⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

motocompresor familiar:conversion de 134a a r 12

betello marcelo
hace 15 años
hace 15 años
hola colegas¡¡¡ necesito me asesoren sobre la posibilidad de colocar un motocompresor a una heladera familiar que disponia de un equipo cuyo refrigerante era el 134a... quiero saber si puedo adaptarle uno de la misma potencia pero con r12... si el capilar esta intimamente relacionado con el tipo de aceite y refrigerante utilizados en el diseño del equipo... si hay variantes en el diametro Y el largo del capilar deacuerdo al tipo de refrigerante... si en caso de poder hacerse dicho cambio hay que sacar el aceite cuya miscibilidad concuerda con el del 134a y colocarle en su reemplazo el que corresponde al r12,queriendo aprovechar el motor para tal motivo... si es posible aconsejarme como es el proceso correcto para le limpieza del circuito(evaporador...condensador y capilar)con 141b y nitrogeno,ya que no estoy seguro de estar haciendo adecuadamente dicho proceso... tambien de como se adaptaria el motocompresor al cambio de aceite y refrigerante...me refiero a su limpieza adecuada,pasos a seguir para que el nuevo aceite quede libre de contaminacion,ya sea de humedad como de restos del aceite anterior... si conocen de algun tutorial en alguna pagina relacionada de internet se los agradeceria notablemente ya que en esos foros tb se sacan buenas ideas... QUIERO DEJAR CLARO QUE HAGO TODAS ESTAS CONSULTAS YA QUE HACE POCO ESTOY EN EL TEMA...LO MIO ES LA ELECTRONICA Y ANEXE LA REFRIGERACION A MIS CONOCIMIENTOS Y NO ESTOY MUY PRACTICO EN EL TEMA... POR OTRA PARTE NO DISPONGO DE UN MOTOCOMPRESOR DE REF 134B..PERO SI DE DOS MOTORES CON R12...Y ANTES DE COMPRAR UNO NUEVO COMPATIBLE CON EL EQUIPO DETERIORADO,INTENTO APROVECHAR LOS QUE YA TENGO DISPONIBLES...DESDE YA GRACIAS POR SU TIEMPO¡¡¡¡ CLAUDIO
JULIO SIBRIAN
hace 15 años
hace 15 años
Hola Marcelo, pues de acuerdo a experiencias previas, podes trabajar con toda confianza pues no hay problema, si el motor anterior dejo el sistema con demasiado aceite podes hacerle una limpieza como una prevencion, ademas de hacer el cambio del filtro, y cargar el sistema con gas r12,. El problema de estos cambios se dan por ejemplo cuando a un sistema cargado con 134a lo recargas con r12 y no le haces cambio de aceite al compresor... Saludos.
betello marcelo
hace 15 años
hace 15 años
Y no se como se valoran las respuestas...quiero que me asesoren al respecto..gracias
JULIO SIBRIAN
hace 15 años
hace 15 años
Hola, creo que la zenith es de 10 pies cubicos, y para america latina los modelos de refrigeradoras americanas traen motores tecumseh. la placa hace referencia a que 1ph es de phase (fase)monofasico, no es igual a 1hp (horse power), y las respuestas se valoran de acuerdo a la ayuda que estas te proporcionan. Saludos.
betello marcelo
hace 15 años
hace 15 años
ok julito¡¡ me pongo en campaña ya mismo a ver que sucede con este tema...asi acomodo mi heladera ya que el comedor esta todo desordenado... te decia sobre las valoraciones no por el valor de tus respuestas,ya que las mismas me son de increible ayuda,sini de como entrar al item de valoracion para poder entrar al formato donde se supone debo calificar el valor de las mismas... un gran abrazo julio¡¡¡ claudio
betello marcelo
hace 15 años
hace 15 años
gracias julio por responder¡¡¡ si mal no entendi me decis que puedo utilizar,siempre que cumpla con con la potencia necesaria manteniendo la relacion del equipo respecto del largo y diametro interior del elemento de expansion(capilar),un motor que trabaje con r12 en reemplazo del que trabajaba con 134a,previa limpieza con 141b y nitrogeno del sistema... entonces yo estaba equivocado...ya que mi duda se basaba en que tenia entendido que los equipos y sus refrigerantes y aceites estaban intimamente ligados a una relacion de diseño respecto del capilar,como asi tb del tamaño del evaporador y el condensador de acuerdo a las necesidades que exigiria la capacidad interior del gabinete... mi heladera es una no frost marca zenith modelogt1924neew/10,con motor tecumseh brasilero modelo tp102jr007ab...te comento que el gabinete es mas grande de lo convencional,ya que la compre usada y me comentaron que la compraron afuera...creo que en EE.UU....y es la tipica heladera yankee de gran tamaño...no tiene plaqueta electronica de control y su condensador es pequeño y con ventilacion forzada... me resulta extraño que posea un motocompresor brasilero ya que es americana...y otra cosa que no entiendo es que hablan de que su potencia es de 1PH...no creo que sean HP..ya que es relativamente pequeño,pero me gustaria saber cual es la relacion de potencia en estos motores ya que mi intension es ponerle un motor de una philips familiar con freezer de calculo 11 pies de alto...y creo que tb es de 1 ph... he visto motores de aireacondicionados de 7/8 que son mucho mas grandes de tamaño que el de esta heladera que se supone de 1 HP... desde ya muchas gracias por tu ayuda y si me das el ok me pongo en camino para hacer el cambio y ver que resulta del experimento¡¡¡ un gran abrazo¡¡¡ claudio
betello marcelo
hace 15 años
hace 15 años
gracias julio por responder¡¡¡ si mal no entendi me decis que puedo utilizar,siempre que cumpla con con la potencia necesaria manteniendo la relacion del equipo respecto del largo y diametro interior del elemento de expansion(capilar),un motor que trabaje con r12 en reemplazo del que trabajaba con 134a,previa limpieza con 141b y nitrogeno del sistema... entonces yo estaba equivocado...ya que mi duda se basaba en que tenia entendido que los equipos y sus refrigerantes y aceites estaban intimamente ligados a una relacion de diseño respecto del capilar,como asi tb del tamaño del evaporador y el condensador de acuerdo a las necesidades que exigiria la capacidad interior del gabinete... mi heladera es una no frost marca zenith modelogt1924neew/10,con motor tecumseh brasilero modelo tp102jr007ab...te comento que el gabinete es mas grande de lo convencional,ya que la compre usada y me comentaron que la compraron afuera...creo que en EE.UU....y es la tipica heladera yankee de gran tamaño...no tiene plaqueta electronica de control y su condensador es pequeño y con ventilacion forzada... me resulta extraño que posea un motocompresor brasilero ya que es americana...y otra cosa que no entiendo es que hablan de que su potencia es de 1PH...no creo que sean HP..ya que es relativamente pequeño,pero me gustaria saber cual es la relacion de potencia en estos motores ya que mi intension es ponerle un motor de una philips familiar con freezer de calculo 11 pies de alto...y creo que tb es de 1 ph... he visto motores de aireacondicionados de 7/8 que son mucho mas grandes de tamaño que el de esta heladera que se supone de 1 HP... desde ya muchas gracias por tu ayuda y si me das el ok me pongo en camino para hacer el cambio y ver que resulta del experimento¡¡¡ un gran abrazo¡¡¡ claudio
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis