⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera familiar siam 27 aÑos modelo 110

rf1
rf1
rf1
330
hace 15 años
hace 15 años
Hola colegas les cuento que le cambie el mocompresor,este es un embraco de 1/6, coloque uno nuevo igual, le realice vacio por una hora, comtrole que este se mantenga por 1 hora hasta ahi todo normal, luego empece a cargar refrigerante freon 12 hasta estabilizar presion, despues lo puse en funcionamiento y le fui agregando de apoco el resto de refrigerante que faltaba hasta completar los 135 gramos, tambien fui controlando con la pinsa amperometrica el consumo del motor y hasta ahi todo 10 puntos el problema fue cuando llego a 5 grados bajo cero que se me enpeso a ir a vacio y dejo de enfriar que habra pasado se habra tapado el filtro desidratador.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 15 años
hace 15 años
Según lo que comentas, es la típica manifestación de obstrucción pero por humedad, ¿tu heladera es de las que producen escarcha?. Si es de las que producen escarcha, para comprobar lo de la humedad, debes hacer esta prueba, ubica al interior del congelador, el punto exacto en el cual se acopla el tubo capilar con la tubería del freezer y con una candela esa que usan los fumadores, aplícale o mejor colócale la llama justo en ese lugar donde el capilar se acopla con la tubería, si el freezer es de placa, se hace mucho más fácil, pero si es de tubo al rededor del cajón, igual debes aplicar el calor, justo en la parte de la lamina ya que esta al calentarse le transfiere el calor al punto de acople. Si la obstrucción es por humedad, pasado unos minutos, los suficientes para que ese punto de empalme se caliente un poco, podrás sentir que hay un pequeño sonido y si luego miras el manómetro te darás cuenta que la aguja del reloj del manómetro, ha salido del vacío. Si esto es así, si tu refrigerador tiene humedad, la solución es cambiar el refrigerante, el filtro secador y hacer un vacio por más tiempo unas 2 ó 3 horas, rompes vacio con un poco de refrigerante, haces funcionar el motor así con ese refrigerante, haces vario de nuevo 1 hora por ejemplo, aplicas otro poco de refrigerante, pones a funcionar la unidad unos minutos, rompes vacio y procedes a cambiar nuevamente el filtro secador. Haces nuevamente vacio por 1 hora u hora y media, tú decides ,de todas maneras entre más tiempo se da de vacio mejor y luego cargas tu refrigerador como de costumbre. Este procedimiento, a mi me ha dado resultado. Coméntanos que sabes del equipo, en alguna oportunidad le rompieron el freezer. Porque si al equipo le entro humedad por un chuzonaso en el freezer, se te puede complicar un poco el problema, porque si le entró mucha humedad, es posible que con lo que te he planteado, no sea suficiente y se requiera hacer una deshidratación mucho más exigente.
rf1
rf1
rf1
330
hace 15 años
hace 15 años
hola colega gracias por la pronta respuesta, le comento que no es con frizzer esta es una heladera de una sola puerta de 300 litros y lleba 135 gramos de R, R12 lo que le comento es que no e cambiado el filtro desidratador, que seguro es el problema cuando saque bocha cerre los caños rapido y en menos de 12 horas ya tenia el nuevo motocompresor en mi banco de trabajo y lo coloque pero pensando que como se quemo el motor poque no cortaba nunca, ya que no funcionaba el termostato y la bocha ya tenia 27 años y cuando prove perdidas no habia y el vacio lo mantenia bien no le cambie el filtro, un peregil barbaro soy pero bue hay que volver a empesar, mañana lo voy a cambiar y voy a comentar lo que sucede ya que anda bien hasta que llega a menos 12 grados bajo cero y luego se va a vacio y despues de dejarla un rato la aguja del manometro lebanta presion como usted dice, se ve que se destapa la obstruccion y se normalisa. saludos.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 15 años
hace 15 años
Si te queda fácil hacerle un barrido al sistema, con nitrógeno, sería una muy buena opción, si lo puedes hacer, te recomiendo lo siguiente, retira la maquina o bocha como la llamas y le das presión por el tubo capilar, para que salga por el otro lado, y de paso limpias el capilar por si tiene algún residuo. Te comento algo que se hace en Colombia para limpiar el tubo capilar se inyecta por el capilar un poco de disolvente para pintura, por acá se conoce con el nombre de tiner, es un liquido incoloro, parece agua, de olor fuerte, tiene la ventaja de barrer esa especie de grasa que se forma de la mezcla de aceite y humedad y que en ocasiones tapa parcialmente el tubo capilar. Con una jeringa, esa de las inyecciones aprovechando el acople del capilar al filtro, se lo inyectas por ahí, y luego le metes presión de nitrógeno Ojo tienes que retirar la bocha. Le das unas dos barridas con nitrógeno para que limpie bien, y para que saque totalmente el TINER, aunque este solvente es muy volátil y rápido se evapora. Efectuado el barrido con nitrógeno le aplicas un barrido con refrigerante como para asegurar y cargas común y corriente. Cordial saludo. 2jj
rf1
rf1
rf1
330
hace 15 años
hace 15 años
hola colega gracias por su ayuda le consulto si seria mejor utilizar alcohol etilico ya que saca la humedad y se evapora facilmente lo que si no se si limpiaria la cañeria o circuito de refrigeracion por donde circula el gas/freon r/12.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 15 años
hace 15 años
!Hola buen dia! Si es muy bueno te lo iba a recomendar pero por considerar de uso muy común en el medio, presumí que conocías la práctica. Lo del TINER, en alguna oportunidad, por simple deducción intente utilizar, pero me causó un poco de temor; pero comentando con un colega en alguna oportunidad, me contó lo del Tiner y me lo recomendó como una opción muy efectiva para situaciones más fuertes, cuando en ocasiones la cuestión por contaminación y obstrucción del capilar se complica un poco y como un último recurso antes de tener que cambiar el capilar; es algo así como lo ultimo para hacer antes de cambiar el capilar cuando su cambio es un poco complicado. Si no tienes inconveniente, me gustaría conocer tu correo, para hacerte un envío de un material que estoy trabajando, sobre el problema de la descongelación automática, tema de mayor consulta por el foro. Mi correo es : 2jjrqcolombia@gmail.com Cordial saludo 2jj
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis