Armando un frigobar, reciclando una heladera.
Hola todos los técnicos en refrigeración….
Hace unos días se pincho mi heladera, una Gafa modelo HGFD3400.
Según el técnico, además de la pinchadura y luego de medirla, me dijo que no rendía el compresor, que reparar todo valía la mitad de lo que vale nueva, así que me compre una en cuotas y listo….
OK, hasta acá más o menos una parte del panorama, pero me preguntaba yo… y si investigo la heladera que anda mal y veo de hacer un frigobar con la parte del freezer que aún tiene bien los conductos.
Agarré las herramientas, corté todo con una moladora y me quedó maravillosamente bien en cuanto a lo estético….. jejeje… le hice un cirugía tal que ahora tengo una heladera enanita.
El compresor que tengo es marca Tecumseh modelo TW1390YS (el original que venia con la heladera). Usa R134a y los datos técnicos estan en el sitio del fabricante www.tecumseh.com.br o más directamente aquí:
http://www.tecumseh.com.br/espanol/produtos/compressores/esp_tecnicas.asp?id=83006
El tema es que ahora viene lo difícil, como conecto los cañitos que me quedaron y como hago para enfriar a temperaturas de refigerador, donde antes era el compartimiento del freezer… ¿se entiende?
Del lado del motor tengo lo siguiente:
2 conductos que supongo son entrada y salida. Y un conducto cerrado que supongo es por donde se carga el gas.
Luego de mi cirugia, uno de estos conductos está en este momento abierto. El otro quedó conectado a un cañito de cobre, donde a su vez tiene inserto un tubito capilar proveniente del catalizador. El otro extremo del catalizador va conectado al circuito más largo del condensador.
Del lado del refrigerador me queda lo siguiente:
Asoman 3 cañitos de cobre (2 finitos y 1 grueso) y además una serpentina de aluminio que se pierden dentro de poliuretano expandido que trae como aislante la heladera, la cual no tengo idea ni de donde viene, ni a donde va.
Con respecto al cañito de cobre de mayor diamentro, el cual conecta con el catalizador, al cortarlo veo que en su interior quedó parte del tubito capilar que estaba inserto tal cual como describí anteriormente y que proviene del otro extremo del catalizador. Esto no se si continua dentro del conducto o si es un pedasito sobrante que quedó del corte que hice.
En cuanto a los extremos de la serpentina Si soplo con la boca por el cañito de cobre con mayor diametro, la serpentina pinchada me demuestra que están conectados entre si y me ofrece una alta resistencia al paso del aire, como si estuviese cerrado en un extremo, o acaso se conecta con el tubito capilar.... ?????? gran intriga.
Si soplo por los cañitos de menor diámetro, el aire pasa sin problema.
Bueno…. ahí van las preguntas y quizás esto sirva para que otros como yo puedan transformar sus heladeras inservibles en algo útil, o al menos aprender un poco.
1) Que función cumple cada cañito.
2) El tubito capilar continua por dentro del cañito de cobre y sale en algun lado, o es sobrante del corte que hice?
3) Solo veo tres extremos de cañito de cobre, el tubito capilar dentro de uno de ellos y además la serpentina. Yo me pregunto donde se unen, porque no me cierra de ninguna forma un número impar de conductos o es que el extremo del capilar es tan largo y se une en alguna parte.
4) Es factible lograr que esto funcione como frigobar y no como freezer
5) Que presión de gas debería darle a este compresor si solo quiero que enfríe y no actúe como freezer.
6) Al rehacer el condensador, es verdad que tiene que ser 30% más largo que el evaporador.
7) Corto la serpentina de aluminio y la empalmo más juntita, ahora que la parte de abajo de la heladera no existe más? .... o me sugieren alguna otra idea.
Se me ocurre que algún técnico, habrá pasado por esto antes que yo, pero quiero aclarar que esto para mi no solo es nuevo, sino que no tengo idea de refrigeración y lo estoy haciendo como hobby, buscando en internet y aprendiendo. En realidad soy técnico electrónico y me encanta meter mano en cuanto fierro anda por ahí.
Amigos, si alguien quiere ayudar prometo que voy a ir contando los avances, incluso si todo termina bien publicaré algunas fotos para que otros también puedan aprender a reciclar.
Cualquier sugerencia es bienvenida… hasta pronto.
JK