⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Timer Refrigeradora No frost Electrolux ERT36 no manda a la resistenci

Jegol
Jegol
14
hace 4 años
hace 4 años
Quiero saber como funciona el timer de una Refrigeradora , ya que veo que ahí muchos números 1432 , 2143, 2341 , y cada uno con. Diferente número de horas : 8 hrs 7 min , 6hrs.
Probe el ventilador , resistencia , bimetalixo d,
Y funcionan correctamente , cambie el timer original que era 2341 por un timer 2143, pero no me activa la resistencia de descongelamiento , La refrigeradora es Electrolux ERT36 No frost 
Screenshot_20210205-183345_1_1.jpg Screenshot_20210205-180546.jpg 20210205_165540.jpg
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 4 años
hace 4 años
Saludos, la función del timer es sencilla, tomando en cuenta que es el "cerebro" del refrigerador, el es el encargado de enviar la señal para el ciclo de enfriamiento en el cual el compresor y los ventiladores encenderán, y luego al pasar las horas, por ejemplo, 6 u 8 horas dependiendo del timer, desconectara el compresor para finalizar el ciclo de enfriamiento y enviara la señal hacia la resistencia eléctrica de descongelamiento durante el lapso en minutos que indica el timer, en este caso, eran 7 minutos en el timer anterior (el 2341) y ahora lo hará durante 20 minutos con el timer que le colocaste (el 2143); los pines 1 y 3 son de entrada de tensión o voltaje al timer, es decir, allí le llega la energía, y en el diagrama que tiene el mismo timer justo en la parte de arriba de sus conectores veras que hay un contacto normalmente abierto que es entre el 1 y 2 en el timer nuevo, y un contacto normalmente cerrado que es entre el 1 y 4, con esto lo que quiere dar a entender el fabricante es que la linea que ingresa al timer a su pin N° 1 para la alimentación de su motor interno, esa linea la enviara hacia el pin 4 durante el ciclo de enfriamiento que durara 8 horas, una vez cumplidas estas 8 horas, el timer dejara de enviar dicha fase por el pin 4 y ahora lo hará por el pin N° 2 hacia la resistencia de descongelamiento durante un lapso de 20 minutos, esto en el caso de que el refrigerador no tenga sistema de goteo, para saberlo habría que observar el diagrama eléctrico del refrigerador, pero por el tiempo de deshielo del timer original deduzco que efectivamente funciona con el sistema de goteo, ¿en que consiste este sistema?, simplemente que al momento de realizar el puente entre el Pin 1 y 2 del timer para iniciar el ciclo de descongelamiento, el timer se quedara sin energía, es decir, se apagara, esto mientras el refrigerador este realizando el ciclo de deshielo, una vez culmine de descongelar, el timer volverá a recibir energía a través de la resistencia eléctrica para su encendido y es allí cuando comenzara a contabilizarse los 20 minutos que tiene provistos para el deshielo, que en este caso, esos minutos solo serán para el goteo o drenaje del agua generada durante el deshielo, es decir, que el deshielo en total durara mas de 20 minutos si tu refrigerador efectivamente cuenta con este sistema, después de este tiempo el timer volverá a enviar la fase hacia el pin N° 4 para encender el compresor y los ventiladores y de esta manera se inicia el ciclo de enfriamiento nuevamente, lo único que tienes que asegurarte es de haber colocado los cables en su respectivo lugar, es decir, el 4 en el 4, el 2 en el 2, y debido a que el timer original su pin que conmutaba con el 2 y 4 era el 3, ahora en el timer nuevo no sera el 3, sino el 1, es decir, el cable que estaba posicionado en el pin 1 del timer original lo deberás colocar en el pin 3 del timer nuevo, y así mismo con el otro, el que estaba en el 3 del viejo lo deberás colocar en el 1 del nuevo, que por lo que veo en las fotografías, dichos cables los instalaste bien, solo tienes que esperar que transcurran las 8 horas en que el refrigerador estará enfriando, y después de estas 8 horas es que se activara la resistencia.
friovega63
friovega63
11.849
hace 4 años
hace 4 años
Hola Jegol, haría falta que subiera además la imagen del diagrama eléctrico, para ver sí la conexión interna del  Timer nuevo, coincide con el del  Timer viejo. Sí ambos Timer coinciden, usted debe haber respetado la conexión de cables por su número y no por su disposición. Quiero decir que sí el cable que iba conectado al número 3 del Timer viejo, igual lo hizo coincidir con el #3 del Timer nuevo y el #1 del viejo con el #1 del Timer nuevo ahí mismo pudiera estar el problema. Porque ahora en realidad debe intercambiar sus posiciones y no hacer coincidir en específico los números 3 y 1. Ósea no es un trabalenguas, sino que ahora en el Timer Defrost nuevo, en el terminal número 1 va conectado el cable que iba en el número 3 del Timer viejo y viceversa. ¿Me explico? de lo contrario, al entrar en descongelación, no se activa la resistencia, porque eestaría cerrando una misma fase. O realmente el bimetal o el fusible térmico tienen problemas. Suerte. S@lu2 friovega63.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis