hace 5 años
Hola Naza, todo indica un cuadro quizás de humedad, esta no siempre se presenta a una misma temperatura, por lo que puede manifestarse al momento, o incluso demorar días en reaparecer. Hazle un buen barrido con nitrógeno, sí ya haz empleado el R-141b, luego de todo esto lo mejor sería que cambies todo el aceite del compresor, pero antes de cargar el aceite nuevo y luego obviamente de retirar el viejo, aplica calor para eliminar una posible humedad estancada en el fondo del compresor, para aplicar dicho calor puedes emplear una estación de calor, el calor debe ser discreto pero con la intensidad suficiente para eliminar la humedad, pero a la vez que mucho calor no perjudique el aislamiento de vidrio o cristal, de los bornes o terminales del propio compresor, porque dañarías la carcasa irremediablemente. Luego del calor, ponle tapones a los caños de descarga y succión, conecta una bomba de vacío, por la toma de servicios dispuesta y mantén la bomba funcionando, hasta que el compresor se enfríe a temperatura ambiente, carga el aceite nuevo y monta o reinstala en su sitio, cuanto antes al compresor, suelda todas las cañerías, colocando un nuevo filtro secador, sí o sí, haz de nuevo vacío a todo el sistema y listo para cargar con refrigerante y despedir a la vieja humedad. Suerte. S@lu2 friovega63.
Hola Naza, no sé porque desde un principio, usted no comentó esto del cambio de compresor, quiero que sepa que la diferencia entre capacidades es algo fuerte y la compensación del capilar se hace imprescindible, producto de que el paso de refrigerante por el mismo al emplear un compresor de mayor capacidad frigorífica, impone una estrangulación mayor, que al no ser corregida, el sistema hace literalmente hablando, un cuello de botellas, que primeramente comienza a rondar, presiones negativas y luego como en picada o caída libre, entra en un vacío, que puede llegar a alcanzar las -28 o -30 pulgadas de vacío, haciendo que primero el evaporador se descongele como en un cuadro de humedad y por último puede terminar hasta dañando al propio compresor. Para compensar el capilar y corregir con el mismo la diferencia entre potencias, por suerte sólo bastaría con disminuir el largo del capilar, recortándole hasta unos 60 centímetros, que tendrían de diferencia entre sí ambas capacidades, teniendo en cuenta de que éstas estén entre 1/5+ y 1/4 Hp. Por suerte sólo es cortar y no aumentar, porque sería más difícil. Lo complicado sería sí en la forma en que está instalado el capilar, no haya maneras de eliminarle a su largo total ésa cantidad de 60 centímetros igual serian 600 milímetros, porque en tal caso habría que hacerlo, colocando un capilar nuevo con la misma medida interior de preferencia y lograr la compensación a través de las presiones que logre obtener en el manómetro de alta presión, una vez colocado un apéndice al final del condensador, antes del filtro secador, con el capilar previamente soldado, estirado a todo su largo, sin hacer el espiral para recogerlo y con su punta o extremo contrario al filtro cortado y libre, para permitir salir la presión de aire que logre generar el compresor, durante el proceso de compensación. S@lu2
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No