en dos partes, Ojo a la salida del relay de mayor tamaño de color azul, deja un tramo de dicho cable (negro) y coloca un terminal en su extremo, para conectar a la terminal (#3) del Timer, Ojo si la terminal (#3) en el Timer que utiliza, es el común, para (#2 y #4), pues también dependiendo del fabricante, pudiera ser (#1) la terminal común en el Timer. Luego en el otro extremo del cable (negro) cortado, que va en dirección al compresor, se coloca un terminal en la punta, para conectar a la terminal (#4) del Timer Defrost. Para finalizar conexiones, resulta necesario llevar un cable cualquiera, desde la terminal (Ojo NO común) del Timer, según sea el caso (#1 o #3) Ojo también, hasta el encuentro, entre uno de los cables del bimetal y la unión con la resistencia de descongelación, (Nunca por el otro extremo del  bimetal, pues no cumpliría el objetivo, deteniendo o haciendo funcionar al motorcito del propio Timer Defrost en su momento) Éste cable de alguna manera debe ingeniar hacerlo pasar, por ejemplo a través de los conductos de ventilación o del conducto de drenaje, (el objetivo de ese cable es indispensable, para el correcto funcionamiento del propio Timer Defrost), por si no quedo claro, el otro extremo del bimetal, se conecta al cable color (rojo igual quizás) que viene desde la terminal (#2) del Timer. Perdona lo extenso más lo creí necesario para su comprensión, igual si aún tiene dudas, lo comenta por favor. Si sube el diagrama eléctrico, quizás le pueda con (Paint) o (Photoshot) editar y  agregar a la imagen, las conexiones explicadas. S@lu2
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años
hace 3 años
Hola no alcanzo a ver bien,pero creo a ver visto unas letras en dos puntos de soldaduras que esta la palabra TEST,esas serian para forzar el deshielo,pero no estoy seguro,si pudieras decir si trae esa palabra? para tratar de ayudar,saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis