⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

heladera de pozo no funciona correctamente

estebannevez
hace 3 años
hace 3 años
buen dia gente , quiero realizar una consulta sobre una heladera de pozo , andaba perfectamente siempre la dejaba al maximo , pero ayer la apague y note que no enfria despues de un tiempo la encendi y empezo a enfriar ,hoy la prendi y anduvo bien revise el consumo del compresor y esta correcto 1,7amp ,igual al que figura la ficha tecnica de la heladera , le cargue un poco de gas 134a, pero no noto que mejore el rendimiento  el caño de salida esta bastante caliente  unos 54 grados el de baja forma hielo en la entrada al motor, pero en el interior de la heladera no baja de los -3 grados con una hora de encendido sin cortar , es posible que este un poco tapado el capilar?  y no pase correctamente el gas? o tal vez el motor bajo el rendimiento? 
Note que si apago el motor no sube la presion de baja del circuito , queda en vacio y si prendo el motor baja el consumo a 1, 4 amp , y no calienta el caño de alta como antes , ayer note que la heladera quedaba en vacio y despues de un rato soltaba el gas el circuito y subia la presion de baja y ahi el motor andaba correctamente
Recien me sucedio lo mismo 
Luego de 20 min escuche un ruidito y empezo a subir la presion de baja , la deje subir hasta 30 psi aprox), prendo el motor y funciona correctamente, alguien tiene idea que sucede?
16498592273658390225283626577946.jpg 16498591266092705891740678649669.jpg
friovega63
friovega63
11.849
hace 3 años
hace 3 años
Hola esteban, el sistema de refrigeración de su heladera de pozo (Freeze) ya se encuentra muy pasado de refrigerante, pues el tubo de retorno, no debe congelarse nunca, mucho peor si el hielo llega hasta el compresor, como lo muestra la imagen. Ahora bien independientemente a que ya está pasado de gas, además se encuentra haciendo o presentando un severo cuadro de humedad, es por eso que unas veces enfría calentando  el serpentín del condensador y otras este último deja de calentar, al entrar en vacío el sistema, producto de la humedad que se congela en el capilar a la misma entrada de serpentín del evaporador dentro del freezer. Debe desechar todo el refrigerante, desconectar el compresor del resto del sistema, así como independizar los serpentine del condensador y del evaporador, para limpiar el sistema internamente con el agente limpiador R141B, luego finalizar el procedimiento de limpieza, soplando las partes con bastante nitrógeno, para eliminar resto de suciedad y del R141B que pudiera quedar atrapado, también le recomiendo extraer todo el aceite del compresor, midiendo su contenido, para hacer su reemplazo. Luego debe armar todo el sistema, colocar un filtro secador nuevo y hacer vacío al sistema por alrededor de unos 45 minutos, siempre empleando una bomba de vacío, antes de volver a cargar de nuevo  con refrigerante al sistema. S@lu2 
estebannevez
hace 3 años

Muchas gracias por tu tiempo , me parecio que podia tener humedad en el interior , no entiendo por donde pudo entrar ya que antes funcionaba correctamente , voy a seguir tu recomendacion , muchas gracias

Responder
estebannevez
hace 3 años

Una consulta , con hacer vacio no es suficiente para extraer la humedad?

Responder
friovega63
friovega63
11.849
hace 3 años

Hola esteban, gracias por su valoración, amigo por desgracia el hecho de hacer vacío a un sistema aún empleando la mejor bomba de vacío, nos garantiza quedar libres de humedad, si antes no prevé o toma en cuenta además, hacerle un barrido al sistema con nitrógeno o utilizando un poco del mismo refrigerante, además de incluir siempre el cambio del filtro secador o deshidratador, obviamente por uno nuevo. También debe tener en cuenta, el tiempo que pasa con el compresor destapado, recuerda que el aceite poe o poliéster, es extremadamente higroscópico... continúa

Responder
friovega63
friovega63
11.849
hace 3 años

Ósea que como esponja, tiene la facilidad de absorber mucha humedad en poco tiempo, haciendo que aveces resulte necesario, reemplazar dicho aceite, porque la humedad contenida dentro del aceite se hace prácticamente imposible de extraer, aún empleando muchas horas de vacío con la mejor bomba de vacío que pueda llegar a encontrar. S@lu2

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis