⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

compresor de nevera tira un poco de aceite por valvula de servicio

wasuky
wasuky
16
hace 3 años
hace 3 años
mi nevera es una lg digital de unos 10años de antiguedad. hace un par de meses comenzó a tener problemas para enfriar  (tenía hielo en la parte de arriba del evaporador). al meter el manometro la aguja se fue a vacio. el tecnico le cambió el aceite al motor, hizo un barrido  y todo quedó enfriando perfecto. al mes la nevera dejó de enfriar y sólo tenia un poco de escarcha en la parte superior del evaporador. el tecnico no me respondió por lo que decidí tratarla yo mismo.

al medir el la presión de gas, inmediamente noté que al sacar la conexión de la manguera me quedaba la mano llena de aceite (aceite transparente). al abrir la tubería, de la tubería de retorno cayeron unos gotas de aceite transparente. al hacer el barrido, de la tuberia de retorno salió mucho aceite (soplando desde el capilar) por lo que me tomé mi tiempo hasta que solo salió el liquido. la tubería de alta estaba un poco sucia, pero no noté aceite. a todas estas, pensé que el técnico le habia metido todo el bote de aceite (unos 245cc) y se había pasado.

le boté el aceite y le puse nuevo en la cantidad recomendada por el manual (220cc +/- 5cc). probé la compresión del motor  y todo estaba ok. la presión tardaba unos 12seg en llegar a 500psi y ahí se quedaba hasta que comenzaba a caer muy lentamente.

monté todo nuevamente. la nevera quedó congelando a la perfección, pero a los 2 días dejó de enfriar bien. el evaporador tenia escarcha en la zona superior. el manometro me marcaba que tenía el gas que la había metido (4-5 psi). hasta este punto, no salía aceite por la valvula de servicio. la apagué para tomar la presión en descanso y marcaba 45psi (esto me pareció extraño)... en esto me tardé unos 5min. la enchufé nuevamente y para mi sorpresa al dia siguiente, todo estaba congelado. así pasó una semana y ahora nuevamente hace lo mismo... escarcha en la parte de arriba del evaporador. el gas está igual a como lo dejé. la desenchufé nuevamente, pero está vez arrancó igual.

me llama mucho la atención que  ahora cuando voy a medir la presión de gas, los dedos vuelven a quedarme mojados en aceite.

ya no se que pensar. es posible que el motor al estar caliente pierde compresión? esto explicaría el aceite y la falta de frio.
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

Saludos estimados colegas, excelentes aportes como siempre, totalmente de acuerdo con ustedes con que el síntoma es de fuga de refrigerante, ya que, el amigo wasuky nos indico al comienzo de su pregunta que en un principio el problema era que solo congelaba en la parte superior del evaporador, el técnico cambio aceite (no se porque), limpio internamente y cargo gas, pero al mes volvió el problema de que solo congelaba en la parte superior, es una fuga de refrigerante claramente; pero el propósito de mi comentario no es solo para afirmar esto que ya en forma estupenda mis colegas Friovega

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

y Fermin (saludos) han explicado; solo quería comentarles de una experiencia parecida que tuve unos meses atrás y veo que acá esta pasando algo parecido; el amigo wasuky a expresado que hay días en que congela, y otros días en que no congela, ademas de la fuga, hay un problema de intermitencia en el sistema, particularmente creo que además de humedad, una posibilidad es que el aceite este dando problemas, que no sea compatible con el refrigerante o sea de muy mala calidad; hace meses trate un refrigerador por una falla en su sistema de deshielo, pero al ponerlo en marcha, me percate que habian

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

dias en que escarchaba todo el evaporador y otros días en que solo escarchaba los 2 primeros tubos del serpentín, anteriormente le habían hecho muchas modificación al sistema frigorífico (Instalación de parrilla), cambio de capilar y reparación del compresor, se veía claramente que el compresor había sido desmontado y reparado, obviamente le cambiaron el aceite, lo que hice fue realizar una buena limpieza a todo el sistema y cambiar el aceite del compresor, busque aceite original para R134a y se lo coloque, en el sistema no había nada de humedad, solo cambie el aceite y recupere el capilar

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

y asunto resuelto, todo eso me llevo a la conclusión de que el aceite que le habian colocado luego de reparar el compresor era el causante del problema, comento esto porque ha este refrigerador ya le han hecho 2 cambios de aceite, desconozco la razón por la cual al inicio le cambiaron el aceite original, por alli podría estar el problema de que hay días que enfria y otros en que no enfria, sin descartar desde luego que tambien haya humedad en el circuito, todo esto debe ser evaluado además de encontrar la fuga de refrigerante que fue la causa inicial del problema, y casi seguro que si en un

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

principio, solo se hubiese dado a la tarea de encontrar la fuga, reparar y dejarle el aceite original al compresor, con eso hubiese bastado y no tendría este refrigerador los problema que ahora esta presentando.

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

Un abrazo mi estimado amigo Friovega, saludos hermano.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Hola colega MIMOL si puede ser que sea el aceite que posiblemente no sea el indicado,pero no se como haya salido el que cambiaron,cuando no es el indicado o de dudosa calidad,casi siempre sale obscuro y con muchas burbujas (acidez) seria bueno que mencionara el consultante que aceite y marca le metió,para darnos una idea y saber las caracteristicas de la marca del aceite que cambio,de todas maneras excelente aporte estimado colega,saludos

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

El aceite que le saco el técnico fue el original. Por que lo cambio? Ni idea... Supongo que pensó que era muy viejo (al menos unos 10 años tiene). Ese aceite salió transparente (tirando un poco a amarillento) con trazos de una baba transparente (similar a la que se le pega a la manguera de desagüe de los aires).
1 mes luego le cambié el aceite debido a la cantidad de aceite que había en la tubería de baja y la cantidad que salía por la tubería de alta. Por la de alta salía aceite solo cuando tapaba la salida y la abría de golpe (tapaba con el l dedo y abría).

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Pensé que tal vez el técnico le había puesto mucho aceite y se estaba saliendo. En esto, lo cierto era que sí le había puesto más de la cuenta. Le puso entero el bote de aceite de 240cc y el manual especifica que debe ser 220cc +/- 5. Ahí decidí cambiarle el aceite y ponerle la cantidad correcta.
Como todo lo que se consigue en Venezuela hoy día, probablemente el aceite no sea de buena calidad. El aceite es marca ALSK para sistemas r134a. Es un aceite hecho acá mismo en Venezuela.
Por ahora la nevera está congelando. La dejaré así hasta que falle nuevamente y poder tomar lectura de presión.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Por cierto, cuando yo le cambié el aceite, este salió transparente pero tenía lo que parecía virutas. Las virutas eran similares a las que caen cuando se raspa una superficie pintada con esmalte (como pequeños cuadritos planos y negros... Algo así como una escarcha).
Como dije, por ahora estoy esperando que falle nuevamente para poder ver la presión y poder comparar con la última presión que tome al recargarle los 10gr de gas. Algo que no había hecho antes era anotar las presiones para poder comparar las presiones, dejandoselo todo a mi memoria.

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

Buenas noches apreciados colegas de nuevo por acá, no sabia que eras de Venezuela amigo Wasuky, te extiendo un saludo desde el Estado Zulia, bueno, esa marca que comentas ALSK nunca me había topado con ella, por ende, no puedo decirte con propiedad si es buena marca o no, acá las mas comunes son la marca RVB, Genetron y Frio Cark; con casi todas he tenido pésimas experiencias, con el aceite RVB a las pocas semanas me tranca los mecanismos de los compresores, he tenido que abrirlos, lubricarlos y cambiarles el aceite; con la marca Genetron el problema ha sido que a los pocos minutos, menos de

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

una hora, el sistema se me obstruye por completo, pasando de estar entre 4 y 6 psi a presiones de vacío, y al realizar limpieza interna para sacar el aceite, sale en forma espumosa; con el único que he tenido buenos resultados es con el Frio Cark 32, estuve indagando la marca ALSK y por lo menos en mercado libre, solo aparece aceite pero del tipo automotriz PAG 150, asegúrate de no haberle colocado aceite de este tipo, debe ser aceite para nevera.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Hola a todos,pues yo solamente utilizo aceites de la marca acemire,no se si lo vendan en Venezuela,para mi es lo mejor en aceites para refrigeracion,por lo visto por lo comentado por el colega MIMOL (saludos) nada mas venden de las marcas RVB, Genetron y Frio Cark y segun el colega con el que a obtenido buenos resultados es con el frio Cark,la mera verdad yo nunca eh utilizado esa marca (porque en mi localidad) no la venden,asi que no puedo opinar al respecto,si me pudieran comentar,si conocen la marca ACEMIRE,porque si no la venden en ese pais,esta de mas que se las recomiende y quedaria en

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Y quedarías en buenas manos del colega MIMOL,ya que el es de ese pais y conoce mas de lo que se vende en dicha nación,saludos

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Hace 2 días la nevera empezó a perder capacidad de congelamiento y el hielo que estaba ahí empezó a derretirse. El hielo se mantuvo en estado medio sólido/líquido por día y medio, y hoy ya amaneció 100% líquido.
Hace rato abrí la tubería y le metí presión a la tubería de alta. La dejé en 150psi y 45min después ya estaba rn 145psi. La voy a dejar toda la noche para ver como queda.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Por cierto, le tiré espuma a todas las soldaduras (valvula y punta de capilar) y a las conexiones del manómetro. Todo está sin fugas.
En caso de que sea una sección del condensador ¿puedo cortar es sección y reponerla por un pedazo de tubo de cobre?
En caso de que sea la tubería interna, ¿debo colocar un tubo de igual diámetro y longitud al de la tubería interna o puedo colocar uno de mayor diámetro pero menor longitud? ¿Hay forma de saber la longitud exacta de la tubería interna?

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Por lo visto es fuga de la tuberia interna,por lo regular son como 7 metros de longitud que llevan esos equipos,yo les coloco 5 metros de tuberia de cobre de 1/4 o tambien les coloco una parrilla externa,cancelo la del lado del compresor y le agrego tuberia de cobre de 1/4 que entre en la bandeja y listo,saludos

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Después de dejarlo toda la noche, la presión se mantuvo en los 145psi, por lo que pienso que tal vez hice algo mal. Lo acabo de cargar a 200psi para volver a dejarlo.
De cualquier forma, si hubiese fuga y yo hubiese hecho algo mal, la presión no se hubiese mantenido en 145. En el transcurso del día presurizo la evaporadora.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Segun la experiencia de ustedes, si la linea de alta tuviese una fuga (incluso minima), al cargarla con 200psi y haberla dejado desde las 6.30am hasta la 1pm, la presión debería haber bajado ¿cierto?
Pregunto esto porque como dije, en la mañana consegui el manometro en 145psi (no hubo cambio desde anoche), lo que me hizo pensar que capaz el error fue mio, por lo que volvi a cargarla pero esta vez con 200psi. Pasado poco mas de 6hrs, el manometro sigue marcando los 200psi.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Hola WASUKY en tu comentario dijiste que hace 2 dias perdió capacidad de enfriamiento y abriste el sistema y presurizaste el lado de alta y en 45 minutos de 150 psis bajo a 145,y ahora que siempre no,es mucho muy dificil detectar una fuga interna presurizando o por vacio,porque mientras que trabaja el equipo casi no pierde,pierde refrigerante cuando para el equipo,o sea cuando hace los descansos,ya no le des tantas vueltas,cancela toda la tuberia oculta y adapta un condensador externo * las vueltas de tubo de cobre en la bandeja y te aseguro que ya no tendras ningun problema,o si prefieres ten

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

o si prefieres tendrias que descubrir toda la tuberia oculta para detectar dicha fuga,eso es tremendamente muy laborioso y en dado caso que la detectes y repares,otros tramos estan a punto de salir mas fugas,te lo digo por EXPERIENCIA propia,yo eh perdido material y refrigerante (cuando comencé en este oficio) por querer dejar original esos equipos y al final,no hay otra de que se tienen que modificar para que queden bien trabajando y no tengas reclamos, saludos

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Otra cosa,cuando se presenta una fuga interna,juega un papel muy importante el hule espuma (polietileno) con que esta aislado el equipo y la tuberia,ese material se contrae o se dilata por la temperatura ambiente y algunas veces sellan parcialmente la fuga ya que de nuevo se contrae es cuando pierde de nuevo y REPITO cuando para el equipo en los descansos,nunca cuando esta trabajando,otra cosa,siempre se utiliza tuberia de 1/4 de cobre cuando se requiere agregar,ya sea para la bandeja o el tubo de retorno (en otros casos diferentes al tuyo) nunca de 3/16.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

No es apresurado decidir cambiar directamente el condensador por uno externo, teniendo en cuenta que tengo toda la tuberia de alta presurizada desde esta mañana con 200psi y a esta hora sigue estable?

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

Saludos colegas, para responder una inquietud del amigo Wasuky que ha preguntado si hemos tenido casos en los cuales la tubería de alta tiene fuga y al presurizar con 200 psi se mantiene estable unas cuantas horas, pues en mi caso, si me ha ocurrido y muchísimas veces; he tenido refrigeradores que al evaluarlos no tienen refrigerante (gas), presurizamos todo el refrigerador a 200 psi para no dañar el aluminio y no baja la aguja, incluso, en una oportunidad se presurizo un refrigerador alrededor de los 200 psi y se dejo presurizado por 2 días (48 horas) y la aguja no descendió para nada, luego

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

al seccionar el circuito, tanto de baja como de alta, el de alta se presurizo a 400 psi y pasados unos minutos pudimos notar el descenso en la aguja del manómetro indicándonos que la fuga estaba en las tuberías ocultas del condensador que atraviesan internamente el marco de las puertas.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Es decir, si con 200psi no baja la aguja en la tuberia de alta, podría tranquilamente presurizar a 400? Estoy hablando de la de alta.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Estoy pensando en ir por descarte. Por favor diganme si es correcto:
- Presurizo la tuberia de baja. Imagino que presurizando a unos 50-80psi debería ser suficiente. No se cual sería la presión correcta en este caso. También imagino que una fuga en esta tuberia se detectaría rapidamente.
En caso de que no haya fugas en la tuberia de baja
- Separo y presurizo el condensador y lo meto en recipiente con agua.
En caso de que no haya fuga en el condensador, lo que queda es la tuberia interna y ahi debería estar la fuga (otra vez, por descarte).
No se si sería correcto esto.

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

Así es, en casos de fugas muy pequeñas, tal como ya los colegas te han explicado, debes seccionar (dividir) el sistema y presurizar aparte para saber donde exactamente se encuentra la fuga, la tubería de succión juntamente con el evaporador lo puedes presurizar entre 100 y 120 psi, es suficiente, puede incluso llegar hasta los 200 psi, pero no sabemos el grado de envejecimiento que pueda tener el aluminio, el circuito de alta puedes presurizarlo tranquilamente a 400 psi.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Hola colegas WASUKY y MIMOL para mi segun experiencias con esos equipos,para mi no es APRESURADO (colocar un condensador externo),ya que lo eh comprobado muchas veces y no detecto ninguna perdida,cargo entrego el equipo,pasan unos dias o hasta semanas 2 o 3 y me llaman por cuestion de garantia,es por eso que hoy dia coloco condensadores externos y san se acabo las fallas,ademas si lograras determinar una fuga interna,tendrias que rascar,buscar la fuga, supongamos la localizas,pero no sabemos en que condiciones esta el resto de la tuberia,en fin, de manera personal coloco un condensador extern

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

un condensador externo,no pierdo tiempo y material (refrigerante,nitrogeno,etc) y 100% seguro el equipo no tendra ninguna fuga,bueno es un consejo nada mas,lo puedes tomar o dejarlo y seguir investigando,cada quien trabaja como mejor le acomode,no quiero que lo tomes de que quiero imponerte nada, a mi me a resultado y hasta ahorita ninguna falla eh tenido,saludos

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Fermin, mi pregunta sobre si era apresurado o no la hice por genuina curiosidad. Mi consulta iba dirigido a ¿si se determina que el equipo tiene una fuga, no se debería presurizar cada linea buscando una caida de la presión y luego decidir qué hacer? O simplemente se debe suponer que la fuga debe ser en la linea interna?
Mañana voy a presurizar la linea de baja y voy a aprovechar de hacerlo también con el condensador y luego lo sumergiré en agua. Algo me dice que tampoco va a haber fugas por ese lado. Por otro lado, de verdad espero que la fuga sea solo en el condensador.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Hola WASUKY pues yo reviso toda la tuberia VISIBLE y si no encuentro ninguna fuga,ya con eso por logica esta en la tuberia oculta,la cancelo y la dejo visible,incluso saco el serpentin lo presurizo y lo sumerjo en agua,si presenta alguna fuga,la sueldo con varilla para aluminio y cobre que ya venden en las refaccionarias para electrodomesticos o de refrigeracion,antes presurizaba por partes y no detectaba perdidas,perdia tiempo,material (refrigerante,nitrogeno,etc) y ahora reviso toda la tuberia visible,incluyendo el evaporador y si no encuentro nada,me paso directo a colocar un condensador vi

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

me paso a colocar un condensador visible en el caso que este oculto,agrego tuberia que va a los perfiles de la puertas y este metodo me a dado muy buenos resultados,te aclaro que que esas reformas busco que me queden lo mejor estéticamente posible,no a la hay se va,como vulgarmente se dice,saludos

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Ahora estimado WASUKY dices que una parte del condensador esta oxidado? parte que va sumergido en la bandeja recolectora del agua de desague,pues quita el condensador y con una navaja talla ese oxido y si notas que esta muy poroso,pues ahi podria ser el problema,suerte y saludos

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Si. Tenía pensado lijar el oxido de las secciones oxidadas del condensador y luego presurizar y sumergir, aunque me da miedo que luego esas secciones oxidadas y ahora lijadas empiecen a oxidarse más rápido.
Justo acabo de ver el manómetro y de 200psi bajo a 195.
Te pregunto (ya lo dijiste varias veces, pero no me queda claro). Al instalar el condensador externo, se elimina también el serpentín pequeño, no?

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Además del condensador externo, se le debe colocar una sección similar de tubo 1/4 para simular el tubo que quedaba sumergido en la bandeja?
Estos condensadores externos vienen a la medida la longitud de tubo del serpentin más el interno)? Estos se piden dependiendo de la capacidad del motor o algo así?

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Bueno... Tengo el condensador presurizado a 300psi y sumergido en agua. A penas lo sumergí pude ver 3 fugas en la zona en la que el serpentín está oxidado (justamente donde corría la gota que caía desde el desagüe). Las 3 fugas son mínimas pero hay 2 que a penas logró verlo. Imagino que con el gas, al ser la presión menor, las fugas son más pequeñas aún.
Siguiente paso... Instalar el condensador externo.
Cuando puedan, por favor respondanme las preguntas que hice más arriba.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

En realidad estaba pensando en hacer eso pero no se que tanto pueda durar el trabajo. Es decir, tanto el condensador como la tubería interna es de hierro y ya tiene poco mas de 15 años. Qué posibilidad hay de que el condensador no rompa por otra zona o la misma tuberia interna en unos meses?
Por cierto, toda la sección de tubería que queda sumergida en la bandeja es de cobre.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Si. También es cierto que el evaporador en general se ve bastante bien y sólo en esa zona está oxidado.
Por ahora tengo presurizada la tuberia interna, para descartar.
Por cierto... el aceite que le puse al motor no fue el que dije (el envase es similar y me confudí), aunque tampoco tiene una marca que genere confianza. De hecho por lo que vi, ni marca tiene... solo dice "Compresor Oil - R134a para compresor de nevera". Imagino que es tan malo como cualquier de los otros que nombró Mimol.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Solo consigo un condensador externo que venden como "universal adaptable" que es bastante grande (mide 70x130cm). El vendedor me dice que lo compran y lo que hacen es cortar líneas de acuerdo a la necesidad. La otra opción es comprar uno usado, lo cual prefiero no hacer.
Les quiero hacer una pregunta. En caso de comprar este condensador, ¿Hay forma de saber la longitud estimada de la tuberia para poder cortar a la medida? La nevera usa motor de 1/5.
Entiendo que si queda corta, el refrigerante no llega a enfriarse lo suficiente. No se cual sería el problema en caso de quedar muy largo.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

La tubería interna ha estado presurizada por unas 18hrs. Lo deje con 200psi y ahora tiene 190. Esto lo hice con esperanza de que se mantuviese la presión y comenzar a reparar el condensador, ya que no quería hacer el gasto del externo.
Supongo que es hora de empezar a buscar el condensador externo.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Ayer cerré todo el sistema y lo dejé en vacío, el cual se perdió muy rápido. Luego de darle darías vueltas y de casi un ataque cardíaco, me di cuenta que una de las gomas de las mangueras estaba dañada. Al cambiarla, el vacío se hizo y se sostuvo por horas sin problemas.
Estas mismas mangueras la use para mantener presurizada la tubería interna, lo que explica la "fuga" que tenía. Luego se repetir la prueba, la presión se mantuvo sin drama.

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años


Al final, descarté una fuga en la tubería interna (ciertamente, era mucha casualidad que una fuga interna coincidiera con la fuga producido por el oxido en el condensador... Oxido que venía desarrollandose desde hace tiempo) y tomando en cuenta el buen estado general del condensador (y el alto precio del externo), decidí reparar el condensador y conectarlo a la tubería interna como iba originalmente.
Igualmente, justo alcance a meterle 90gr de refrigerante de los 130gr que lleva, ya que me quedé sin gas. El evaporador se está escarchando con normalidad. Mañana la estaré completando la carga

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Hola WASUKY eh estado muy ocupado,por eso no contestaba,excelente que ya localizaste las fugas,pues yo quito ese condensador y coloco un externo de un refrigerador de deshuese,me cuesta menos de un dolar,en una chatarrera,pero en fin,si logras reparar el que tiene que bien,te recomiendo lo pintes con varias pasadas con pintura negra de splay de buena calidad,eso protegerá de futuras oxidaciones y pinchaduras,dejas que seque bien en el sol,a mi me han tocado,casi la mayoria fugas internas y me paso sin pensarlo,en colocar un condensador externo,por lo regular son entre 15 metros a 20 de tuberia

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

la que falte le coloco de 1/4 de tubo de cobre y ya esta,me alegra muchisimo que hayas resuelto y gracias por la valoracion,que estés bien,saludos y saludos al colega MIMOL.

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

Saludos estimado amigo Fermin, me alegra que el colega Wasuky haya encontrado y solucionado el inconveniente con su nevera que ojala funcione perfectamente durante muchos años mas, saludos y abrazos para todos.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Asi es colega MIMOL no dejando ninguna fuga los equipos trabajan muy bien por años,pregúntame a mi,que tengo un equipo que lo compre de segunda (tenia mas o menos 15 años) y que fallo despues de un año,lo reforme y ahorita ya tiene como 10 años con nosotros,mi esposa queria nuevo jeje de nueva generación y le comprobé de que reparando a consciencia y no dejando fugas,duran por muchisimo tiempo,mas que los de nueva generación,saludos y que estés muy bien.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años
hace 3 años
Al colocar el conector de los manometros en la valvula de servicio es NORMAL de que salga poquito aceite,este equipo tiene el condensador oculto? si es asi te recomendaria adaptar uno visible externo,ya que los ocultos se les hacen porosidades muy milimetricas muy dificil de detectar y entra humedad al sistema,yo en muchos equipos de esta marca que tienen oculto el condensador,todos los eh resuelto de esa manera,saludos
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

El condensador está a la vista al lado del motor, pero parte de la tubería de alta recorre el marco de las puertas.
Ayer le puse unos 10gr de gas e inmediatamente comenzó a enfriar más.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Hola WASUKY si agregaste refrigerante y empezó a enfriar mas,quedaria claro que ese equipo tiene una o varias fugas ya sea en la tuberia interna,no creo sea en el condensador que esta a un lado del compresor,ya que la tuberia no entra en el agua del desague,va por debajo de la bandeja recolectora,comenta si es de ese tipo,que la tuberia de alta rodea la bandeja sin tocar el agua que cae del desague de arriba,podrias cancelar las tuberías que son internas y sustituirlas con tubo de 1/4 de cobre ,saludos

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Hola. Una parte de la tubería del condensador sumergida en la bandeja y esta bien oxidada, sin embargo no se ve que salga alguna burbuja (al menos no a simple vista). También está oxidada toda la zona vertical que está justo abajo del tubo de desagüe. Caía una gota desde el borde del tubo y rodaba desde arriba del condensador hasta la parte de abajo.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 3 años

Hola retira el condensador y presurizado y lo metes a un deposito con agua solo asi comprobaras si tiene fuga o no,en caso que no tenga cancela la tuberia de los marcos de las puertas y lo agregas la tuberia que quede atras para compensar el tubo que cancelas,saludos

Responder
wasuky
wasuky
16
hace 3 años

Nuevamente, les quiero agradecer a todos por su ayuda. Cada comentario me hizo mirar e investigar algo distinto, y definitivamente aprendí unas cosas más.
Aunque no instalé un condensador externo, entendí perfectamente por qué era la solución más práctica y efectiva. De hecho, si hubiese tenido disponible un condensador externo a la medida y a buen precio, lo hubiese instalado.
Por ahora dejo la nevera en observación y si la presión llegara a caer nuevamente, el próximo movimiento va a ser la tubería externa.
Gracias a todos.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis