hace 16 años
Qué tal amigos?
Les cuento las novedades. Vieron que yo pensaba que había “algo” que evitaba que el compresor arrancara cuando debía y que en primera medida quería revisar los elementos asociados al mismo (relé, capacitor, etc), y llegado el caso, conectarlo directo. Pero bueno, no hizo falta, porque el viernes encontré en Internet una rutina de testeo que se realiza al enchufar la heladera y abrir las puertas en una secuencia determinada. Una vez iniciada esta rutina, presionando sistemáticamente el botón de máximo frío que está entre las dos puertas, la placa va arrancando de a uno todos los componentes. Así que bueno, hice el procedimiento y cuando le llegó el turno al compresor, arrancó sin chistar, así que ahí me dí cuenta de que debía buscar el problema por otro lado. Asimismo, y hablando de placa de control, si bien esta rutina de testeo nada me dice del funcionamiento del reloj de arranque-parada, al menos pensé que era un aliciente que la placa de control ejecutara esta rutina a la perfección, así que me decidí a atacar lo último que me faltaba: el bimetal. Yo ya lo había probado con el tester y me daba OK, pero considerando que dicen por ahí que es la falla más común en heladeras no frost, que a veces uno lo mide y da OK pero que después suele dar fallas erráticas, y que duran cinco o seis años (mi heladera tiene 6 años), directamente me decidí a cambiarlo.
Así que desarmé todo, lo saqué, y enchufé la heladera sin el mismo. Ya desde el arranque noté algo distinto: prendió el ventilador unos segundos (siempre lo hizo, es una testeo normal al inicio), y después se quedó totalmente silenciosa cinco minutos, hasta que arrancó el compresor y entró a enfriar. Les recuerdo como se manifestaba la falla: yo la enchufaba, hacía el testeo del ventilador, después se apagaba, y se volvía a encender al toque, y estaba así horas sin arrancar el compresor. Después, en algún momento arrancaba el compresor y andaba de corrido varias horas, enfriaba, hasta que se apagaba y quedaba andando el ventilador solo, por horas, hasta que se descongelaba, y este ciclo se repetía indefinidamente.
Bueno, me fui a comprar el bimetal, volví y lo instalé. La encendí, enfrió dos o tres horas, paró a más o menos -22° (puse un termómetro en el freezer), al parar se quedó silenciosa (recuerden que antes andaba el ventilador las 24 horas), y empezó a hacer ciclos de arranque-parada, cada 15 o 20 minutos aproximadamente, con lo cual, volvió al funcionamiento normal.
No obstante, la voy a tener en observación unos días para dar por completamente solucionada falla, les explico por qué. El sábado anduvo todo el día bien, pero a las 2 de la madrugada del domingo me despierta mi beba de un año, y voy a la heladera a buscarle la mamadera, y la encuentro con el funcionamiento anterior: compresor apagado, ventilador encendido, y el freezer semidescongelado (estaba vacío, solamente había un par de cubeteras de hielo). No sé si en ese momento estaría haciendo el ciclo de defrost, el cual creo que hace cada 8 horas aproximadamente y dura alrededor de 20 minutos, pero no obstante, el mismo no debería extenderse tanto al nivel que me derrita lo del freezer. Se me ocurrió pensar que a lo mejor el bimetal que me vendieron se abre a temperaturas más altas que el original y que por eso descongeló por más tiempo, no lo sé. Ayer la controlé todo el día y anduvo perfecto. Si a la noche se descongeló, desconozco, porque esta vez dormí profundamente. La voy a observar en la semana y después le cuento, aunque en la semana es más difícil porque no estoy en casi todo el día. Ahora ya está todo probado, si sigue fallando, no me queda otra que pensar que puede ser la plaqueta de control.
¿Alguien sabe a qué se debe ese comportamiento del compresor apagado, el ventilador encendido, y la heladera descongelándose? ¿Es el ciclo del defrost? Porque yo creo que el defrost se hace con el ventilador apagado, y que el ventilador sólo funciona con el compresor encendido, por favor, corríjanme si me equivoco…
Un último párrafo del bimetal y no los aburro más. Al viejo lo metí en un recipiente de agua hasta la mitad inferior del mismo y lo metí en el freezer ya funcionando con el nuevo. A cada rato iba y lo medía con el tester. Daba abierto, hasta que llegó a -15° y ahí conmutó. Lo saqué, lo metí debajo de un chorro de agua fría hasta que se derritió el hielo, y al poco tiempo se abrió el circuito. Es decir, midiéndolo da que funciona cómo tiene que funcionar. Por eso creo que es cierto lo que leí que muchas veces engaña al reparador, porque con el cambio del mismo, fue muy notorio el cambio de comportamiento de la heladera. Estimo que el mismo le daba información incorrecta a la placa de control. Un detalle que noté a simple vista es que arriba tienen una especie de resina epoxi, y la misma estaba como reseca, y en los bordes con el plástico se le formaron grietas. Una cosa que se me ocurrió en ese momento es que en ese ambiente de humedad le puede entrar agua, que con el frío se congele adentro, y que eso altere los momentos en que se abre el contacto, es decir que abra a más grados que los que debería, haciendo que el descongelado dure mucho más tiempo, pero no sé, es sólo una suposición. Lo más seguro es que con el tiempo se fatigue el material interno que está constantemente sujeto a amplias variaciones de temperatura, y que por eso haya que reemplazarlo.
Bueno, en unos días les cuento cómo sigue.
Gracias por los comentarios, y buena semana para todos.
Saludos,
Marcelo
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No