por las dudas la conecté con otro cable, pero sigue apagada. en los terminales del cable llegan los 120v.
por las dudas la conecté con otro cable, pero sigue apagada. en los terminales del cable llegan los 120v.
Los 3 terminales que están sueltos están cerca de la "caja de conexiones". Ya probé el marrón (que sube y entra al gavinete), pero no enciende.
Me queda probar cualquiera de los otros 2 (que van empalmados al mismo cable cable blanco). Estos tienen continuidad con los cables rojos que están conectados en la "caja" y obviamente mandan 120v al medirlo con el cable negro que está solo. Si conecto cualquiera de estos terminales al cable que está solo, voy a provocar un corto. Hacer esta conexión sería igual a juntar las 2 puntas que vienen del cable de alimentación, es decir, fase y neutro. O no?
Hola wasuky, si usted no hace la prueba que ya le recomendé, de probar el cable negro libre en la caja de conexiones y los cables blancos, conectando una lámpara por ejemplo entre ellos, entonces usted no está comprendiendo nada de lo explicado. Ahora mismo no se si usted hace llamar continuidad a una lectura de (0000 ohm) en el multímetro o a un valor de resistencia determinado aún resultando bajo que puede estar leyendo su multímetro y no precisamente a 0 ohm para que en verdad se produzca un cortocircuito
Ojo la derivación entre fases puede tener una lectura relativamente baja y no ser precisamente continuidad lo que usted está midiendo, ósea que si por ejemplo usted tiene entre los cables rojos de la caja de conexiones y los cables de color blanco, una lectura de 4 o 6 ohm relativamente baja, pero no quiere decir que existe continuidad, porque entre ambos cables lo 6 ohm de resistencia que aparecen, pudieran ser los de la bobina de trabajo del compresor (comprende usted) a eso me refiero, cuando digo que no puede confundir en éstos circuitos, (valor de resistencia y continuidad 0 ohm
Hola en la mayoría de esos equipos el blanco es el comun para todos y cada uno de los elementos electricos del equipo,podria ir en la terminal que dices se ve tallada,podrias colocarle un foco en serie y si prende muy luminosamente es que no va ahi,pero si prende opaco o casi nada y prende el foco del equipo y le llega voltaje al timer,posiblemente va en la terminal que se ve tallada,de hecho el cable blanco va a la terminal 3 del timer para alimentacion del motorcito del timer, la clave esta en el cable blanco,estimado,ni borroso esta el diagrama pegado atras del equipo?
Bueno de todos modos, sigue buscando con la misma lámpara en serie, hasta encontrar el terminal que no enciende la lámpara o lo hace muy tenue. Alguno tiene que ser de todos los que llevan un terminal en su extremo y su extensión puede llegar hasta la caja de conexiones. Busca si el cable marrón, tiene continuidad con la resistencia de descongelación, en alguno de sus extremos, así como por el terminal que alimenta al compreso, Ojo que (no sea) el que le llega desde el terminal (#4) del Timer Defrost. S@lu2
Ok, bueno anteriormente me parece que comentaba algo sobre que esos cables blancos tenían una unión por otro lado con otros o algo así, pienso que talvez alguien antes que usted, pudo haberlos manipulado y unió por desconocimiento ambas fases, quizás entre cables rojos y los blancos por ejemplo. Por otra parte igual me parece que decía del cable marrón que también llegaba hasta la caja de conexiones o me equivoco. S@lu2
Hola y ya probaste colocar la terminal del cable blanco donde dices esta tallado? saludos
Los cables blancos con terminales están empalmados a 1 cable blanco que por un lado sube y recorre luces interiores, resistencia y ventilador interno, y por el otro extremo va por abajo a interruptores de luces, interruptor de ventilador interno, al contacto #3 del timer y de ahí al compresor.
El cable marrón entra hacia el gabinete y no logro encontrarlo. Entra junto a otros cables (1 rojo, 2 blancos y 1 negro). El blanco y negro van a la luz freezer, el resto no tengo idea ya que no están a la vista desde el otro lado.
Al desconectar el cable rojo que va desde la "caja de conexión" directamente al termostato, inmediatamente se pierde la continuidad con los cables blancos. Del terminal rojo del termostato está empalmado otro cable rojo que entra al gabinete y no logro encontrar. El otro terminal del termostato lleva al cable amarillo directo al timer.
No se si esto diga algo.
Conecta un filamento al cable blanco y la terminal conectala donde dices que esta tallado (terminal) por si hay corto se reventara el filamento.
Deja abiertas las puertas y ves si enciende el foco cuando conectes la terminal del cable blanco o intenta arrancar el compresor.
Efectivamente el cable que faltaba era el blanco, sin embargo ahora pasa algo extraño.
El reloj estaba en ciclo de enfriamiento. Con el bombillo en serie con el cable y terminal que estaba solo, el bombillo se encendió. Al girar manualmente el reloj para llevarlo al ciclo de descongelar, el bombillo se apaga y enciende la nevera. Al pasar nuevamente el reloj al ciclo de enfriamiento, la nevera se apaga y el bombillo se prende.
El problema estaba en el bombillo. Al hecer la conexión directamente con el terminal blanco, la nevera inmediatamente prendió.
Es curioso como algo tan sencillo a veces llega a quitarnos el sueño. Sigo sin entender por qué el cable blanco hacia 120v con el terminal de alimentación, pero al conectarlos no hay corto sino un funcionamiento normal.
Le quiero agradecer enormemente a todos los que me ayudaron. Fermin, Friovega y NG.
Hola wasuky, gracias por su valoración. Ya le había comentado antes que el cruce o derivación entre una fase y la otra, se produce través de lámparas incandescentes, resistencia de descongelación y las bobinas de cualquier motor (compresor, ventilador, Timer y hasta la bobina del relay) pero generalmente también vas a encontrar una lectura de resistencia, que aún resultando baja, le indica que no es continuidad (0000 ohm), sino resistencia lo que está midiendo y ambos términos ustedlos confunde, quizás porque el multímetro suena o hace pitidos al leer niveles bajos de resistencia.
Con respecto a lo que ahora sucede, que con el Timer en descongelación arranca el compresor, será porque tiene invertidos los cables del compresor y de la resistencia en el Timer. Asegúrese que el compresor está por la terminal #4 del Timer y la resistencia por el #2
Hola WASUKY ya te habia dicho jajaja dicen por ahi,me da mucho gusto hayas resuelto,aunque la valoracion no corresponde,saludos y hasta luego.
Friovega: tenes algo errado el concepto de CONTINUIDAD, la resistencia 0000 no existe cuando se trate de materiales conductores tradicionales, aun utilizando un instrumento con ajuste del punto cero, al medir jamás dará un cero absoluto. El punto es que no tiene que dar 0000 para que exista continuidad
Wasuky: el cable blanco segun codigos de colores internacional, seguramente corresponde al neutro y da tension con el otro cable porque el otro cable no es fase, es retorno y es correcto que entre ambos de tension y no será un cortocircuito al cerrar el mismo porque esta la carga de por medio. En caso que la polaridad este invertida y el blanco resulte ser fase es mismo concepto
Hola mi estimado elektomaq, es una pena no poderle demostrar en la práctica que obviamente Nada es absoluto en esta vida más que la muerte y tampoco se considera así, por eso se creo la teoría de la relatividad, pero Ojo con su multímetro o instrumento de medición que pueda estarle dando algún valor de resistencia, aún al estar midiendo en el cable más largo que puede tener un refrigerador de un extremo a otro, sin que exista alguna bobina o resistencia de por medio. S@lu2
Friovega: la resistencia de un conductor puede ser extremadamente baja ya sea por ser muy grueso o muy corto el tramo a medir, pero aun siendo CASI CERO si se quiere decir, nunca es cero. Como dato de referencia, un metro de cable de cobre de 1 mm² de seccion a 20°C de temperatura, tiene una resistencia de 0,01724 Ohmios.
Estimado, conozco perfectamente la teoría y ya le comentaba que absoluto no hay nada, pero repito que no se puede confundir valor de resistencia y continuidad, porque de ahí surge la ley de ohm que usted bien conoce, entonces para qué desgastarse en señalamientos que lejos de aclarar dudas al otro colega o al usuario, lo que provoca una confusión mayor sin tener la intención de ninguna parte. Para mi escuela básicamente ya incluso (1 ohm) resulta un valor de resistencia, que se debe tener en cuenta o no, ósea (relativo) cuando intentamos medir continuidad pero ya no es continuidad
Nadie confundió resistencia con continuidad pero usted no le dijo al consultante que absoluto no hay nada, le dio a entender que si no da 0000, no hay continuidad y eso no sería correcto, de hecho no lo dijo una vez sino que lo mencionó reiteradas veces
El concepto de continuidad eléctrica esta ligado a baja resistencia entre dos puntos distintos de un circuito, sin embargo, la continuidad no se mide, se comprueba, un bobinado por ejemplo tiene continuidad si el alambre no esta cortado independientemente de la resistencia que pueda medir el alambre
Perdona pero usted es el que intenta confundir los términos y continuidad obviamente no implica resistencia alguna lo que significa 0000 ohm al estar perfectamente comunicados, un punto con otro y cuanto más bajo el nivel de resistencia, mejor es la comunicación Por su puesto y le voy a repetir siempre que mientras exista un solo ohm de lectura, estamos entrando a medir resistencia, continuidad es 0 resistencia al paso de los electrones a través de un conductor, cuanto más baja sea la resistencia del conductor mejor es el mismo.
Perdona repito, pero usted está desviando éste tema con explicaciones y términos que para nadie es un secreto y ni aportan a la pregunta, ni responde a ningún tipo de solución en concreto, está intentando demostrar qué, que no se haya demostrado aquí. Por favor
Tengo claro los conceptos de continuidad y resistencia (razón por la que no voy a entrar en discusiones). Es simple, en un conductor regular la resistencia CERO no existe, caso contrario a materiales superconductores que teoricamente no ofrecen ninguna resistencia al paso de la corriente.
Tal como indicaron, un conductor de altísima resistencia tiene continuidad siempre que no esté abierto. La mayoria de los multimetros no detectan continuidad en resistencias, no porque no hay continuidad sino porqu están programados de esa manera. Por eso +/- a partir de 20ohms, no detectan la continuidad.
Ése es precisamente el tema colega wasuky, también me está claro el concepto, pero Ojo sucede que un equipo de refrigeración digamos que doméstico como es éste caso, al buscar la continuidad entre un punto y otro, tenemos que tener en cuenta que entre ambas fases de alimentación eléctrica, existen bobinas y resistencias que se encuentran ubicadas entre una fase y la otra, razón por la cual si no tenemos a través del multímetro el valor más próximo a (0 ohm) aún en el cable conductor más largo, entonces es porque simplemente existe entre ambos puntos en medición, algún elemento mencionado.
Qué resultado se obtiene con eso, pues a través de esa lectura se puede tener la certeza o no de estar midiendo una falsa lectura, como justamente ya le había comentado y como precisamente le estaba pasando