hace 15 años
gracias julio por responder¡¡¡
si mal no entendi me decis que puedo utilizar,siempre que cumpla con con la potencia necesaria manteniendo la relacion del equipo respecto del largo y diametro interior del elemento de expansion(capilar),un motor que trabaje con r12 en reemplazo del que trabajaba con 134a,previa limpieza con 141b y nitrogeno del sistema...
entonces yo estaba equivocado...ya que mi duda se basaba en que tenia entendido que los equipos y sus refrigerantes y aceites estaban intimamente ligados a una relacion de diseño respecto del capilar,como asi tb del tamaño del evaporador y el condensador de acuerdo a las necesidades que exigiria la capacidad interior del gabinete...
mi heladera es una no frost marca zenith modelogt1924neew/10,con motor tecumseh brasilero modelo tp102jr007ab...te comento que el gabinete es mas grande de lo convencional,ya que la compre usada y me comentaron que la compraron afuera...creo que en EE.UU....y es la tipica heladera yankee de gran tamaño...no tiene plaqueta electronica de control y su condensador es pequeño y con ventilacion forzada...
me resulta extraño que posea un motocompresor brasilero ya que es americana...y otra cosa que no entiendo es que hablan de que su potencia es de 1PH...no creo que sean HP..ya que es relativamente pequeño,pero me gustaria saber cual es la relacion de potencia en estos motores ya que mi intension es ponerle un motor de una philips familiar con freezer de calculo 11 pies de alto...y creo que tb es de 1 ph...
he visto motores de aireacondicionados de 7/8 que son mucho mas grandes de tamaño que el de esta heladera que se supone de 1 HP...
desde ya muchas gracias por tu ayuda y si me das el ok me pongo en camino para hacer el cambio y ver que resulta del experimento¡¡¡
un gran abrazo¡¡¡ claudio
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No