Viendolo a la distancia, ahora no estoy seguro que le faltaba refrigerante. La verdad es que la presión inicial pero "de reposo" (con el motor apagado), creo que era de unos 40 PSI, y como pensé que debería ser mayor (quizas 70/80 PSI), consideré que le faltaba. Creo que cuando arrancó tenia valores negativos (hacia el vacio), pero la verdad ya no estoy seguro. Creo que me dejé llevar por la valvula pinche adjudicandole la posible perdida. Actualmente el freezer esta en unos 4 grados. y al heladera ni enfría. EL consumo era de 1 A , pero no pude constatar que fuera correxto por falta de datos.
No termino de entender "su compresión al vacio". ¿Te referis a la presión de ALTA? ¿Para el r134a sería de 400 PSI?
SI es así, lo que haria es... con el actual sistema cerrado, le poondria una valvula pinche a la salida del MC para tomar la medición... seria correcto hacerlo asi?
Por otro lado, te corrijo sobre lo que pasa con la presión (no siempre),,,al arrancar el motor sube a 20 PSI y despues baja hasta estabilizarse en 1 PSI (no al reves)
Por ultimo, mi idea era hacer todo lo que decis en el ultimo parrafo..pero es necesario cambiar trambien el aceite del motor porque no sabria como hacer
Ok amigo ya entiendo mejor, no te preocupes porque la presión suba un poco al arrancar, lo importante es que se esta estabilizando en 1 psi, lo que me preocupaba al comienzo era que la presión estuviese en 1 psi y mientras el compresor estaba encendido se fuera a 20 psi pero ya con tu aclaratoria esta descartado ese punto; en relación a la prueba de compresión en vacío, no me refiero a la presión de alta del R134a, la presión de alta de este refrigerante suele estar entre 140 y 150 psi, la prueba de compresión es sin refrigerante, aca te paso un link con un video para que la aprecies mejor:
Aca te paso un video mas corto en donde un colega realiza esta prueba de compresión en vacío:
https://www.youtube.com/watch?v=Ur5edqKMnwg
El aceite del compresor se cambia cuando se sospecha de que el circuito esta contaminado, especialmente por humedad, y como se desconoce que trabajo se le ha hecho con anterioridad a esta heladera, no sabemos si el compresor es original o no, si es un compresor de segunda mano que se lo colocaron porque el original se daño y le colocaron un aceite de mala calidad, en fin, ante la incógnita siempre es bueno sustituirle el aceite por uno de buena marca y calidad, del tipo poliolester especial para trabajar en compresores domésticos para R134a.
Muchas Gracias Mimol92. Ahora lo veré al maestro Carlos Panno!.
Entonces, aclarado lo de la presion (de 20 a 1 PSI), no sería necesario este testeo?
En mi opinión es bueno que lo hagas, el hecho de que al encender el compresor y descienda la presión de 20 a 1 psi es signo de que esta comprimiendo, pero no sabemos hasta que grado lo esta haciendo, muchos motores comprimen hasta 200 y hasta 300 psi inclusive, pero de alli no suben mas y hay que descartarlos, no funcionaran bien en ninguna heladera.
Muchas gracias Mimol!
Hice la prueba de Rendimiento del compresor y era ESO!!!!
Llegó a 300 psi y al desenchufarlo se vino para abajo, indicando que funciona mal el flaper.
Asi que ahora (si el cliente acepta el presupuesto), cambiaré el motor, limppieza general con el 141b y demas pasos
Greacias
Buen Dia Diego. No se si tu respuesta es considerando ya leidos los anteriores mensajes. Igualmente no termino de entenderte "espalda fria". Gracias
Ok.perdon soy nuevo en este grupo,leí perfectamente todo lo que te sugirieron ,las heladeras cíclicas vienen con placa o espalda fría.la placa evaporadora de refrigerador es visible,la espalda fría no,está la cañería dentro de gabinete.es una falla muy usual.trabaje para gafa un buen tiempo.