⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Helad Gral Elect rege 420 func freez y no corta

clauyglo
hace 14 años
hace 14 años
Hola la heladera todavía no cumplió 4 años y desde julio del año pasado se le cambio el automático y desde allí no corto mas.El freezer funciona bien pero abajo no enfría bien.Llame a un técnico de confianza y me dijo que limpiándole el filtro y haciéndole una carga de gas se solucionaría,pero malas noticias dice que tiene una pinchadura en algún lugar inaccesible quizás en la parte del freezer en donde esta todo sellado y es imposible reparar por lo tanto si la carga no va a durar su trabajo.Mi pregunta es si existe algun sellador o si se justifica desarmarla para repararla porque el motor funciona y la helad esta impecable(esteticamente)y ahora cuesta $4500.Gracias y espero alguna ayuda para decidir si comprar o reparar
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 14 años
hace 14 años
Hola un cordial saludo, debo decirte que si los datos que consignas en esta parte de tu comentario son ciertos, tu técnico de confianza NO SABE NADA DE REFRIGERACIÓN. TU DICES: Hola la heladera todavía no cumplió 4 años y desde julio del año pasado se le cambio el automático y desde allí no corto mas.El freezer funciona bien pero abajo no enfría bien. Llame a un técnico de confianza y me dijo que limpiándole el filtro y haciéndole una carga de gas se solucionaría, pero malas noticias dice que tiene una pinchadura en algún lugar inaccesible quizás en la parte del freezer en donde esta todo sellado y es imposible reparar por lo tanto si la carga no va a durar su trabajo. Veamos el porqué de mi opinión: se le cambio el automático y desde allí no corto mas Si luego de cambiar el automático no corta mas, se puede asociar con un automático inadecuado o que quedó mal instalado el bulbo sensor. El freezer funciona bien pero abajo no enfría bien Si bien no lo aclaras, al parecer tu refrigerador es tipo no fros, es decir los que no producen escarcha; si es asi, cuando a estos equipos le falla uno cualquiera de los elementos que conforman el circuito de descongelación automática ( Timer, resistencia o bimetálico) una de las manifestaciones de este tipo de daño, es que la parte del compartimiento de enfriamiento (parte baja) no enfría bien y por estar en esta parte por lo general instalado el control de temperatura, por falta de frio en esta parte, el control no dispara (no corta) La falla en la descongelación origina una acumulación de hielo en el serpentín de enfriamiento y este hielo acumulado obstruye el paso de aire frio de la recamara de arriba a la recamara de abajo. Si el freezer o sea el congelador o parte superior enfría bien, por lógica no puede ser falta de gas, porque si fuese así esta parte no enfriaría bien. Te sugiero lo siguiente, entra a mi Blog: http://2jjrefrigeracion.blogspot.com En el archivo del mes de diciembre hay un material relacionado con falla en el sistema de descongelación, revisa su contenido y con base a el, constata lo que puede estarle pasando a tu equipo; en el supuesto caso de que sea tipo no frost, podrías empezar por ubicar el timer y adelantar la descongelación de forma manual para ver si entra. Considera todo lo anteriormente expuesto y me comentas. Cordial saludo desde Colombia 2jj
clauyglo
hace 14 años
hace 14 años
la heladera NO es del tipo NO FROST
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 14 años
hace 14 años
Ok. entonces tu refrigerador debe tener una placa de enfriamiento en la parte de abajo? Comenmtame algo, la recamara de congelacion, si tu le colocas un recipiente con agua la congela?
clauyglo
hace 14 años
hace 14 años
Ante que nada muchas gracias por asesorarme,entre a tu blog viendo que sos idoneo en el tema.Yo soy tecnico pero en construccion,simplemente me di maña para instalar un aire acondiconado con split que funciona barbaro pero de refrigeracion poco y nada.Volviendo a tu pregunta el freezer congela todo por eso funciona bien y desde que se le cambio el automatico(julio-2010)solamente la parte inferior(heledera)no enfria bien inclusive en el techo de la misma gotea mucha agua y aparte no corto mas el motor y repito que el freezer funciona barbaro.Entonces a ese 1º tecnico le reclame por el automatico que no cortaba por miedo a que se funda el motor y ya perdi su confianza.Puede ser que funcionando tanto tiempo sin parar produgiera una perdida de gas en la cañeria?? Bueno ahora estoy todavia sin la heladera y este nuevo tecnico "de confianza" como te expuse me iba a cobrar $300 por limpiar el filtro y hacerle una recarga de gas, pero al detectar una perdida en la cañeria me dio a entender que es gastar dinero al pedo como decimos nosotros e inclusive que consultara a otos tecnicos y me dirian lo mismo.Entonces hoy me la trae y solamente me cobra $150 por la carga para que tire me dice. Te pregunto ¿si el freezer funcionaba 10puntos y la heladera entre 5-6puntos por decir, porque este tecnico me dice que puede durar una semana o un mes sin darme garantias o no sabe como reparar la cañeria si esta en algun lugar inaccesible como dice el? Te cuento no es problema del dinero sino la certeza de saber si tiene arreglo o no.Segun el las general electric tienen fallas de perdidas de gas,quizas si accedieras a las especificaciones tecnicas de la heladera por el modelo podrias asesorarme mas sobre las predicciones de el. Desde ya muy agradecido por seguir atentamente mi problema y GRACIAS 2JJ.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 14 años
hace 14 años
Ok. Mi estimado clauyglo, no me has definido si en la parte de la heladera el sistema o método para el enfriamiento lo hace una placa, es decir una especie de superficie rectangular en aluminio (ver la imagen, no pude encontrar en internet una imagen del refrigerador y solo se me ocurrió hacer un montaje para indicarte lo de la placa y el control de frio) Voy a suponer que tu refrigerador es de este tipo, entonces veamos. 1-) Cuando el equipo está funcionando bien, esa placa puede alcanzar una temperatura de entre más o menos 0 y menos 5 grados. Y se cubre de hielo. En este sistema el usuario luego de cierto tiempo, debe descongelar el refrigerador, para eliminar no solo el hielo de la placa, sino también el de las paredes del gabinete de congelación (parte de arriba) aunque en algunos equipos cada vez que corta por frio, el hielo de la placa se debe derretir. Cuando se forma mucho hielo, llega un momento en el cual el refrigerador como que no enfría bien o trabaja por más tiempo. Sobre el que se forme o no hielo en esta placa o en algo similar, no comentas nada. 2-) En este tipo de refrigeradores, el sensor del control de temperatura o termostato se encuentra instalado en esta placa, hacia el lado de los dos tubos o caños, y asegurado con un sistema a presión o por una pequeña lamina atornillada; lo cierto es que ese sensor tiene que estar íntimamente pegado a la lamina para que funcione correctamente, luego tienes que revisar si el sensor está haciendo contacto con la superficie o lamina de la placa. 3-) Otra situación que se puede estar presentando es que al cambiar el control de temperatura, le instalaron un control inadecuado, es decir un control que trabaja o mejor para que funcione se requiere que la superficie de contacto alcance una temperatura muy baja, por decir algo 10 o 20 grados bajo cero (0) y resulta que esa placa en este tipo de refrigeradores no alcanza esa temperatura, luego nunca se va a disparar porque estas placas no alcanzan a llegar a esa temperatura, porque el refrigerante primero pasa por el compartimiento de arriba y cuando pasa por la placa ya viene por decir algo con poca capacidad de enfriamiento y por lo tanto no alcanza a activar o hacer disparar el control. Pero analicemos otra situación: Vamos a suponer que esa placa, que anteriormente se enfriaba y cubría de hilo, ahora no enfría como antes y prácticamente o no forma hielo hasta cubrirla totalmente; sino que forma muy poco hielo o simplemente no forma y permanece a toda hora chorreando agua. Cuando se presenta esta situación, la falta de enfriamiento de la placa, se puede asociar a tres posibles causas: 1-) Perdida de refrigerante: En este tipo de refrigeradores por placa tanto en la parte de abajo como en la parte de arriba, solo que en la parte de arriba, la placa vine organizada formando una especie de caja, puede presentar una fuga o bien porque se utilice un elemento punzante para tratar de desprender el hielo, o porque el aluminio se pique y se produzca un agujero muy pequeño que en el medio se conoce como un poro. El poro se puede dar de forma visible, es decir por la cara externa o por la cara interna y lamentablemente esta fuga por lo general se da por la cara interna y justamente se da en el congelador, que en este tipo de refrigeradores es sellado, lo que la hace irreparable. Cuando se presenta una fuga, la primera parte que se afecta en este tipo de refrigeradores, es la placa de enfriamiento lo que hace que el refrigerador no trabaje o enfríe bien en la parte de abajo, pero con el pasar de los días y en la medida en que se escapa el gas, se ve afectada la parte de arriba, y según lo que me comentas: “Volviendo a tu pregunta el freezer congela todo por eso funciona bien y desde que se le cambio el automatico(julio-2010)solamente la parte inferior(heladera)no enfría bien inclusive en el techo de la misma gotea mucha agua y aparte no corto mas el motor y repito que el freezer funciona barbaro” Se podría dar por descartada una fuga, salvo que fuese tan minúscula que se demorara mucho tiempo para empezara a afectar la parte de arriba. ¿Es posible que se presente una fuga tan pequeña? Si eso es posible, se dice que una fuga de gas puede ser tan pequeña que se puede llegar a tarda o mejor se manifiesta de manera drástica o notoria 6 meses o un año, para que verdaderamente se note y bien podría ser este tu caso; pero debo decirte que esto solo se comenta, en lo personal nunca he vivido este tipo de experiencia. El que el técnico te haya dicho que hay una fuga, sin haber revisado con agua jabón, bien podría decirte que es una exageración o un mal dictamen o simplemente está adivinando o porque no pensarlo está amarrando los perros como decimos en Colombia, cuando una persona se quiere asegurar en algo y dice es tal cosa pero igual puede ser esta otra y esa otra cosa no es como muy creíble o improbable de que se pueda presentar; cuando se hacen estos comentarios uno dice que se está amarrando los perros o para cobrar un poco más, o por si no le da con el cuento al problema poderse disculpar. Lo de la fuga puede ser, como también puede no ser la causa del problema, para saberlo hay que tomarle la presión al equipo y al parecer el equipo está original y por lo tanto no tiene como hacer la medición de presiones porque la tubería viene totalmente sellada, salvo que se use un método para estos casos, cual es colocar lo que se conoce como una válvula para pinchar el tubo o caño y así poder colocar los manómetros para verificar presión, lo que permite saber si le falta gas al equipo o tiene otro problema. Y aquí viene lo interesante con relación a lo de una verdadera revisión: Cuando un equipo esta original en lo que tiene que ver con la tubería y ante una falla como la que se presenta en tu refrigerador, una buena opción de revisión, es explicarle al cliente que la única posibilidad para salir de dudas de qué es lo que verdaderamente le pasa al equipo, es colocarle esa válvula para pinchar el tubo o caño y de esta manera poder colocar los manómetros para verificar si es por falta de gas o por otra cosa. Qué se puede saber cuándo se coloca los manómetros? Se puede saber: 1-) Si se le falta refrigerante al equipo, lo que quiere decir que se está presentando un fuga muy pequeña y hay que corregirla. 2-) Si el filtro o el tubo capilar están parcialmente obstruidos. 3-) Si el motor compresor o bocha tiene problemas de presión o compresión como se le llama, a una falla en la cual el motor pierde presión, por problemas en las válvulas (los motores de refrigeración tienen biela, pistón, cigüeñal y dos válvulas , una de admisión y otra de descarga) Como comprenderás, no es tan fácil ir diciendo que el problema es por una fuga, en lo del filtro estuvo acertado, pero al parecer no entro en detalles, luego se podría pensar o en lo de amarrar los perros o en lo de pretender mostrar la cosa muy complicada, cobrar más caro, si el problema solo es por obstrucción parcial del filtro o simplemente le falta un poco de conocimiento en el tema. En lo personal me queda trabajando lo del control de temperatura, porque tu manifiestas que a partir de esa fecha el equipo no volvió a cortar. Me gustaría me aclararas: Por qué se cambio el control original? Compraron el mismo control o le adaptaron otro control? Colocaron en su sitio el sensor del nuevo control? Y algo que no me has aclarado: Tu refrigerador tiene una placa de aluminio similar o por lo menos que preste la función de ser el elemento encargado de producir el frio en la parte de la heladera o recamara de conservación? Ver montaje de imagen. Si esta placa se cubre de hilo o por el contrario solo chorrea agua porque enfría muy poco y antes de que se me olvide, como está el sellado de las puertas, porque si las puertas no sellan bien y se sale el aire frio del interior del refrigerador, esto hace que el equipo no corte y no enfrié bien. Por favor revisa todo lo que te he expuesto, para ver que otra información me puedes aportar para ver que hay que hacer, si eso lo puedes hacer tu, o si tienes que buscar un técnico de cuerpo presente que te aclare lo que de verdad le pasa a tu equipo. Como comprenderás, en mi caso yo solo puedo hacer unos comentarios y establecer ciertas posibilidades, basado en lo que me comentas y en lo que yo puedo deducir de esa información. Espero tus comentarios Cordial saludo dese Colombia 2jj
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 14 años
hace 14 años
Hola clauyglo buen día, revisa el comentario anterior a esta nota, acabo de subir la imagen, se me había olvidado adjuntarla.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 14 años
hace 14 años
Hola cordial saludo, como decimos en Colombia: me tenes volando o podría decirte: “Che me tenes volando” ¿Por qué? Porque no me has definido o por lo menos yo no lo he entendido así en todo lo que hemos tratado; Si tu problema o mejor la falla del refrigerador solamente está relacionado con el hecho de que te preocupa que no corte por temperatura; o es que en realidad no enfría bien la placa y por consiguiente el frio de la parte de abajo del refrigerador va a ser deficiente; en mi anterior comentario te expresé entre otros comentarios: “Vamos a suponer que esa placa, que anteriormente se enfriaba y cubría de hilo, ahora no enfría como antes y prácticamente o no forma hielo hasta cubrirla totalmente; sino que forma muy poco hielo o simplemente no forma y permanece a toda hora chorreando agua” Sobre este punto te comenté que los refrigeradores que tienen placa, cuando hay una fuga de refrigerante, la primera manifestación era falta de enfriamiento de la placa y por lo tanto el frio en la recamara era deficiente y que al ser deficiente el frio, el control no va a cortar y por consiguiente el motor compresor no va a parar. Me quedé esperando me confirmaras si la placa enfriaba, si se cubría de hielo etc. Ahora me comentas, “Ayer por la noche me la trajo cargada de gas y observe la válvula soldada al lado del motor y me dijo que la probo antes de traerla viendo que enfrió enseguida pero que no sabe cuanto podrá durar dicha carga.” “La deje toda la noche y al rato ya había hielo en el freezer y en la parte de abajo enfriaba muy bien pero no corto el automático que tiene 9 puntos y yo la deje en 9 que es el máximo” En la mañana observo que en el sector de la placa de enfriamiento había una capa no de hielo sino como de nieve entonces me dije con mi esposa esta enfriando bárbaro en la heladera y el freezer congela muy bien pero no corta el automático, entonces giro manualmente el control del automático y veo que en el punto 4 corto el motor "bien dige vamos mejorando" y controle que tardo una hora en volver a encender, entonces vi que empezó a gotear agua en la pared de la placa de enfriamiento(es normal ya que esta descongelándose) y deje la perilla en el punto 5 a ver que pasa y paso 3 hs y no corto. “Giro nuevamente la perilla y en el punto 4 se para el motor, por lo tanto la dejo en 3 y medio mas o menos y nuevamente arranca a la hora el motor y paso 2 hs y "por fin " corto solo el motor y así la deje hasta ahora que arranca y para sola”. Veamos algo, ahora que me comentas que decidiste hacer reparar el refrigerador: El técnico por lo que comentas te reajusto el refrigerador de gas y por lo que comentas el equipo está trabajando bien, veamos: “En la mañana observo que en el sector de la placa de enfriamiento había una capa no de hielo sino como de nieve entonces me dije con mi esposa esta enfriando bárbaro en la heladera y el freezer congela muy bien pero no corta el automático” De acuerdo a este comentario debo entender que anteriormente esa placa no formaba o se cubría de hielo? Por lo que comentas sigues teniendo problema con lo “NO CORTAR”; luego podría preguntarte: El equipo continua con el mismo problema que expresaste en tu primera consulta? Antes de cambiar por primera vez el control de temperatura el refrigerador cortaba en cualquiera de los números del selector del control de frio? Veamos esta parte de tu comentario: “¿si en la placa de enfriamiento hay una capa de nieve y observo que en la heladera esta enfriando muy bien que le pasa al automático que corta en el punto 4? Si el rango máximo en la perilla o dial del control es de 9; se supone que el refrigerador debe de parar o mejor funcionar bien en cualquiera de los rangos que se coloque la parilla. Un control con un rango tan largo como ese, de 1 a 9, para mí es un indicio de que este control es muy sensible, lo que permite seleccionar lo que en teoría se dice diferentes niveles de temperatura. ¿Por qué te digo en teoría? Porque este tipo de controles a pesar de su condición de controlar la temperatura en el refrigerador, no vienen especificados para decirle al cliente que el rango 3 la temperatura es de XºC y así sucesivamente hasta llegar a 9; esta numeración solamente es un indicativo que le permite al usuario, seleccionar el rango que más le satisface. Cosa distinta seria si el equipo trajese un termómetro para que le indique la temperatura al interior del refrigerador y otra al interior del congelador y por observación el cliente aprenda que cada vez que el equipo corta por temperatura, es porque en la recamara de congelación la temperatura está por decir algo en 15 grados bajo cero (0) y en la recamara de enfriamiento la temperatura está por ejemplo a 5 grados sobre cero (0) y que esa temperatura corresponde al número 6 del dial del control. Ahora bien: ¿Por cuánto tiempo debe funcionar el motor para lograr que el control de temperatura abra y pare el motor? Prácticamente esto es imposible de precisar desde un punto de vista práctico ya que cada vez que el refrigerador sea abierta la puerta de la recamara en la cual se encuentra el sensor y aun la del congelador, el equipo pierde frio y ese frio tiene que ser recuperado para que el termostato se pueda disparar, así estuviese a punto de disparar, porque al abrir la puerta especialmente la del refrigerador se va perder frio y esto retrasa el punto de disparo. Es muy incierto hablar de temperaturas en este tipo de equipos y más aun con este sistema de control, donde su graduación no corresponde con exactitud a una determinada temperatura, esto sería posible, si verdaderamente el control trabajara por rango real de temperatura, donde en lugar de decir rango 5 dijese 4ºC sobre cero etc. ¿A que temperatura debe funcionar normalmente una heladera y cuanto es el tiempo normal de arranque y apagado del automático? Se supone que el fabricante de la heladera debe saber las temperaturas de diseño de cada equipo que fabrica, esta información no se divulga y así se especificara en los catálogos de venta, la información correspondería a un dato promedio, o un estimativo, que en la práctica es muy difícil de darse, ya que todo depende de cómo se use el equipo y esto tiene que ver con cantidad y tipo de productos almacenados, ubicación del equipo, uso de puertas etc. En estas condiciones de imprecisión normalmente se le recomienda al usuario un punto de referencia colocar el selector de temperatura en su equivalente al 50% del rango del dial; (en tu caso 4,5) y que basándose en este rango, determine por uso, si debe bajar o aumentar el rango de acuerdo a que se sienta o no satisfecho con el enfriamiento de los productos. Partiendo de esta referencia, es el usuario quien debe determinar a su gusto en que rango debe colocar el selector en la temporada de Invierno, o de Verano etc. Lo que si se recomienda como norma general, es que cuando se surta el refrigerador o se desconecte para efectos de descongelación o limpieza general que incluya pérdida total del frio acumulado, al momento de reiniciar el funcionamiento del refrigerador o luego de surtirlo, se lleve el selector al máximo por una o dos horas y que luego se coloque en el rango habitual de trabajo seleccionado con anterioridad. Esta parte es muy incierta de definir: ¿si la perdida de gas es pequeña, por todo lo expuesto,es factible que el buen funcionamiento dure un año o mas? Solo podría decirte: El tiempo lo dirá, ya que por lo general cuando la fuga se presenta por una especie de oxidación que se presenta en el aluminio donde aparecen unos pequeños puntos negros que poco a poco se convierten en pequeños agujero o poros y dependiendo de su cantidad y el diámetro, así será la cantidad de refrigerante que se fuga; aunque es posible que en tu caso, si la fuga se está dando por la cara interna de la placa y esta tiene una película plástica y a esto le sumamos algo así como el sellado que produce el aislante que igual se adhiere a la placa por la superficie de contacto interno, una fuga de refrigerante puede ser muy mínima, pero hay el agravante a que este tipo de fugas por “caries “ como yo las llamo por lo de la similitud con la de la dentadura por aquello del puntito negro, esta se va aumentando poco a poco con el transcurrir del tiempo. Para terminar este comentario y no dejar medio pendiente lo del funcionamiento del control de temperatura, debo decirte que estos controles que se colocan en la placa auxiliar, el fabricante de los refrigeradores por lo general lo recalibra, para poderlo utilizar. Mi recomendación es, deja funcionando tu equipo donde te satisfaga en lo que tiene que ver con funcionamiento en si del equipo, y en lo que tiene que ver con los ciclos de trabajo y la temperatura lograda y prepararte para cambiar de equipo, porque pretender insistir en el caso de una fuga, es perder el dinero. Cordial saludo. 2jj
clauyglo
hace 14 años
hace 14 años
Antes que nada un millón de gracias por tu ayuda 2JJ. Paso a responderte primero por el automático, que se cambio porque la heladera no funcionaba y este estaba en corto,por el aspecto del nuevo colocado supongo que es el mismo (estuve presente y vi como el técnico conecto en directo y arranco de una la heladera) Segundo la heladera tiene placa de enfriamiento interna revestida con plástico blanco lo cual no se la detecta y el bulbo del sensor esta firmemente atornillado al plástico mas o menos como muestra tu esquema,el técnico me explico que detrás del plástico esta la placa. Bueno este técnico con tu ayuda me parece que sabe, es mas si hubiese sido otro me hubiera estafado,por que de mi conclusión,coloco una válvula con lo cual verifico de la pequeña perdida utilizando el manómetro y usando agua y jabón no detecto perdida en la cañería externa deduciendo el que esta en algún punto inaccesible(podría ser en la misma placa de enfriamiento o entre el piso del freezer y el techo de la heladera me dijo)y por lo tanto de no garantizarme su reparación. Ayer por la noche me la trajo cargada de gas y observe la válvula soldada al lado del motor y me dijo que la probo antes de traerla viendo que enfrió enseguida pero que no sabe cuanto podrá durar dicha carga. Espere todo el día como funcionaba la heladera asi te comento. La deje toda la noche y al rato ya había hielo en el freezer y en la parte de abajo enfriaba muy bien pero no corto el automático que tiene 9 puntos y yo la deje en 9 que es el máximo.En la mañana observo que en el sector de la placa de enfriamiento había una capa no de hielo sino como de nieve entonces me dije con mi esposa esta enfriando bárbaro en la heladera y el freezer congela muy bien pero no corta el automático,entonces giro manualmente el control del automático y veo que en el punto 4 corto el motor "bien dige vamos mejorando" y controle que tardo una hora en volver a encender, entonces vi que empezó a gotear agua en la pared de la placa de enfriamiento(es normal ya que esta descongelándose) y deje la perilla en el punto 5 a ver que pasa y paso 3 hs y no corto. Giro nuevamente la perilla y en el punto 4 se para el motor,por lo tanto la dejo en 3 y medio mas o menos y nuevamente arranca a la hora el motor y paso 2 hs y "por fin " corto solo el motor y así la deje hasta ahora que arranca y para sola. Te molesto nuevamente con otra pregunta ¿si en la placa de enfriamiento hay una capa de nieve y observo que en la heladera esta enfriando muy bien que le pasa al automático que corta en el punto 4? ¿A que temperatura debe funcionar normalmente una heladera y cuanto es el tiempo normal de arranque y apagado del automático? Aclaro que los burletes están intactos y que las puertas cierran bien,suponiendo que no se abren las puertas continuamente y por ende perdida de frió. Otra mas ¿si la perdida de gas es pequeña,por todo lo expuesto,es factible que el buen funcionamiento dure un año o mas? Una vez mas mis agradecimiento por tu asesoramiento,ya que con tus respuestas me has guiado para no tomar decisiones apresuradas y bueno imagínate que por ahora estamos contentos con el funcionamiento de la heladera pero no queremos ilusionarnos.Un abrazo 2JJ.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis