Amigo muchas gracias, con estas indicaciones finalmente creo haber encontrado dicho sensor, está pegado junto a la tapa y es el mismo conector que el del foco del congelador. Le adjunto el enlace con las fotos para que me indique si es la pieza, ya que tengo que retirar el material que recubre la tapa porque el cable pasa por abajo, o puedo hacer la medición a temperatura ambiente (mayor a 25 grados en este momento) directamente probando con el multímetro y el sensor allí en la tapa?
https://postimg.cc/RWMqh958
https://postimg.cc/9DJ0qScf
Hola fredocai, quizás alcanza a despegar el sensor de su ubicación, para sumergir su extremo encapsulado, dentro de un recipiente cualquiera y mezclar agua fría y caliente, para emular la temperatura de +25 ⁰C, auxiliado por un termómetro. Igual puede guiarse por una tabla de temperaturas para sensores LG y hacer la comparación con la temperatura ambiente actual de su ubicación. Me gustaría que subiera una imagen igual pero del display completo mostrando el código de error ( F ) si no lo tiene claro, insisto en que puede ser una falla también del ventilador, si es de corriente directa DC.
Ya subí una imagen a mi propuesta de soluciones de una tabla de temperatura, para los sensores de LG, debe auxiliarse con un termómetro. S@lu2
Hola buen día, hice la prueba y el sensor funciona correctamente, creo que estaba mal conectado el enchufe y por eso me daba el error.
Ayer la conecté y empezó a trabajar sin problemas, hoy al levantarme me doy cuenta que las luces del display están encendidas de esta manera: (adjunto imagen al final del mensaje)
Ahora le comento, todo esto empezó porque el lado del refrigerador ya no estaba enfriando, al destaparla vimos que estaba congelado el evaporador. El refrigerador hace una semana me comenzó a mostrar esta luz (sigo en otro mensaje)
https://postimg.cc/gallery/zz8vyCj
Por lo que puedo ver en la tapa de la tarjeta, parece ser que el refrigerador luego de un tiempo encendido (ya que al conectarlo funciona normal) se coloca en el modo test 1, la tarjeta tiene un solo botón por lo que puedo ver y al presionarlo emite el mismo sonido que al tocar el display pero el display no cambia. En el link que le adjunté se puede ver qué en el modo test 1 la resistencia no enciende. Así que imagino que por esto se congeló el serpentín y dejo de enfriar el lado del refrigerador.
Tomaré fotos de la tarjeta para ver si usted me indica si estoy presionando el botón correcto am
Aquí dejo las fotos de la tarjeta, el botón que estoy presionando se encuentra en la primera imagen cerca de la esquina inferior derecha (de la imagen así en el sentido que está)
El refrigerador funcionó normal todo el día de ayer pero hoy en la mañana (con el refrigerador funcionando continuamente) están como en las imágenes del comentario anterior.
Muchas Gracias
https://postimg.cc/gallery/TPdL9M0
Hola fredocai, acabaramos amigo, ya me resultaba extraño ése código de error (F) que llama, en un display que muestra los códigos de errores mediante barras de luces LED y para no tener que especular más al respecto, por eso le pedí subir, la imagen completa del display. A ver, el display muestra una falla en el sistema de descongelación, que generalmente ocurre por que se abre la resistencia de descongelación o porque se abre el fusible térmico, sería bueno que subiera el diagrama eléctrico, para ver si el circuito eléctrico lleva más de 1 fusible térmico y por eso continúa la falla.
Se debe medir por continuidad, el fusible o los fusibles térmicos y la resistencia de descongelación, si ambos están bien, entonces la falla o está en los conectores o en la placa electrónica principal. Si la falla se produce en la placa electrónica, generalmente es por falso contacto en los pines que unen el relay que alimenta a la resistencia de descongelación desde la placa. Pero puede ser también que se encuentra dañado el circuito integrado ULN de la interfases que controla al relay de la resistencia. Lo grave sería que el microcontrolador haya olvidado la función de la descongelación.
Para que el equipo haga la descongelación de manera forzada, necesita pulsar 2 veces seguidas el botón de test en la placa electrónica, pero Ojo, algo así lo ayuda a descartar, si funciona bien o no, todo el sistema de descongelación, correcto, pero no garantiza, el buen estado del microcontrolador, ósea que puede igual haber olvidado esa función y en ese caso debería reemplazar la placa electrónica principal o habría que ingeniar adaptar un Timer Defrost analógico, adicional al sistema de control, para controlar a través de él, las descongelaciones. S@lu2
Hola friovega, le comento, al presionar el botón de test en la tarjeta cuando las luces están como mostré en el display (mostrando el error de faulty defrost), se reproduce el sonido que se oye al tocar cualquier botón del display pero no cambia nada.
Apagué y encendí el refrigerador, las luces del display están de manera correcta y al presionar el botón de la tarjeta ahora suena un pitido y al presionarlo por segunda vez suenan dos, el display se coloca en su modo test 2, se apaga el ventilador, el compresor pero no veo que la resistencia encienda.
(Sigo en otro comentario)
Para que funcione la resistencia en modo descongelación forzada (test 2) necesita que no tenga nada desconectado en el equipo, ósea aunque este destapado el serpentín del evaporador, para tocar la resistencia, no puede tener sensores, ni nada desconectado. Necesita medir la resistencia principal directamente o en el conector amolex del (CON5) de la placa electrónica, por los terminales ping #1 cable (azul y blanco) y el ping #7 cable (rojo) según diagrama eléctrico, coloca el multímetro en la escala de diodos y mide continuidad, para saber que existe comunicación entre 1 y 7 del ( CON5)
Desconectar de la placa electrónica antes de medir, el conector plug amolex del (CON5) luego procede a buscar continuidad entre los cables (azul/blanco y el rojo)
También me gustaría añadir que el sensor que compré (el que está colocado en la primera imagen de la publicación) es mucho más corto y no llega a dónde estaba el anterior.
El que estaba antes, el fusible llegaba hasta casi el final del evaporador (iba colocado abajo) y la cápsula blanca (creo que es el sensor) iba colocada en un pequeño contenedor arriba del evaporador
Aquí adjunto la imagen del sensor antiguo
https://postimg.cc/3WfJkLtz
Hola amigo fredocai, pero porque usted no mide al sensor original como ya le expliqué, igual si la falla que muestra el display, no tiene que ver con el sensor de descongelación y sólo implica al fusible térmico, que si está dañado, lo puede reemplazar y ubicar en la misma posición donde estaba que sería importante, recordar y mantener, pues el fusible térmico debe estar a cierta distancia de la resistencia de descongelación, de preferencia en la misma ubicación original. A propósito del fusible térmico, según el diagrama eléctrico, sólo lleva 1 solo. Si ambos están buenos no los cambie
No el fusible térmico se mide directamente sin más protocolos que el multímetro colocado en la escala de ohm o continuidad
Según el circuito eléctrico, tiene 3 resistencias, la principal, que probablemente sea de aluminio y vaya en paralelo con el serpentín del evaporador, como simulando su tubería. Lleva una auxiliar no se si talvez de acero inoxidable, que se ponen oscuras por el calor que genera la misma pues pueden funcionar al rojo vivo. Ojo digo principal y auxiliar, pero en realidad pueden ser viceversa, dependiendo de cuál tiene menor resistencia u ohmios en su lectura. Por último lleva una 3ra resistencia de cables en la canal de drenaje, ubicada debajo del serpentín evaporador. S@lu2
Si el sensor de descongelación y el fusible térmico original están en perfecto estado, mejor utilizar estos y eliminar el reemplazo. S@lu2
Dentro del compartimiento del freezer, seguramente encontrarás quizás 3 terminales de conexión plug, para cada una de las resistencias y allí las puede medir de manera independiente
Vale probé las resistencias en la escala de diodos, una de las resistencias (cable rojo, creo que es la de aluminio) marca 071, la de cable azul que va hacia el drenaje marca 330, y la de cables negros que parece ir hacia la resistencia metálica de color oscuro abajo de todo marca 062.
El conector amolex arriba en la tarjeta marca 032
Todo esto es en la escala de diodos.
No conozco de este tema así que no se que puede significar
Normal, significa que las 3 resistencias están bien, así como el fusible térmico, por lo que la situación se complica, al tener que verificar la placa electrónica principal, para encontrar donde se encuentra la falla. Quedaría verificar las soldaduras de estaño del relay que envía la alimentación desde la placa electrónica hacia las resistencias, o quizás haya que sacar el relay de la propia placa y comprobarlo fuera con una fuente externa de 12 voltios de corriente directa DC, para saber si energiza su bobina y deja pasar la corriente a través de sus contactos de platino.
Vale amigo, el relay lo puedo verificar yo mismo o es mejor llevar la tarjeta a un técnico para que la revise? Ya que según su comentario parece estar soldado? De poder revisarlo yo mismo, podría indicarme cuál es el relay mediante una de las fotos de la tarjeta antes publicadas? Muchas gracias
Hola para identificar el relay, se necesita ver la cara opuesta de la placa electrónica principal, con una imagen más nítida o igual usted lo puede identificar, pues debe tener comunicación a través de las pistas impresas en la placa, seguramente con el ping número 7 donde conecta el cable rojo del terminal plug amolex en el (CON5)
Vale amigo, una duda, la resistencia de aluminio que simula ser el serpentín del evaporador, cuánto se debe calentar? Al probar conectandolas directamente a la corriente, la que es de color oscuro se siente el calor al acercar la mano, pero con la de aluminio no siento ningún cambio de temperatura, puedo incluso tocarla con la mano sin problema
La resistencia de aluminio, es de baja intensidad, obviamente no puede calentarse demasiado, porque fundiría el propio aluminio que la protege. S@lu2