hace 14 años
Hola cordial saludo!
Lo del rango es una numeración que sirve de guía en los controles de temperatura, para que el usuario tenga una visual para seleccionar cierta temperatura, puede venir numerado sobre un dial de cero (0) a 5 o 7.
Si el usuario selecciona rango 2, el equipo va parar con cierta frecuencia y por consiguiente la temperatura al interior del refrigerador por ejemplo puede ser de 5 grados bajo cero en el congelador.
Si la coloca en rango 3 pude ser de 10 grados bajo cero y si la coloca en rango 7 por ejemplo puede ser de 20 grados bajo cero.
Otros controles trae algo así como niveles: bajo, medio, alto, máximo
Otros una línea que se torna mas gruesa para indicar un rango alto tomando el ejemplo anterior puede ser equivalente a 7
Si es lo contrario, el control no es el adecuado y se demora mucho tiempo en parar por frio hasta el punto de que se puede congelar todo lo que se coloca en la recamara de conservación, el tornillo se debe girar en el sentido de giro de las manecillas del reloj.
Suele suceder que se coloque un control más sensible, es decir se dispara más rápido en cualquier rango sin corresponder al frio que se manejaba con el control original o puede suceder todo lo contario, se colocó un control “mas duro”, esto quiere decir que el refrigerador no va parar a los niveles correspondientes al original y solo lo hace cuando se empieza a congelar todo en la parte baja.
Cuando se presentan este tipo de situaciones es que se requiere calibrar el control.
La calibración del control se considera el último recurso antes de pretender comprar un control nuevo, consiste en hacer girar un tornillo si se desea que el equipo trabaje por más tiempo lo que se asocia con lograr temperaturas más bajas por decir algo si el equipo con control en el rango maximo llega a -10 y para por frio y resulta que con el control original el equipo llegaba a-20, el tornillo se gira en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Pero cuando un control original, empieza a presentar este tipo de situaciones, la solución es cambiarlo por uno nuevo, podría intentarse la re calibración pero podría decirse que esto resulta infructuoso.
El giro debe ser muy lento, por decir algo girar una proporción de distancia o de recorrido de un milímetro e ir comprobando cómo se comporta la temperatura.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No