⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera No Frost se llena de hielo

solutech_computers
hace 6 años
hace 6 años
Hola amigos del foro. Tengo mi heladera Mabe HMA 295 NF que desde hace tres semanas empezó a llenarse de hielo el freezer. Se acumula tanto hielo que se obstruye el canal de circulación de aire frío hacia abajo que no enfría abajo el conservador de alimentos. La puerta de abajo pierde frio. Abajo adjunte fotos. El termostato siempre está en nivel 1 (minimo). Sólo algunas veces lo gradué al máximo y luego lo volví a poner a mínimo. Yo escucho que el motor compresor, apaga y enciende, es decir: corta unos minutos y luego vuelve a funcionar otros minutos y repite el proceso. Creo que esto lo hace con normalidad. Lo que hice en la revisión fue lo siguiente: Dentro del freezer hay un ventilador (220v AC) adherido a la tapa del evaporador. Este ventilador en un momento empezó a hacer ruido, así que lo saque, lo conecte a 220V y giraba despacio con vibraciones. Pensé que esto era el problema, así que le eché una gotita de lubricante de ventilador para computadoras a cada eje y dejó se sonar y giro bien. Luego de descongelar manualmente el freezer, arme todo y enchufe mi heladera. Los primeros días funcionó bien. Y luego de 10 días, el compartimento del refrigerador abajo perdió frío.  Volvió a hacer la misma falla: el evaporador se llenó tanto de hielo, que de nuevo obstruyó el canal de paso de aire frío del Freezer hacia abajo. Bueno, como no reparo heladeras, no entiendo bien del tema. Soy técnico electrónico y electricista pero me encantaría reparar mi heladera con la ayuda de ustedes... Leí en otros foros y hablan sobre los sensores de temperatura ambiente, los sensores de congelamiento y descongelamiento, la resistencia, y el bimetal. No se qué puede estar ocasionando esta falla.  ¿Que mas puedo revisar? Tengo un milímetro digital. Les agradecería mucho si me dan una mano o me dan un dato al respecto.  Desde ya, muchas gracias......
Anvic
hace 8 meses

Hola amigo.. tengo el mismo equipo.. pero me perdieron los bimetal y no tengo los valores para comprar el reemplazo.. me lo podes pasar?

Responder
NG en linea
NG en linea
9.229
hace 6 años
hace 6 años
Hola . El sistema de descongelación no está funcionando   como bien dices puede ser tarjeta, sensor, resistencia. Sensor puedes medir su resistencia , en temperatura ambiente debe darte un valor y al introducirlo en hielo debe variar, es lo que más se rompe. La resistencia la puedes medir conectándola directo al voltaje que lleva tu equipo.  Algunos llevan también  bimetal, en temp. ambiente debe dar continuidad, en hielo deja de hacerlo. Además tiene el fusible térmico que siempre debe dar continuidad Si todo eso está bien entonces su problema está ubicado en la tarjeta
solutech_computers
hace 6 años

Hola colega...
Gracias por el dato ...
Agregué tres fotos más a mi pregunta y cuál sería el bimetal y cuál sería la resistencia. Conozco los fusibles térmicos en caloventores, es parecido al de heladeras? en la foto donde estaría ubicado?
Estos componentes...
Gracias...

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 6 años
hace 6 años
Bueno ser tecnico en electronica ya es una gran ventaja, en la tarjeta trae 2 pines para hacer el deshielo forzado o como modo de prueba, con la tapa quitada del congelador y desconectado el ventilador, deja que se llene de escarcha todo el serpentin, ya luego te vas a la tarjeta electronica, previamente quitado el accesorio que la cubre y que quede suspendida en el aire, puentearas los 2 pines que indican 5vdc y GND, momentáneamente con un destornillador plano o con un cable y debe de cortar el compresor y enseguida calentar la resistencia, no recuerdo si ese modelo trae de esa tarjeta con esos 2 pines, pero si trae de la otra donde tiene 2 pines con las letras J1 y J2 igual se puentean esas 2 terminales, si ves que no calienta la resistencia, checarias el bimetal, posiblemente no cierra los platinos internos o tambien sea la resistencia abierta, en el caso que si trabajara correctamente el deshielo, entonces podría ser el termostato o si trae sensor de control de temperatura, que este no este haciendo los descansos necesarios del compresor, si trae sensor, este es controlado por un potenciómetro y si esta salido de rango o de su valor ohmico, pues tambien fallara y nunca descansa el compresor, solamente en deshielo, todo esto son posibles, saludos Nota: segun el modelo del refrigerador, SI TRAE TARJETA ELECTRONICA, ya lo comprobe, buscala donde te comente y es la que trae los 2 pines J1 y J2.
solutech_computers
hace 6 años

Hola colega...
Gracias por el dato ...
La placa controladora de que me comentas en donde la ubico. Supongo que debe estar afuera del frezzer en la parte detrás, cerca del compresor?
Agregué tres fotos más a mi pregunta y cuál sería el bimetal y cuál sería la resistencia. Conozco los fusibles térmicos en caloventores, es parecido al de heladeras? en la foto donde estaría ubicado?
Estos componentes...
Gracias...

Responder
friovega63
friovega63
11.849
hace 6 años
hace 6 años
Hola Solutech. Cuando el relay de descongelación, en su placa electrónica deja de hacer su función, el sistema de descongelación también deja de funcionar y provoca la ya conocida acumulación de hielo, que impide la buena circulación del aire frío que luego enfría o congela a los alimentos que almacenamos dentro del refrigerador. Estudiando su caso y por experiencias acumuladas en este trabajo, y teniendo en cuenta las excelentes pruebas que ha hecho y recopilado en su propio equipo, y llegado a la conclusión que usted mismo a determinado, le comento que. Para encontrar el origen de la falla en su placa electrónica primero debe comprender la base del funcionamiento de la propia placa al momento de su entrada,  al proceso de la descongelación de manera normal, automáticamente o de manera forzada al hacerlo utilizando su modo test, haciendo el puente en los terminales de prueba, J1 y J2. Concluyendo en que la placa tiene su falla en el circuito de control de potencia, que comprende por ejemplo, partiendo de la salida de fuente que encontramos a. Un diodo zener, rectificador de voltaje a 4 voltios de corriente directa, con entrada marcada y encerrada en un círculo de color negro y su salida de 4 volt identificada por círculo de color azul. Pastilla integrada con pulso de salida de 4 voltios, por la pata de salida identificada con también un círculo de color azul, hacia la resistencia de 3.9kiloohmios encerrada en ovalo marrón. Transistor dentro de círculo rojo que alimenta y controla al relay de potencia de la resistencia. Diodo rectificador dentro de ovalo de color morado, rectificador de voltaje al relay de la resistencia de la descongelación. Y por último se debería chequear como ya usted ha hecho al. Relay que gobierna a la resistencia de descongelación, en la imagen aportada encerrado dentro de un círculo de color amarillo. En caso de no llegar los 4 voltios a la salida de la pata del Pic integrado, encerrado en círculo azul, desde este punto hasta la salida de 4 voltios del diodo zener, círculo también azul, podemos hacer un puente para comprobar el buen funcionamiento del resto de los componentes ya mencionados, exceptuando, al Pic integrado o pastilla integrada, que quedaría como la causante de la falla que presenta el relay de la placa electrónica de entrar y volver a salir. Suerte con la terea. S@lu2 friovega63.
solutech_computers
hace 6 años

Gracias por el dato y el gran aporte estimado colega...
Voy a hacer esto y luego aviso como me fue.
Saludos...

Responder
solutech_computers
hace 6 años
hace 6 años
Hola estimados colegas del foro, les comento que encontré la solución al problema de mi heladera Mabe.  El problema radicaba en la plaqueta. Para esto, me ayudó mucho el video del colega Fermin 007  por lo cual le agradezco mucho. Me fue de guía para hacer mediciones y dar con el componente responsable de la falla. Previamente, el colega friovega63 me señalo con circulitos en una foto donde medir y lo hice. Estos componentes SMD medían bien. Muchas gracias por esta foto. También les agradezco a los demás por sus valiosos aportes y sus comentarios.. Muchas gracias… El video que me envió el colega Fermin 007 es una publicidad, no lo vi como tutorial, pero me dió muchas ideas para comprender el trabajo de la plaqueta y seguir con la revisión. Según el video, hice conexiones de prueba para que simule el trabajo del compresor y la resistencia de calentamiento, conectando unas lamparitas como se ven en mis fotos a continuación. Coloqué un cable de corriente en la entrada de la plaqueta, el Neutro en el neutro y el Fase en el fase. Luego coloqué dos lamparitas: una a donde va el ventilador y otra donde va la resistencia. El video muestra que el diodo zener (ubicado en la plaqueta como D8) rectifica 4 voltios que van al circuito integrado de ocho patitas. Cuando hago el puente entre el J1 y el J2 cortó la lamparita del compresor y encendió un instante la lamparita de la resistencia y luego se apagó. Esto me confundió porque en el video no encendía nada. Así que, inmediatamente medí tensión entre el diodo zener y el pin de salida de circuito integrado y había 4 voltios. Entonces me di cuenta de que recibía el pulso de 4 voltios. Medí el voltaje de la bobina del relé y tenía 6 voltios. “Que raro dije" porque anteriormente probé estos relés con 12 voltios y funcionaban perfectamente. Estaba descartando la idea de que pueda a llegar a ser esta la falla.  Desenchufe y enchufe de nuevo y normalmente, primero encendía la lamparita del compresor. Entonces medí la bobina de este relé y tenía 6 voltios y los contratos cerraban circuito. Fue entonces cuando decidí cambiar de posición los relés: el del compresor lo pude a la resistencia y el de la resistencia al compresor. Entonces ocurrió lo siguiente: Enchufe y encendió un instante la lamparita del compresor y luego se apagó. Ahora hice el puente entre el J1 y el J2 y recién encendió la lamparita de la resistencia y no se apagó. Me sentí como Tomas Edison jajaja… Feliz Conclusión: el problema radicaba en el relé de la resistencia “sólo cuando se le aplicaba 6 voltios". Este Relé dice “input 24 V" pero veo que su bobina igual trabaja con 6 voltios como mínimo. En mi anterior revisión, cuando le aplique 12 y 24 voltios externamente funcionaba perfectamente, por eso había descartado a los relés. El relé del compresor seguía trabajando perfectamente con 6 voltios, mientras que el relé de la resistencia ya no, seguramente que su electroimán fue perdiendo la fuerza poco a poco. Como tengo experiencia en reparar Relés, lo repare provisoriamente para dejarlo como prueba varios días y luego comprar uno nuevo. Así que después de muchos días, este relé estuvo trabajando perfectamente. La resistencia calentó perfectamente e hizo el descongelamiento correctamente. Falla solucionada…
solutech_computers
hace 6 años

Al subir este comentario se me borraron algunos comentarios de ustedes... mil disculpas. No se que hice.
Pero lo bueno es que pude encontrar la solución a mi heladera.
Gracias a todos....

Responder
solutech_computers
hace 6 años

Aquí está la dirección web del video que me paso el colega Fermin007
Como probar tarjeta de nevera mabe tipo fuente viva
https://youtu.be/VQ96Sc5aIys

Responder
friovega63
friovega63
11.849
hace 6 años

Hola solutech, le doy like, a su nuevo comentario, y agradezco su tiempo en comunicar sus experiencias, realmente me sorprende que finalmente los relevadores en esa placa queden funcionando con sólo 6 voltios, ya pudiera usted hacer su propio video youtube con ésta misma experiencia vivida y solucionada. Gracias por la comunicación. S@lu2 friovega63

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 6 años

Pues te agradezco MUCHO tu aporte colega, a mi en lo personal me sirbe bastante para futuras reparaciones, nunca me ha pasado eso, pero me pudiera pasar jeje, ya con esto sabre que revisar, uno dia con dia aprende cosas nuevas, gracias nuevamente y enhorabuena que te quedo, asi uno se forga en ser un tecnico REPARADOR, no cambia piezas, saludos

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 6 años

Lo que no me gusto, que se borraron los otros comentarios jeje, pero ni modo, que se le va hacer, nuevamente saludos colega.

Responder
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 6 años

pues fijate que una ves, ahora que recuerdo colega, una ves cambie el relay para la resistencia de una tarjeta para lavadora de la mabe y lo hice por no dejar y zas que trabajó bien la tarjeta, pudiera ser lo que tu dices, que el relay fuera perdiendo fuerza el electroimán, pero bueno, lo mejor que uno ESTA APRENDIENDO, nunca deja de aprender uno.

Responder
solutech_computers
hace 6 años

Exactamente, uno siempre sigue aprendiendo. Ahora creo que haré un curso refrigeración. Me encantó reparar mi heladera. Si es que tiene usted un tutorial en PDF de refrigeración, me lo pasaría? Porfa?, me vendría bien, aprender y conocer antes de hacer un curso.
Muchas gracias y saludos.....

Responder
Pau Crivaro
hace 5 años
hace 5 años
Hola cómo están ? Tengo una mabe 295 no frost a la que le tengo que sacar la tapa evaporadora pero no se cómo hacerlo, no tiene tornillos para sacar ni manija. Alguno sabe cómo hacerlo? Muchas gracias
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis