hace 15 años
¡Hola cordial saludo!
Te contesto desde Colombia, pero perdona mi ignorancia, sé que es cuestión de términos: ¿Qué es bocha?
Y cuando dices tiene gas ¿por qué lo dices?
¿Es por que se supone que un refrigerador nuevo (tiene 3 meses) por su condición de tal debe tener refrigerante?
Mientras me aclaras un poco estos puntos, trataré de emitir mis propios puntos de vista basándome en buena parte de tu consulta. Siendo así, lo correcto es advertirle al cliente que lo mejor es pedir la garantía ya que si el daño es imputable a la calidad del articulo el está en pleno derecho de hacer efectiva la garantía.
Como algo muy personal, no considero correcto recibir un equipo que esté en garantía, tú dices que es nuevo que solo tiene 3 meses.
Cosa distinta, si el cliente conociendo su derecho a la garantía del artículo, decide hacer reparara el equipo, asumiendo el costo.
En los refrigeradores que no producen escarcha, se considera como una falla casi que inequívoca que cuando falla el sistema de descongelación automática, el frezer se congela, es decir se cubre totalmente de hielo; algunos llaman a este daño bloquearse. Cundo un equipo o mejor un frezer se bloquea, la recamara de congelación (la de arriba) puede enfriar bien, pero la recamara de abajo no enfriar, hasta el punto que las verduras y los lácteos se pueden echar a perder; es el típico oír decir: “Mi refrigerador o heladera enfría bien arriba, pero abajo no”
Pero cuando el caso de no enfriar, no se origina por un frezer bloqueado, se debe tener en cuenta varias consideraciones.
1-) Tratar de interrogar al cliente sobre el funcionamiento del equipo, antes de solicitar el servicio de reparación.
Es muy importante, porque nos permite tener una primera información sobre cómo estaba funcionando el equipo; para mí es muy importante hacerlo.
2-) Por ser un equipo nuevo, el sistema debe estar completamente hermético, es decir no presentar señales de que otro técnico lo haya revisado, cortando tubería, instalando puerto de servicio para colocar los manómetros, y hasta cambiado el filtro secador y porque no vuelto a cargar.
Si el equipo no ha sido tocado, en mi caso lo primero que hago es ponerlo a funcionar (conectarlo se está desconectado); pero si el equipo está conectado, el motor compresor está funcionando y de verdad no enfría muy poco, mucho menos que lo que enfría un equipo así este el frezer bloqueado, se podría pensar tres cosas:
Que es falta de refrigerante
Que el tubo capilar está obstruido
Que así sea un equipo nuevo, tiene problemas de compresión.
Como la tubería está totalmente sellada es decir nadie ha abierto el sistema, no se puede colocar por ejemplo los manómetros para verificar presión, a no ser que se disponga de un dispositivo (válvula) para pinchar el tubo de baja (es lo ideal y por que no decirlo lo técnico) y de esta manera poder instalar el manómetro y verificar presión por baja.
El verificar la presión por baja, nos permite dos cosas:
1-) Determinar si hay refrigerante en el sistema, lo que se determina al momento de pinchar el tubo y colocar el manómetro; operación que debe hacerse estando apagado el equipo
2-) Si hay refrigerante en el sistema y luego de arrancar el equipo, este se va a vacio, se puede concluir dos cosas, que hay poco refrigerante o que hay una obstrucción.
Si es una fuga, se debe hacer una búsqueda de donde puede estar; pero si es una obstrucción, se debe palpar o tocar al lado del filtro secador, en la parte del tubo capilar, si se percibe frio.
Cuando se obstruye el filtro (La maya o cedazo ) o cuando se obstruye el capilar, la señal más evidente es un enfriamiento. Si no se percibe este frio solo resta pensar que hay una fuga en el sistema.
3-) Pero si el manómetro registra presión y esta se presenta un poco alta con relación a la presión normal y aun así no hay enfriamiento, el problema es de compresión.
En este último caso se procede a apagar el equipo y a realizar la prueba de compresión. En los otros dos casos si es por fuga se debe corregir la fuga; pero si es por capilar obstruido, la solución cambiar el capilar, teniendo en cuenta un detalle. Últimamente se viene presentando que muchos equipos nuevos vienen con un capilar con agujero muy pequeño que se obstruye fácilmente y que por lo tanto debe ser cambiado por otro un poco más grande (mayor agujero) teniendo en cuenta variar la longitud del mismo.
Un cordial saludo,
2jj
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No