⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera BOSCH KSU44 (creo) no enciende

Dr.Porrin
hace 15 años
hace 15 años
Antes que nada buenos días. Les comento mi problema: ayer a la tarde tuve que cortar la luz en mi casa para hacer unos arreglos, antes de hacerlo, apagué mi heladera desde el botón que tiene en el frente, y cuando volví a subir la térmica, me olvidé de prenderla. Hoy a la mañana voy a la cocina y me doy cuenta que sigue apagada, pero al intentar prenderla la heladera hace un "tac tac tac tac" y no enciende, es como si intentara arrancar pero no pudiera (perdonen mi descripción pobre, pero mis conocimientos son muy limitados). El tiempo que estuvo parada no fue movida ni golpeada. La heladera en cuestión es marca Bosch, no recuerdo el modelo pero por lo que estuve viendo en internet estoy bastante seguro de que es la KSU44 (tiene las manijas horizontales, y dice Intelligent FrostFree 40) No creo que el compresor tenga la bobina quemada, ya que cuando hace el "tac tac tac" baja la luz de mi casa (típico de cuando arranca un motor o prendés algo de mucho consumo, ya que es un poco vieja la instalación), por lo que yo supongo que se habrá jodido algún tipo de arrancador o protección, pero antes de meter mano prefiero preguntar bien así me orientan. Les dejo adjuntas dos fotos de el esquema eléctrico de la heladera. Si me pueden decir qué es lo que tengo que probar a ver si arranca el compresor, o qué debería cambiar, les estaría eternamente agradecido. Desde ya, muchas gracias por su ayuda! Esquema eléctrico: [URL=http://imgur.com/S5K5j.jpg][/URL] [URL=http://imgur.com/kBr4B.jpg][/URL]
JULIO SIBRIAN
hace 15 años
hace 15 años
Hola, si pudieras comprobar con una tenaza amperimetrica el consumo en amperios del motor en el momento en que hace el intento y compararlo con la ficha del refrigerador seria bueno, por ejemplo una lectura mas alta significaria una unidad con problemas, pero si no dispones de tal instrumento podrias probar cambiando uno a uno el protector termico, el relay y el capacitor, si logras solucionar despues de hacer los cambios necesarios seria recomendable le hagas una instalacion electrica con el calibre de alambre adecuado, para que al refrigerador le llegue la tension de trabajo necesaria. Un saludo.
JULIO SIBRIAN
hace 15 años
hace 15 años
Hola Dr Porrin, casi , casi tenes la razon,tiene logica tu comentario pero con la pinza se puede en base al consumo, considerar un problema en el compresor, aun cuando no necesariamente sea ese tu caso, y con relacion al capacitor y el protector termico, al menos en el diagrama aparecen, y por ultimo es prudente lo que haces de no meter la mano si no tenes la experiencia, pero por lo menos ya tenes una idea y eso es muy bueno. SALUDOS.
edu009
edu009
1
hace 13 años
hace 13 años
Hola, yo tenía un problema similar. Después que la apagaba, al encenderla, arrancaba y paraba (tic, tic, tic cada 3 segundos + -). Descubrí que encendiéndola con la puerta abierta, arrancaba. Esto fue por un tiempo. El otro día esto ya no funcionó. Luego de investigar, lo arreglé cambiando los dos capacitores electrolíticos chicos 220uf x 25V y 470uf x 16V que están sobre el módulo. Sugiero poner unos de un poco mas de tensión.
Dr.Porrin
hace 15 años
hace 15 años
Mirá, no tengo pinza amperométrica, pero hasta donde sé, en el momento del arranque el consumo del motor es varias veces superior al consumo en régimen permanente ya que tiene que romper su inercia, y supongo que el consumo que diga la heladera debe ser el consumo en régimen permanente. Corregime si me equivoco. De cualquier manera, desarmé la parte de atrás y solo vi (o pude identificar) al relé, cubierto por una tapita. No vi ni el capacitor ni el protector térmico, y todo eso pareciera estar "pegado" al compresor así que se me complica medirlo. Yo creo que voy a dejar de meter mano porque me da miedo romper algo, pero el martes llamaré a un técnico y voy a ver que me dice, y después lo posteo acá por si a alguien le sirve. Igual, sigo abierto a experiencias similares, también leí que a muchas de estas heladeras se le muere la plaqueta de control y que eso es más jodido de arreglar por falta de repuestos... Muchas gracias igual por la ayuda!
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 15 años
hace 15 años
Tratare de analizar tu problema con la heladera El que hayas apagado tu heladera, para luego cortar la luz y proceder a realizar un arreglo, nada tiene que ver, si se mira desde un punto lógico. Pero si luego de efectuada la reparación, no se cometió ningún error en la reparación del sistema eléctrico; igual, al momento de encender de nuevo tu heladera esta tiene que trabajar. ¿Pero qué pasa si al encender la heladera, el motor trata de arrancar y no puede, y se escucha un tic-tic.? Primero que todo, ese tic, no es otra cosa que el accionar del protector térmico que se encuentra instalado en la bornera del compresor. La función de este dispositivo térmico el cual se dispara (tic) es tratar de proteger el devanado o bobinado del compresor. ¿De qué lo protege? de una falla en el sistema de arranque, el cual está comprendido básicamente por un dispositivo que se llama rele, ese rele es el encargado de conectar y desconectar el bobinado o devanado de arranque, que como su nombre lo indica le da el primer empuje o movimiento al motor (algo así como el cambio de primera en un auto) cuando el motor arranca, se desconecta el arranque y sigue funcionando el otro bobinado conocido como marcha o de trabajo. Pero no nos metamos por ahí, ya que tu problema, se origina luego de haber apagado un equipo que estaba funcionando bien, para atender un arreglo en la red eléctrica. Cuando hay un bajo voltaje en la red eléctrica, y este puede ser por una falla en el suministro de energía de la compañía de suministro, o en la red de suministro; en tu caso como es lo que yo presumo, que al momento de realizar los arreglos en tu casa, se cometió un error, y justamente la parte del circuito que alimenta el toma corriente al que se encuentra enchufado la heladera, no recibe el voltaje nominal; este puede ser 110 ó 220 Voltios; pero si no llega ese voltaje (se dice que hasta un más o menos el 10%); es decir por debajo del 10%, 90, 85 Voltios, el equipo no puede arrancar. Enchufa tu heladera en otro toma, preferentemente que no pertenezca al sector o mejor circuito del toma de la heladera, se acostumbra a manejar los tomas por grupos o sectores, luego con una extensión, búscate un toma o varios tomas en los cuales te debe funcionar tu heladera, si se cumple que en todos el voltaje de línea sea el correcto 110 o 220 V. Si te arranca tu heladera así sea en uno solo de todos los tomas probados, simple el problema está o en el toma o en el velaje que llega a ese toma. Luego puede decirse que se cometió un error en la ejecución del arreglo, y hay que buscar en qué consiste. Pero seamos un poco más pesimistas, en todos los tomas pasa lo mismo el equipo no arranca, luego habría que pensar como una posibilidad, que el arreglo afectó todo el sistema eléctrico de la casa; pero igual, si esto fuese así, otros aparatos como por ejemplo la lavadora de ropa, muy seguramente tendría que fallar; igual debes observar si otro equipo está funcionando mal. Una forma técnica de descartar cualquier caída de voltaje en un toma o en toda la red eléctrica, es mediante la prueba de voltaje, con el elemento de medición adecuado, en este caso un voltímetro. Pero sigamos conjeturando un poco, Voltaje correcto en todos los tomas, el arreglo efectuado era tan simple que en nada tenía que incidir para un mal funcionamiento de la heladera ¿Qué podría ser entonces la causa? Una simple coincidencia la heladera falló ¿Posibles fallas? De acuerdo a tu descripción y olvidándonos de lo de haberla apagado para un arreglo en la casa; cuando un refrigerador trata de arrancar y no puede, se acucha el clic; es porque hay problemas o en el voltaje, o en sistema de arranque y descartado el voltaje, hay que buscar el sistema de arranque. Un rele malo, hace que el motor no arranque y se escuche el clic, un capacitor de arranque malo, hace que el motor se quede sin arranque, trate arrancar, no puede, suena el clic, y se puede percibir un bajón en el voltaje, especialmente en las lámparas si alguna o varias de ellas se encuentran encendidas. Por favor revisa este comentario, y coméntame, para tratar de ahondar un poco más en el asunto Cordialmente 2jj
fabiog22
hace 10 años
hace 10 años
Hola, me llegó al taller una Bosch 44 igual a la que comentan con el mismo problema que empezó luego de un corte de luz. Prende y apaga. Si la enchufo con la puerta del freezer abierta arranca bien pero en cuanto toco el suitch de puerta del ventilador empieza a arrancar y apagar todo. Dicen que pueden ser los dos filtros que tiene la plaqueta? pero los mido y parecen bien. me pueden ayudar? gracias.
edu009
edu009
1
hace 10 años
hace 10 años
Hola fabiog22, te sugiero cambiar los capacitores que tiene el módulo. A simple vista pueden estar bien pero... El costo no es muy grande y puede ser que soluciones el problema. Yo ya llevo mas de 2 años sin que vuelva a aparecer el problema. Saludos
Dr.Porrin
hace 15 años
hace 15 años
Antes que nada, muchísimas gracias a ambos que se gastaron en contestarme. Les comento, al final nunca llamé al técnico porque el martes a la mañana en un último intento (casi desesperado), encendí la heladera y mágicamente arrancó. Al principio arrancó por 10 o 15 segundos y se reinició, esto lo hizo 2 o 3 veces. Abrí la puerta del freezer para ver si estaba enfriando bien, y cuando la volví a cerrar empezó de nuevo con el "tac, tac, tac", con la diferencia que esta vez al abrir la puerta se arreglaba. La dejé 2 minutos abierta, y cuando volví a cerrarla no falló. Hasta hoy sigue andando así sin problemas, por lo que concluyo que es lo que yo pensaba, está jodida la plaqueta de control (ya había leido de otros casos iguales al mío, muertes súbitas sin explicación luego de la pérdida de la alimentación). Por el momento sigue andando así ya que hasta el próximo corte de corriente no va a volver a fallar, y llegado el momento veré si se consigue el repuesto. Igualmente, de nuevo muchas gracias a ambos por tomarse un tiempo para contestarme. Saludos!
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 15 años
hace 15 años
Te recomiendo revisar este comentario, de una consulta realizada por un compañero; hay algo similar al asunto que tratamos, algo puedes concluir de el, yo efectue mi conclusión: Estos benditos sistemas o mejor malditos sistemas de control digital, sí que son una verdadera adivinanza, traen sensores por todas partes, para mi innecesarios, solo sirven para enredar a todo el mundo y de paso hacer desesperar al usuario para forzarlo a comprar otro equipo. Se cumple el viejo adagio: Es mejor malo conocido que bueno por conocer Cordial saludo. Forzador no para 2jj, mil gracias, por tu molestia y generosa contestación, realmente me has orientado, en solucionar el problema. Te cuento que este modelo tiene una llave de puerta y lo comanda la puerta del refrigerador y lo que paso fue que la placa ha sido reparada con anteroridad lo que yo desconocia de ese detalle. Y en lesa reparación el circuito ó dispositivo, que comanda el ventilador quedo cerrado y ocaciona que no se detenga el ventilador, te comento esto esperando sirva a otro usuario de este foro, un abrazo y mas exitos.
axel2007
hace 10 años
hace 10 años
Hola, tenía el mismo problema y lo solucioné reemplazando el capacitor de 470uF 16V por uno nuevo. Suena lógico que al cortarse la luz, el capacitor se enfría y empieza a funcionar mal. Antes de reemplazarlo hice la prueba de calentarlo con el secador de pelo y la heladera arrancó sin problema. En cuanto la desenchufé y esperé unos minutos, ya no arrancaba. Por eso me imaginé que era eso. Van las fotos El capacitor que tenía es el marron que se ve en la segunda foto y lo reemplacé por uno igual nuevo. El nuevo es negro y se ve en la tercer foto.
refrigeracion galarza
hace 9 años
hace 9 años
hola amigos, buenas tardes.Les comento, después de haber renegado un rato, que arreglé una heladera Bosch Intelligent Ksu 44, la cual tenia una falla que me hacia parar el motocompresor y después de 3 segundos me empezaba a cortar el relay y hacia tic, tic, tic. Lo primero que hice fue cambiar el motocompresor y ponerlo en marcha, ya que el anterior se había quemado. Pero seguía generando la misma falla. Entonces, leí en los posteos que podían ser los capacitores electrolíticos, el de 470μF-16v y el de 220μF-25v, por lo que decidí cambiárselos y poner unos de mayor voltaje(470μF-25v y 220μF-35v). Aún así, cuando probé la heladera seguía con el problema. Volví a los posteos y vi que uno decía que al mantener la puerta del freezer abierta durante unos minutos se paraba la falla, por lo que decidí conectar todo nuevamente y desafectar únicamente el pulsador de encendido, que se encuentra localizado en la puerta del freezer, puenteando los cables de ese mismo pulsador. Habiendo hecho esto, la heladera comenzó a funcionar correctamente. Entonces, determiné que el inconveniente lo provocaba el pulsador del encendido del forzador que se encuentra dentro del freezer. Saludos Leonardo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis