⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

¿Recomiendan el uso de un protector de tensión en la heladera?

Mhreparador
hace 4 años
hace 4 años
Un electricista me dijo que si llega a haber alguna falla en el protector, puede dañar el compresor, que mejor la use enchufada directo a la pared. 

El protector que tengo dice 180V-240V / 50 - 60 Hz. 
Sin embargo el compresor dice 220v-240v / 50 Hz. 
  
Draster
Draster
440
hace 4 años

hola. una falla como que? yo recomendaria un protector de buena calidad. conozco gente que lo tiene hace mucho tiempo y le sigue funcionando sin problema, pero bueno, todo puede fallar. es recomendable en zonas donde es muy habitual la baja tension. saludos.

Responder
NG en linea
NG en linea
9.229
hace 4 años
hace 4 años
Hola. Si no deseas poner un protector , que no veo por qué se puede quemar el compresor , al menos usa un brake.
marta49
hace 2 años

Hola que es un brake ?

Responder
marta49
hace 2 años

Hola en un foro por el protector de tension escribiste lo siguiente: Hola. Si no deseas poner un protector , que no veo por qué se puede quemar el compresor , al menos usa un brake. Que es brake? ya que yo tengo el mismo problema ayer bajo la tension y mi heladera de 2 motores se apago tenia un protector de hace muchos años y lo saque y empezo a andar la heladera pero yo quiero poner un protector porque la heladera es nueva y no quiero que se queme. Que protector me aconseja comprar? Gracias

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 2 años

Marta
Debes abrir una pregunta nueva y con gusto te ayudamos a resolver tus dudas.
Un brake es un interruptor termomagnetico (desconecta ante sobrecarga y cortocircuito) y no sirve para esta función. Lo adecuado es un protector de tensión o un guardamotor.
Para mayor información abre un tema nuevo. Este queda cerrado

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años
hace 4 años

Hola Mhreparador

El protector se desconecta por baja tensión con 180V y por alta tensión a 240V.

En cambio el motor está diseñado para funcionar entre 220V y 240V. 

El protector si falla, puede no desconectar ante subida y bajada de tensión fuera de los parámetros o bien desconectar estando la tensión entre los rangos aceptables. Pero no que el protector pueda dañar el motor al fallar. 

Cuando la tensión disminuye, para mantener la potencia, debe aumentar el consumo de corriente. Es éste aumento de corriente que lo puede quemar. 

Lo otro son los cortes y restablecimiento sucesivos de la energía eléctrica. Porque al arrancar, aumenta la corriente. 

 

Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años
hace 4 años
Algunos protectores que son para otros electrodomesticos no tienen retraso en la conexión y cuando cortan por alta o baja enseguida habilitan la tensión, esto es perjudicial para el motor de la heladera ya que podría quedarse "clavado" por no estar niveladas las presiones en el circuito frigorífico. 
Para las heladeras existen protectores especiales que tienen un RETRASO DE 3 A 5 MINUTOS, este retraso da tiempo suficiente a que se estabilicen las presiones para que el motor pueda arrancar con normalidad.
Así que si tenés el protector adecuado, no hay por que preocuparse y son muy recomendables.
Saludos.
 
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 años
hace 4 años

Los protectores de tension estan diseñados para proteger los artefactos, en especial, motores, tu electricista está equivocado. Si la tension esta por debajo de 180V o por encima de 240V, te puedo asegurar que eso es mucho mas perjudicial y nocivo para el motor de la heladera que cualquier falla que pueda llegar a presentar el protector

El único problema del protector de tensión para las heladeras, es que si en tu suministro eléctrico  fluctúa constantemente la tension o es siempre muy baja, lo que puede pasar es que la heladera pueda estar fuera de servicio varias horas al dia, esto no perjudica al artefacto,  pero si perjudica a la cadena de frio de los alimentos  por lo que en estos casos, antes de colocar el protector de tensión  , se debe solucionar el problema en la calidad del suministro,  ya sea  que provenga de la empresa o por problemas internos como por ejemplo instalaciones inadecuadas o un simple falso contacto no solo hacen caer la tensión sino también son altamente peligrosas tanto para las personas como para los artefactos. Por ello lo importante antes es saber el origen del problema para proveer la solución mas efectiva 

Saludos 

Reparaciones similares solucionadas

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis