⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

heladera samsung sr-32 nmb

Heladera Samsung SR56NMB

Heladera Samsung SR56NMB

Robertucuman
hace 15 años
hace 15 años
Hola amigos, mi heladera dejó de enfriar en la parte de alimentos y el freezer apenas enfría, se escucha funcionar el motor pero no pasa nada, además todavía no escuché detenerse el motor en ningún momento. Cuando la puse en funcionamiento después de un tiempo de estar desconectada, solamente encendía una luz en la parte de abajo y no arrancaba, pero moví una pequeña perilla en el timer y arrancó perfecto hasta ahora que dejó de enfriar. Mucho agradecería ai alguien me puede orientar sobre que hacer en tal situación. Gracias.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 15 años
hace 15 años
Cuando en una heladera de las que no producen escarcha, falla uno de los componentes del sistema de descongelación automática, se presenta un bloqueo de hielo, que obstruye el ducto de paso de aire frio del freezer o congelador, a la recamara de enfriamiento. Lo que hiciste al mover el vástago del timer, fue pasarlo del ciclo de descongelación al de funcionamiento del motor; hay dos cosas a considerar: Cuando tú la desconectaste por un tiempo lo hiciste porque no te enfriaba bien en la parte de abajo? La dejaste un tiempo desconectada, ¿Cuánto tiempo, 3- 8-12-24 horas y luego la enchufaste? Si desconectaste tu heladera porque no te enfriaba bien, cabe la posibilidad que al desconectarla, hubiese entrado el ciclo de descongelación. Al desenchufar, el ciclo se cancela, porque se desconecta el timer o reloj de control de la descongelación. Cuando esto sucede, al enchufar de nuevo el refrigerador, este no va a arrancar, solamente te va a funcionar la luz del gabinete, si al ver esto, lo que hiciste fue, mover el vástago del timer, y observaste que al instante empezó a funcionar la heladera, lo que hiciste pasar el timer del ciclo de descongelación, que se había interrumpido cuando la desconectaste. Dependiendo de que tanto tiempo estuvo tu refrigerador desconectado, igual depende que tanto se alcanzó a descongelar, si el tiempo de parada fue suficiente para descongelarse totalmente tu heladera, al ponerla en funcionamiento nuevamente te pudo trabajar bien dos tres días, pero si no fue suficiente el tiempo de parada del equipo, solo debiste de notar que mejoró un poco el frio y luego se volvió a desmejora. Por ahora debes hacer lo siguiente, si tu heladera lleva ya unos cuantos días funcionando, posiblemente has notado que en un momento, tu heladera para, se queda unos 15 o 20 minutos, apagada y luego arranca de nuevo, pero igual el frio sigue siendo malo en la recamara de abajo; si esto sucede, el timer estaría bueno y el daño estaría, o en el bimetálico, o en la resistencia; tendrías que revisas, la resistencia probándola directamente con corriente por fuera del sistema con un cable extensión (ojo cuidado con un corto circuito, aísla bien los puntos de conexión de la resistencia. (ver imagen 1) Hay una forma más practica (con el equipo desconectado) y esta consiste en retirar un poco de aislante de los dos cables que conectan el bimetálico los unes girando uno sobre el otro (ver imagen 2 ). Acto seguido mueves lentamente el vástago del timer cuando escuches el clic, conectas el equipo, si la resistencia calienta el problema estaría en el bimetálico y si no lógicamente es la resistencia la que está dañada. Terminada la prueba debes desconectar porque si la resistencia está buena y no la desconectas, tal ves esperando a que el timer lo haga, se te recalienta el equipo. De llegar a ser el bimetálico, retíralo con cuidado del sitio donde se encuentra adherido a la tubería del serpentín de enfriamiento, casi siempre viene agarrado al tubo o caño con una especie de abrazadera metálica y observa lo siguiente, el tiene una parte como plástica, generalmente cuando el bimetálico se daña, esa parte como plástica, se brota un poco trata de salirse. Ojo al cambiar el bimetálico, el nuevo, debe quedar ubicado en el mismo lugar del bimetálico dañado Te estoy adjuntando unas imágenes, para que tengas una mejor idea de lo que te he referido.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis