hace 14 años
Ok. Mi estimado clauyglo, no me has definido si en la parte de la heladera el sistema o método para el enfriamiento lo hace una placa, es decir una especie de superficie rectangular en aluminio (ver la imagen, no pude encontrar en internet una imagen del refrigerador y solo se me ocurrió hacer un montaje para indicarte lo de la placa y el control de frio)
Voy a suponer que tu refrigerador es de este tipo, entonces veamos.
1-) Cuando el equipo está funcionando bien, esa placa puede alcanzar una temperatura de entre más o menos 0 y menos 5 grados. Y se cubre de hielo.
En este sistema el usuario luego de cierto tiempo, debe descongelar el refrigerador, para eliminar no solo el hielo de la placa, sino también el de las paredes del gabinete de congelación (parte de arriba) aunque en algunos equipos cada vez que corta por frio, el hielo de la placa se debe derretir.
Cuando se forma mucho hielo, llega un momento en el cual el refrigerador como que no enfría bien o trabaja por más tiempo.
Sobre el que se forme o no hielo en esta placa o en algo similar, no comentas nada.
2-) En este tipo de refrigeradores, el sensor del control de temperatura o termostato se encuentra instalado en esta placa, hacia el lado de los dos tubos o caños, y asegurado con un sistema a presión o por una pequeña lamina atornillada; lo cierto es que ese sensor tiene que estar íntimamente pegado a la lamina para que funcione correctamente, luego tienes que revisar si el sensor está haciendo contacto con la superficie o lamina de la placa.
3-) Otra situación que se puede estar presentando es que al cambiar el control de temperatura, le instalaron un control inadecuado, es decir un control que trabaja o mejor para que funcione se requiere que la superficie de contacto alcance una temperatura muy baja, por decir algo 10 o 20 grados bajo cero (0) y resulta que esa placa en este tipo de refrigeradores no alcanza esa temperatura, luego nunca se va a disparar porque estas placas no alcanzan a llegar a esa temperatura, porque el refrigerante primero pasa por el compartimiento de arriba y cuando pasa por la placa ya viene por decir algo con poca capacidad de enfriamiento y por lo tanto no alcanza a activar o hacer disparar el control.
Pero analicemos otra situación:
Vamos a suponer que esa placa, que anteriormente se enfriaba y cubría de hilo, ahora no enfría como antes y prácticamente o no forma hielo hasta cubrirla totalmente; sino que forma muy poco hielo o simplemente no forma y permanece a toda hora chorreando agua.
Cuando se presenta esta situación, la falta de enfriamiento de la placa, se puede asociar a tres posibles causas:
1-) Perdida de refrigerante: En este tipo de refrigeradores por placa tanto en la parte de abajo como en la parte de arriba, solo que en la parte de arriba, la placa vine organizada formando una especie de caja, puede presentar una fuga o bien porque se utilice un elemento punzante para tratar de desprender el hielo, o porque el aluminio se pique y se produzca un agujero muy pequeño que en el medio se conoce como un poro.
El poro se puede dar de forma visible, es decir por la cara externa o por la cara interna y lamentablemente esta fuga por lo general se da por la cara interna y justamente se da en el congelador, que en este tipo de refrigeradores es sellado, lo que la hace irreparable.
Cuando se presenta una fuga, la primera parte que se afecta en este tipo de refrigeradores, es la placa de enfriamiento lo que hace que el refrigerador no trabaje o enfríe bien en la parte de abajo, pero con el pasar de los días y en la medida en que se escapa el gas, se ve afectada la parte de arriba, y según lo que me comentas:
“Volviendo a tu pregunta el freezer congela todo por eso funciona bien y desde que se le cambio el automatico(julio-2010)solamente la parte inferior(heladera)no enfría bien inclusive en el techo de la misma gotea mucha agua y aparte no corto mas el motor y repito que el freezer funciona barbaro”
Se podría dar por descartada una fuga, salvo que fuese tan minúscula que se demorara mucho tiempo para empezara a afectar la parte de arriba.
¿Es posible que se presente una fuga tan pequeña? Si eso es posible, se dice que una fuga de gas puede ser tan pequeña que se puede llegar a tarda o mejor se manifiesta de manera drástica o notoria 6 meses o un año, para que verdaderamente se note y bien podría ser este tu caso; pero debo decirte que esto solo se comenta, en lo personal nunca he vivido este tipo de experiencia.
El que el técnico te haya dicho que hay una fuga, sin haber revisado con agua jabón, bien podría decirte que es una exageración o un mal dictamen o simplemente está adivinando o porque no pensarlo está amarrando los perros como decimos en Colombia, cuando una persona se quiere asegurar en algo y dice es tal cosa pero igual puede ser esta otra y esa otra cosa no es como muy creíble o improbable de que se pueda presentar; cuando se hacen estos comentarios uno dice que se está amarrando los perros o para cobrar un poco más, o por si no le da con el cuento al problema poderse disculpar.
Lo de la fuga puede ser, como también puede no ser la causa del problema, para saberlo hay que tomarle la presión al equipo y al parecer el equipo está original y por lo tanto no tiene como hacer la medición de presiones porque la tubería viene totalmente sellada, salvo que se use un método para estos casos, cual es colocar lo que se conoce como una válvula para pinchar el tubo o caño y así poder colocar los manómetros para verificar presión, lo que permite saber si le falta gas al equipo o tiene otro problema.
Y aquí viene lo interesante con relación a lo de una verdadera revisión:
Cuando un equipo esta original en lo que tiene que ver con la tubería y ante una falla como la que se presenta en tu refrigerador, una buena opción de revisión, es explicarle al cliente que la única posibilidad para salir de dudas de qué es lo que verdaderamente le pasa al equipo, es colocarle esa válvula para pinchar el tubo o caño y de esta manera poder colocar los manómetros para verificar si es por falta de gas o por otra cosa.
Qué se puede saber cuándo se coloca los manómetros?
Se puede saber:
1-) Si se le falta refrigerante al equipo, lo que quiere decir que se está presentando un fuga muy pequeña y hay que corregirla.
2-) Si el filtro o el tubo capilar están parcialmente obstruidos.
3-) Si el motor compresor o bocha tiene problemas de presión o compresión como se le llama, a una falla en la cual el motor pierde presión, por problemas en las válvulas (los motores de refrigeración tienen biela, pistón, cigüeñal y dos válvulas , una de admisión y otra de descarga)
Como comprenderás, no es tan fácil ir diciendo que el problema es por una fuga, en lo del filtro estuvo acertado, pero al parecer no entro en detalles, luego se podría pensar o en lo de amarrar los perros o en lo de pretender mostrar la cosa muy complicada, cobrar más caro, si el problema solo es por obstrucción parcial del filtro o simplemente le falta un poco de conocimiento en el tema.
En lo personal me queda trabajando lo del control de temperatura, porque tu manifiestas que a partir de esa fecha el equipo no volvió a cortar.
Me gustaría me aclararas:
Por qué se cambio el control original?
Compraron el mismo control o le adaptaron otro control?
Colocaron en su sitio el sensor del nuevo control?
Y algo que no me has aclarado:
Tu refrigerador tiene una placa de aluminio similar o por lo menos que preste la función de ser el elemento encargado de producir el frio en la parte de la heladera o recamara de conservación? Ver montaje de imagen.
Si esta placa se cubre de hilo o por el contrario solo chorrea agua porque enfría muy poco y antes de que se me olvide, como está el sellado de las puertas, porque si las puertas no sellan bien y se sale el aire frio del interior del refrigerador, esto hace que el equipo no corte y no enfrié bien.
Por favor revisa todo lo que te he expuesto, para ver que otra información me puedes aportar para ver que hay que hacer, si eso lo puedes hacer tu, o si tienes que buscar un técnico de cuerpo presente que te aclare lo que de verdad le pasa a tu equipo.
Como comprenderás, en mi caso yo solo puedo hacer unos comentarios y establecer ciertas posibilidades, basado en lo que me comentas y en lo que yo puedo deducir de esa información.
Espero tus comentarios
Cordial saludo dese Colombia
2jj
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No