hace 15 años
¡Hola Enrique cordial saludo!
Acompañándote en la pena, déjame decirte que ambos “TECNICOS" te TUMBARON como decimos en Colombia, en otras palabras te ROBARON, TE ENGAÑARON, veamos por qué:
Tú dices:
“tengo una refrigeradora daewoo non frost de 2 puertas de la noche a la mañana dejo de funcionar llame a un técnico y lo dejo funcionando pero no congelaba “
Creo entender que cuando dices: “de la noche a la mañana dejo de funcionar”, te refieres a que muy seguramente observaste que el gabinete de conservación o enfriamiento no funcionaba bien o mejor no enfriaba de manera normal.
Pero igual podría pensar que ese: “de la noche a la mañana dejó de funcionar”, es porque de pronto te das cuenta que tu refrigeradora como que no funciona, que no escuchas el motor y que hasta el ventilador que se encuentra en el gabinete de congelación tampoco funciona.
Veamos estas dos posibilidades sobre la base que tu refrigerador no es de los que funcionan con tarjeta electrónica:
Primera:
Cuando en un refrigerador de los que no producen escarcha, el gabinete de conservación, ese donde se almacenan solamente para enfriar productos como: lácteos, refrescos, verduras etc, no está enfriando bien, esto se debe a una falla en el sistema de descongelación automática. Pero si miras el de congelación, muy seguramente podrás notar que si congela, de pronto no mucho pero congela y fuera de eso notas que en la pared del fondo hay como hielo o escarcha, esto es señal inequívoca de una falla en la descongelación.
Segunda:
Personalmente lo he experimentado en mi trabajo: un refrigerador que se queda parado, que solo alumbra el bombillo, que no se oye funcionar el motor y que parece que todo se está descongelando, esto suele suceder, por lo menos a mi me ha pasado.
¿Qué es lo que pasa?
Igual es una falla en el sistema de descongelación automática, y se puede estar presentando dos daños de manera simultánea.
Uno de ellos es el timer suele suceder que el timer entra a descongelación, pero no puede salir, es decir se queda pegado y por lo tanto no pasa al ciclo de funcionamiento del motor de la refrigeradora, no se escucha funcionar el ventilador de la recamara de congelación tampoco funciona y por lo tanto no hay frio y los productos empiezan a descongelarse y si a esto le sumamos que el bimetálico o la resistencia uno de los dos este defectuoso con mayor razón lo de no producir frio cuando el primer “ técnico” la reviso.
¿Por qué? simplemente porque lo que hiso el primer “Técnico” fue activar manualmente el timer con un destornillador de pala, pasándolo de ciclo de descongelación, al ciclo de funcionamiento o de refrigeración.
No se percató, no sabía, o simplemente se hiso el de la vista gorda para luego volver a ganarse otro dinero argumentando otro daño y cobrar de nuevo.
¿Qué se puede argumentar como prueba de ello?
Cuando afirmas: “llame a un técnico y lo dejo funcionando pero no congelaba “
Lógico no congelaba porque estaba bloqueado por hielo el freezer y como no entró la descongelación por una posible falla en el bimetálico o la resistencia y adicional a esto el timer entraba pero no era capaz de salir, el solo hecho de pasarlo manualmente, no era la solución porque el refrigerador empieza a funcionar, se escucha el ruido del motor y el ventilador hasta funciona, pero el equipo o mejor el motor así funcione el problema de bloqueo se aumenta y por lo tanto no se soluciona nada.
Pero veamos qué pasó con el segundo “Técnico”
Tú afirmas:
“ vino otro técnico y lo cargo con gas ahí quedo bien pero la refri no paraba y en la parte del congelador hacia demasiado hielo y al parecer bloqueaba el paso del frio hacia abajo tenía que destapar la parte superior y desacer el hielo con un secador de pelo y ahí trabajaban muy bien los dos compartimientos este `proceso tengo que hacerlo cada tres días para que funcione bien le cambiaron varias pizas incluso el termostato que mu recomiendan hacer”
Veamos, primero que todo lo de la carga con gas, no tenia por que hacerlo, y lo más seguro es que hiso una parodia de que cargaba o mejor reajustaba gas y no lo hizo; pero démosle un poco de credulidad, si, en verdad cargó de gas el equipo.
No tenia por que hacerlo y aquí podría considerarse otra cosa o de verdad no sabía lo que estaba haciendo, muchos “técnicos” cuando un refrigerador no enfrían, lo primero que creen es que le falta gas al sistema, y proceden a reajustarlo sin siquiera buscar la fuga; o en el peor de los casos dictaminan que el motor compresor está malo. Todo esto basado en la ignorancia o falta de pericia para dar un dictamen de una falla.
O si sabía y lo de la carga a pesar de haberla efectuado la realizo a sabiendas de que ese no era el daño y lo que pretendía era ganar más dinero
Como conclusión:
El primer “técnico”, no sabía lo que estaba pasando con el refrigerador.
El segundo “técnico” o verdaderamente no sabía que estaba pasando con el refrigerador, lo que es muy grave, ya que pretendió solucionar el problema recargando gas, cosa que no era necesario; o simplemente es un tramposo.
En cuanto a lo de tu refrigeradora, el problema que tiene es falla en el sistema de descongelación automática, y esto queda demostrado cuando dices:
““ y en la parte del congelador hacia demasiado hielo y al parecer bloqueaba el paso del frio hacia abajo tenía que destapar la parte superior y desacer el hielo con un secador de pelo y ahí trabajaban muy bien los dos compartimientos este `proceso tengo que hacerlo cada tres días para que funcione bien le cambiaron varias pizas incluso el termostato que me recomiendan hacer”
Lo que afirmas en el aparte anterior es un síntoma típico en los casos de falla por descongelación automática y lo del termostato, es otra adivinanza o simplemente te remataron con una muestra más de la ignorancia de estos “técnicos”
¿Qué me recomiendan hacer?
He ahí el dilema:
¿Conseguir otro técnico?
No creo que desees hacerlo luego de leer todo lo que he tratado de explicarte.
Suministrarte información para que tú puedas hacer el arreglo? Eso es posible, pero solo queda preguntar:
Qué posibilidad hay de que desees tu mismo hacer el arreglo, teniendo en cuenta la dificultad que implica tratar de dar instrucciones por escrito, a una persona que muy seguramente no conoce mucho de refrigeración y hasta de electricidad, sumando a esto el tiempo que se pueda demorar el cruce de información y la posible ejecución de lo indicado.
Si tú lo deseas, sé que en el foro se te puede dar una amplia información de cómo proceder, la decisión es tuya. Pero si puedes encontrar de verdad a un VERDADERO TECNICO EN REFRIGERACION, no dudes en hacerlo; o porque no decides por esta solución, que se me acaba de ocurrir: Regálate un nuevo refrigerador y jubila al viejito
Cualquier comentario lo puedes hacer, y en la medida de mis posibilidades y conocimiento, en lo personal trataré de colaborarte.
Cordial saludo
2jj
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No