Lo que encontré pareciera que es la cinta aislante derretida. como se puede observar en la foto 3.
la heladera ya tiene 10 años de uso, fue comprada en el 2011.
Ahora le estoy haciendo limpieza de eso y dejar descongelar por 24 horas.
Me falto aclarar que 1 vez al día o cada 2 días, aparecía en el piso como medio baso de agua.
Hola Ammiel, el sensor de temperatura, con los cables color marrón, no interesa por ahora, Ojo, el sensor que debe medir en la escala de 20k para conocer su valor, es el sensor de descongelación, que tiene sus cables de color rojo. En caso de tener que cambiar éste sensor de descongelación, si no tiene plug de conexiones, por dentro se deben cortar y empalmar los cables del nuevo sensor a esto. S@lu2
Recuerda que además debe medir la resistencia de descongelación y el fusible térmico, que va conectado en serie con esta última. S@lu2
Para evitar que llegue agua hasta el piso de la heladera, dale una inclinación hacia atrás de 1/4 de gota de nivel de burbujas, al mueble del equipo, para canalizar adecuadamente hacia el conducto de drenaje, todas las formaciones de condensación superficial. Tapa adecuadamente, los recipientes y alimentos, que contengan líquidos, para evitar su evaporación natural dentro de la propia heladera, generalmente causante de dicho fenómeno. S@lu2
Muchas gracias, Te consulto otra cosa, Cuando corto y empalmo los cables, ¿se puede usar una cinta aisladora normal, o lleva una especial?
Puedes usar lo mismo cinta aislante conocida como type en algunos países o como bien recomienda el colega Gustavo, las fundas termocontraibles, para un trabajo mejor acabado o más bonito, para hacer lucir un trabajo más profesional.
hola, tengo un aheladera de la misma caracteristicas, no me enfriaba parte de abajo, ya cambie los tres sensores pero funciona un tiempo, verifique la resistencia de deshielo y funciona perfecto, he verificado que la placa no envia corriente a la resistencia de deshielo, podria ser la placa. se puede reparar eso?