Ok, entiendo que puedo usarlo y va cargado en liquido, pero' lo de cargarlo con capilar que significa? tengo que usar una valvula en alta para cargar por alli' el gas liquido y que pasa por el filtro y luego por el capilar? O tengo que utilizar un capilar para cargar por baja y liquido(con la bobona volteada)?
ya que en mezcla ese refrigerante, la precion de trabajo es de 7 a 15 psi que quiere decir esto? Que la presión se estabiliza entre 7 y 15 psi después de cargar el gas y después de 1 día te trabajo del refri que ya haya enfriado luego de 24 horas? o enseguida de entrar el gas liquido debe de estar entre esas presiones? por ultimo todavia no entiendo por donde debo ingresar el gas liquido al circuito Gracias por responder
Ok, entiendo que puedo usarlo y va cargado en liquido, pero' lo de cargarlo con capilar que significa? tengo que usar una valvula en alta para cargar por alli' el gas liquido y que pasa por el filtro y luego por el capilar? O tengo que utilizar un capilar para cargar por baja y liquido(con la bobona volteada)?ya que en mezcla ese refrigerante, la precion de trabajo es de 7 a 15 psi que quiere decir esto? Que la presión se estabiliza entre 7 y 15 psi después de cargar el gas por ultimo todavia no entiendo por donde debo ingresar el gas liquido al circuito
Se le dice capilar es una manguera más fina es simplemente para que la carga sea más prolija, pero cargado con el nanómetros no tenes problema !!!!! Es refrigerante trabaja de 7 a 15 psi y si tenes datos del equipo cargalo por peso, si no por precion, dejalo en 60 psi y probá de no tener retorno líquido
Ok gracias Mado ,pensé' que abia que usar un capilar, me parecía raro pero posible dado que no tengo mucha experiencia en esto, por eso hago preguntas en el foro para estar seguro de hacer las cosas lo mejor posible. Ahora voy a terminar con la nevera y luego te dire' que paso'.
lo siento por haber esperado tanto en continuar el dialogo, pero' es que me pare' de reparar dicha nevera por fuerza mayor.Tenia una fuga tan pequeña que no lograba detectarla, entonces resconecte todos los tubos, quedando con 3 lineas, la del evaporador y capilar, la del condensador y el motor. le puse válvula a los 3 y aire comprimido a 150 y espere a ver cual de ellos votaba la presión, al final fue el compresor.Pensaba que estaba oxidado en algún lado , entonces para conseguir el bote, le puse presión y lo sumergí en un recipiente con agua y todavía no se veía por donde salia la presión.
así que me acerque mas y vi un movimiento en la superficie, al fin conseguí el bote de presión, era un tubo de cobre en baja que tenia dos grietas por un lado. las soldé y listo.Mas adelante voy a re conectar y luego todo lo que sigue. Por ahora saludo y mil gracias a Mado que fue el único que me ayudo con su aporte.