Bueno lo ideal sería tener en este momento, un detector de fugas de preferencia electrónico, que nos ayude a buscar la posible fuga, ahora que supuestamente tiene todavía la carga completa de refrigerante. Si no dispone de ése apartado, la situación, resulta más difícil, porque depende un poco de la intuición que por experiencia, se va acumulando a través de los años de trabajo, de acuerdo con los modelos y las marcas de refrigeradores, que nos resultan más familiar o teniendo en cuenta, los lugares más propensos a presentar averías en sus cañerías, como sucede por ejemplo en el circuito que
pasa por los marcos de puertas, para evitar la transpiración por esa zona.
2- si lleva tubería en la bandeja colectora del drenaje.
3- tener en cuenta la tubería de retorno desde el evaporador al compresor, así como todos los tubos que conforman al serpentín del evaporador. En fin que el primer paso sería, hacer una inspección visual, por soldaduras y empalmes, en busca de rastros de aceite, así como disponer de un maravilloso detector, antes de eliminar la carga total de refrigerante. Se puede independizar por partes los circuitos de condensador y evaporador, ya sin refrigerante...
para hacerles un vacío individual a cada uno, empleando la bomba de vacío y los manómetros bien hermetizados, con el fin de encontrar más fácilmente, la zona dañada y una vez localizada, poder actuar en consecuencia, previendo así el próximo mejor paso a seguir. S@lu2
Hola amigo TIOSAM, muchas gracias a usted por sus valoraciones y gracias por la comunicación. S@lu2