⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Problema con Heladera Whirlpool 350T No Frost

Heladera Whirlpool No Frost

Heladera Whirlpool No Frost

marce572
hace 16 años
hace 16 años
Hola amigos, soy nuevo en el foro, y quisiera saber si pueden darme una ayuda con respecto a una falla que tiene mi heladera con freezer no-frost marca Whirlpool. La misma tiene aproximadamente 6 años y comenzó con este problema hace aproximadamente un mes. Es bastante extraño, pero el asunto es así: en horas de la tarde (alrededor de las 18:00 o las 19:00) encuentro al freezer semidescongelado, por ejemplo, el hielo empieza a descongelarse, y lo mismo los alimentos como los helados, carnes, etc. No llega a descongelarse del todo, es como que mantiene un mínimo de frío, pero todo lo que está en el freezer se ablanda y lo de la parte de abajo está casi a temperatura ambiente. Es como que la heladera ha estado un largo rato sin funcionar, a esto lo noto porque la serpentina trasera y las paredes laterales no están calientes como cuando funciona normal. Pero bueno, la cosa es que más tarde empieza a funcionar nuevamente. Claro que tarda varias horas en volver al estado inicial de congelamiento. Por ejemplo, si la reviso, digamos, a las 23:00 horas, ya está tirando frío normal, y las paredes y la serpentina ya están calientes, aunque los alimentos todavía no se han congelado. A la mañana del otro día encuentro todo congelado nuevamente y el funcionamiento parece normal, hasta que el ciclo se repite. A esto lo noté ya dos sábados consecutivos, lo cual no es casualidad, porque de lunes a viernes salgo a la mañana temprano y regreso tarde, o sea que agarro a la heladera supuestamente en los períodos en que justamente funciona bien. En cambio, los dos sábados, al estar en casa por la tarde, fue que noté este extraño comportamiento. Tengo conocimientos de electrónica y electricidad, pero no de heladeras, por lo que les agradecería si me pudieran orientar para ver si puedo repararla yo. Estuve viendo en otro foros, pero no encuentro exactamente este mismo problema. Muchas gracias y cordiales saludos, Marcelo.
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
hola marce como andas....(fijate si atras dice arb 221 ) bueno mira fijate ahi te dejo el diagrama entre las patas 9 y 10 de la placa tenes que medir el termistor....comoo ya sabras es una resistencia variable tipo ntc...te adjunto una tabla la cual podras medir en base a la temperatura del frezzer la tencion del mismo y la resistencia fijate y comentame a ver si es eso....saludos
marce572
hace 16 años
hace 16 años
Buen día Marcos, Muchas gracias por tu respuesta. Dame un par de días, el sábado la desarmo y después te cuento. Un abrazo, Marcelo
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
listo marce!! comentame nomas suerte
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
hola marce como andas.... bueno mira si comprobaste todo hay dos cosas por revisar el bimetal y la placa..... hagamos esto cambia el bimetal, como ya tiene varios años vamos a hacer ese cambio.....te animas a hacerlo? y vemos resultados? saludos
marce572
hace 16 años
hace 16 años
Hola, buen día. Me parece bien, así descartamos eso también. Total es fácil de cambiar, y es un respuesto económico. Veo dónde lo consigo y después te cuento. Un abrazo, Marcelo
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
buen dia ! listo dale una ves que lo tengas ....colocado y vemos como reacciona .saludos
bertoni damian
hace 16 años
hace 16 años
por lo q comentas, yo no descartaria el timer... seria bueno q publiques el diagrama electrico de la heladera.
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
hola damian como estas? te cuento que este modelo no tiene timer...viene con una plaqueta electronica ! saludos
bertoni damian
hace 16 años
hace 16 años
ok, por eso le pedi si podia publicar el circuito electrico. q tal si controla el consumo electrico en el momento q deshiela????
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
hola damian como estas? si miras mas arriba esta el diagrama ,segun marce controlo eso, esperemos a ver que mas datos nos da ! saludos
maserrano
hace 16 años
hace 16 años
la parte de control parece estar buena, mi duda es si estas seguro que no le manda a arrancar al compresor. Podria ser que este saltando el protector termico de la bocha y no arranque. Puede que haya baja tension y n arranque. comproba esto antes de comprar la plaqueta. Saludos
marce572
hace 16 años
hace 16 años
Hola, ¿cómo estás? Bueno, por empezar, te cuento que el modelo exacto de mi heladera es el ARB 210 (lo dice en una etiqueta que está atrás) y me vino re bien el circuito que me mandaste y la tabla de valores del termistor. Bueno, el sábado a la tarde la desarmé, y probé el termistor. Me da exacto a lo que dice la tabla, probé con diversos rangos de temperatura, desde enfriándolo con hielo, hasta calentándolo con un secador, y respondió 10 puntos. Luego medí la resistencia de descongelamiento y me dio OK, y finalmente el bimétálico (me dio abierto a temperatura ambiente). Como el bimetálico, según leí en varios foros, suele traer problemas, quería medirlo con frío para ver si conmutaba. Entonces volví a enchufar la heladera para dejarla enfriar, pero el compresor no arrancó para nada (ni aún poniendo el control manual de temperatura en la posición de máximo frío). Hasta la hora en que me fui a dormir, pasaron como cinco horas, y no arrancó para nada. Lo único que funcionaba permanentemente era el ventilador interno. Cuando me levanté el domingo, había arrancado el compresor, y en el freezer ya se habían formado cubitos nuevamente. No obstante, no hice más nada, porque me iba a pasar el día a lo de mis suegros. Y cuando volví a la noche, estaba todo semidescongelado nuevamente. Insisto con lo que te decía en el mensaje anterior: la heladera parece hacer largos ciclos de congelado - descongelado… Resumiendo: el termostato parece que no es; el compresor y el gas parecería que tampoco, porque enfriar enfría; la resistencia de descongelado tampoco; el bimetálico no sé, pero al menos pude comprobar que no conduce por arriba de cero grados produciendo que la heladera se descongele de más y suponiendo que falle y que no se cierre el circuito a temperaturas bajo cero, estimo que los síntomas serían opuestos, es decir, formaría hielo de más. Así que bueno, por ahora sólo me queda pensar que hay algún problema en la plaqueta de control. ¿No se si se te ocurre algo más como para probar? Sino, terminaré llamando al service. Como no es una falla permanente sino temporal, mi temor es que al final venga el service en algún momento en que la heladera anda bien, la vea andando y no le encuentre ninguna falla. O peor, que le cambie algún componente, que me cobre una fortuna, y que después siga con la misma falla. Para mí sería mejor una falla del tipo “directamente no arranca”, así si después de la visita del service arranca, al menos sé que la arregló… Bueno, te mando un abrazo, y muchas gracias por tu ayuda, Marcelo
marce572
hace 16 años
hace 16 años
Mi impresión es exactamente esa, amigos: que hay "algo" que impide que el compresor arranque, o que la plaqueta de control no le manda la orden de arranque en el momento en que debe. Como les comenté, cuando arranca, enfría lo más bien. Voy a ver si el fin de semana tengo tiempo, primero quisiera investigar un poco la parte asociada al compresor (protector térmico, relé, capacitor, etc.) Si no encuentro nada raro, intentaría hacer la prueba de poner el compresor directo a 220V para ver si arranca al toque, y si es así, desarmaría la plaqueta de control para examinarla. Gracias a todos por los comentarios. Saludos, Marcelo
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
hola como estas esto es por descarte..... si mediste el termistor ,la resistencia.....el bimetal(si lo cambiaste) el forzador anda bien........ es la plaqueta nomas...debe tener algun problema de error e interpretacion de datos, esta plaqueta lleva un contador una ves que la enchufas entre 8 y 12 horas se tiene que parar ,arranca la resistencia de deshielo..... y asi ciclicamente....no hay mucho por mirar... bueno igual fijate si hay algo comentanos suerte !
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
hola marce como andas che....bueno si habia una prueba de testeo de componentes pero algunas veces puede o no conectar algunos componentes por ej la resistencia descongeladora y el bimetal ya que al estar en serie necesitan que si o si este el resinto frio para poder comprobar si funcionan ambos....el bimetal deberia tener temperaturas bajo cero para comprobar si conectaba o no.........aunque a veces estando frio tampoco lo hace a esta parte....es un error de programacion..... vos comentas..........."""""."Les recuerdo como se manifestaba la falla: yo la enchufaba, hacía el testeo del ventilador, después se apagaba, y se volvía a encender al toque,""" hasta aca es normal eso hace cuando lo enchufas. """"""y estaba así horas sin arrancar el compresor. Después, en algún momento arrancaba el compresor y andaba de corrido varias horas, enfriaba, hasta que se apagaba y quedaba andando el ventilador solo, por horas, hasta que se descongelaba, y este ciclo se repetía indefinidamente."""" esto ya no es normal el compresor debe arrancar y luego de unos minutos recien entra a funcionar el ventilador. el ventilador debe cortar conjuntamente con el compresor,defrost, se hace cada 8 horas aproximadamente y dura alrededor de entre 20 y 40 minutos no mas....actuando por seguridad el bimetal, para que no se te derrita todo .el comportamiento del compresor apagado, el ventilador encendido, y la heladera descongelándose no es normal ahi hay un error seguro de la placa de control,seguila controlandola te acordas que datos te dieron de el bimetal????de coneccion o desconeccion ?? medime tambien la temperatura de abajo .saludos y vamos derechito a la placa nomas......saludos
Dieguitouy
hace 16 años
hace 16 años
[quote="marcos1976"]hola marce como andas....(fijate si atras dice arb 221 ) bueno mira fijate ahi te dejo el diagrama entre las patas 9 y 10 de la placa tenes que medir el termistor....comoo ya sabras es una resistencia variable tipo ntc...te adjunto una tabla la cual podras medir en base a la temperatura del frezzer la tencion del mismo y la resistencia fijate y comentame a ver si es eso....saludos[/quote]
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
hola marce como estas.... no che no hay diagrama de la placa pero que lindo seria! en privado te paso los datos.... y si en algunas casas de refri esta te lo venden por modelo, y bueno confiemos que el bimetal es el mas cercano al original.. bueno controla todo ver como sigue saludos!
marce572
hace 16 años
hace 16 años
[quote="Dieguitouy"][quote="marcos1976"]hola marce como andas....(fijate si atras dice arb 221 ) bueno mira fijate ahi te dejo el diagrama entre las patas 9 y 10 de la placa tenes que medir el termistor....comoo ya sabras es una resistencia variable tipo ntc...te adjunto una tabla la cual podras medir en base a la temperatura del frezzer la tencion del mismo y la resistencia fijate y comentame a ver si es eso....saludos[/quote][/quote] Hola, sí a ese diagrama lo tengo, es el que muestra las conexiones de la placa hacia los distintos elementos, pero yo me refería al diagrama del circuito de la placa en sí... Saludos, Marcelo
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
hola marce buen dia.... tu razonamiento esta bien , al parecer funciona el forzador y no arranca el compresor nomas o bien al reves esta esa opcion tambien pùede suceder y no hay que descartar empiesa el ciclo de deshielo y no corta el forzador acelerando el deshielo.... algo alda mal sin dudas en la placa,en tu cuenta te pase las dir de donde comprar el repuesto ,bueno comenta como va saludos y suerte !
marce572
hace 16 años
hace 16 años
Qué tal amigos? Les cuento las novedades. Vieron que yo pensaba que había “algo” que evitaba que el compresor arrancara cuando debía y que en primera medida quería revisar los elementos asociados al mismo (relé, capacitor, etc), y llegado el caso, conectarlo directo. Pero bueno, no hizo falta, porque el viernes encontré en Internet una rutina de testeo que se realiza al enchufar la heladera y abrir las puertas en una secuencia determinada. Una vez iniciada esta rutina, presionando sistemáticamente el botón de máximo frío que está entre las dos puertas, la placa va arrancando de a uno todos los componentes. Así que bueno, hice el procedimiento y cuando le llegó el turno al compresor, arrancó sin chistar, así que ahí me dí cuenta de que debía buscar el problema por otro lado. Asimismo, y hablando de placa de control, si bien esta rutina de testeo nada me dice del funcionamiento del reloj de arranque-parada, al menos pensé que era un aliciente que la placa de control ejecutara esta rutina a la perfección, así que me decidí a atacar lo último que me faltaba: el bimetal. Yo ya lo había probado con el tester y me daba OK, pero considerando que dicen por ahí que es la falla más común en heladeras no frost, que a veces uno lo mide y da OK pero que después suele dar fallas erráticas, y que duran cinco o seis años (mi heladera tiene 6 años), directamente me decidí a cambiarlo. Así que desarmé todo, lo saqué, y enchufé la heladera sin el mismo. Ya desde el arranque noté algo distinto: prendió el ventilador unos segundos (siempre lo hizo, es una testeo normal al inicio), y después se quedó totalmente silenciosa cinco minutos, hasta que arrancó el compresor y entró a enfriar. Les recuerdo como se manifestaba la falla: yo la enchufaba, hacía el testeo del ventilador, después se apagaba, y se volvía a encender al toque, y estaba así horas sin arrancar el compresor. Después, en algún momento arrancaba el compresor y andaba de corrido varias horas, enfriaba, hasta que se apagaba y quedaba andando el ventilador solo, por horas, hasta que se descongelaba, y este ciclo se repetía indefinidamente. Bueno, me fui a comprar el bimetal, volví y lo instalé. La encendí, enfrió dos o tres horas, paró a más o menos -22° (puse un termómetro en el freezer), al parar se quedó silenciosa (recuerden que antes andaba el ventilador las 24 horas), y empezó a hacer ciclos de arranque-parada, cada 15 o 20 minutos aproximadamente, con lo cual, volvió al funcionamiento normal. No obstante, la voy a tener en observación unos días para dar por completamente solucionada falla, les explico por qué. El sábado anduvo todo el día bien, pero a las 2 de la madrugada del domingo me despierta mi beba de un año, y voy a la heladera a buscarle la mamadera, y la encuentro con el funcionamiento anterior: compresor apagado, ventilador encendido, y el freezer semidescongelado (estaba vacío, solamente había un par de cubeteras de hielo). No sé si en ese momento estaría haciendo el ciclo de defrost, el cual creo que hace cada 8 horas aproximadamente y dura alrededor de 20 minutos, pero no obstante, el mismo no debería extenderse tanto al nivel que me derrita lo del freezer. Se me ocurrió pensar que a lo mejor el bimetal que me vendieron se abre a temperaturas más altas que el original y que por eso descongeló por más tiempo, no lo sé. Ayer la controlé todo el día y anduvo perfecto. Si a la noche se descongeló, desconozco, porque esta vez dormí profundamente. La voy a observar en la semana y después le cuento, aunque en la semana es más difícil porque no estoy en casi todo el día. Ahora ya está todo probado, si sigue fallando, no me queda otra que pensar que puede ser la plaqueta de control. ¿Alguien sabe a qué se debe ese comportamiento del compresor apagado, el ventilador encendido, y la heladera descongelándose? ¿Es el ciclo del defrost? Porque yo creo que el defrost se hace con el ventilador apagado, y que el ventilador sólo funciona con el compresor encendido, por favor, corríjanme si me equivoco… Un último párrafo del bimetal y no los aburro más. Al viejo lo metí en un recipiente de agua hasta la mitad inferior del mismo y lo metí en el freezer ya funcionando con el nuevo. A cada rato iba y lo medía con el tester. Daba abierto, hasta que llegó a -15° y ahí conmutó. Lo saqué, lo metí debajo de un chorro de agua fría hasta que se derritió el hielo, y al poco tiempo se abrió el circuito. Es decir, midiéndolo da que funciona cómo tiene que funcionar. Por eso creo que es cierto lo que leí que muchas veces engaña al reparador, porque con el cambio del mismo, fue muy notorio el cambio de comportamiento de la heladera. Estimo que el mismo le daba información incorrecta a la placa de control. Un detalle que noté a simple vista es que arriba tienen una especie de resina epoxi, y la misma estaba como reseca, y en los bordes con el plástico se le formaron grietas. Una cosa que se me ocurrió en ese momento es que en ese ambiente de humedad le puede entrar agua, que con el frío se congele adentro, y que eso altere los momentos en que se abre el contacto, es decir que abra a más grados que los que debería, haciendo que el descongelado dure mucho más tiempo, pero no sé, es sólo una suposición. Lo más seguro es que con el tiempo se fatigue el material interno que está constantemente sujeto a amplias variaciones de temperatura, y que por eso haya que reemplazarlo. Bueno, en unos días les cuento cómo sigue. Gracias por los comentarios, y buena semana para todos. Saludos, Marcelo
marce572
hace 16 años
hace 16 años
Muchas gracias Marcos. Voy a hacer un último intento el fin de semana, voy a ver si le saco la tapa a la placa para mirarla aunque sea, no creo que pueda hacer mucho, pero no se pierde nada, total mientras tanto la heladera, dentro de todo, enfría, así que puedo tirar unos días más. Si no puedo hacer nada, que es lo más probable, la semana que viene me pongo en campaña para conseguir el respuesto y después te cuento cómo sigue todo. Un abrazo, Marcelo
marcos1976
marcos1976
2.336
hace 16 años
hace 16 años
hola marce como estas? si ya se supone si reemplasaste la plaqueta deberia andas de diez !!! fijate y comentame las novedades saludos y gracias por comentar.
marce572
hace 16 años
hace 16 años
Hola Marcos, todo bien, gracias. Esto que me decís de que "el comportamiento del compresor apagado, el ventilador encendido, y la heladera descongelándose no es normal", me queda clarísimo, y lo de que posiblemente hay un error de la placa de control, es lo que me temo. La voy a seguir controlando. ¿Sabés si se consigue el circuito eléctrico de la placa como para darle una revisada? ¿Sabés si a la misma la venden en las casas de repuestos de electrodomésticos y más o menos cuánto puede llegar a salir? Con respecto al bimetal, no me dieron datos, yo sólo llevé el que tenía y me dieron uno que a simple vista es idéntico, y aparte me dijeron que es el más común. Ok, voy a medir la temperatura de abajo. La de arriba se mantiene en alrededor de -20°. Gracias por tu tiempo. Un abrazo, Marcelo
marce572
hace 16 años
hace 16 años
Buen día Marcos, Anoche la pesqué nuevamente con el funcionamiento irregular. Fue así: llegué a casa y andaba OK. Al rato paró, hasta ahí todo bien. Pero después, cuando debía arrancar nuevamente, arrancó sólo el ventilador sin el compresor. Obviamente, adentro al rato se empezaba a descongelar todo. Esperé un rato más, hasta que me cansé y me fui a dormir. Esta mañana, estaba enfriando nuevamente. Lo que me imagino es que si en ese momento debía hacer el ciclo de enfriado (compresor + ventilador), pero por alguna falla sólo arrancó el ventilador, la lógica de la placa se quedaría esperando que baje la temperatura para cortar, pero no sólo la temperatura no bajaba sino que subía, pues no andaba el compresor, entonces se habrá quedado en ese estado hasta que aparezca algún time out. ¿Es correcto mi razonamiento? Un abrazo, Marcelo
marce572
hace 16 años
hace 16 años
Hola a todos, Marcos, te cuento que finalmente cambié la plaqueta de control. Te cuento, recordás el extraño comportamiento de descongelado con el compresor apagado y el ventilador encendido, bueno, eso lo hacía diariamente, y después del reemplazo del bimetal, algo cambió (desconozco el motivo), pero empezó a hacerlo cada tres días aproximadamente. El domingo a la tarde la encontré descongelándose, y entonces medí los terminales que van al motor para ver si había 220 V, y nada. La desenchufé y la volví a enchufar varias veces, y nada, al enchufarse siempre volvía al mismo estado (compresor apagado y ventilador encendido). Como te comenté anteriormente, mi impresión es que para la plaqueta, ese debería ser un ciclo de frío, pero como la lógica espera que la temperatura baje para cortar, y la misma no sólo no baja sino que sube, no sale de ese estado hasta que aparece algún time out. Corrí el test del inicio y el compresor arrancó lo más bien, pero pasados los 6 minutos del test, el comportamiento volvió a ser el anterior. No había caso, no había forma de sacarla de ese estado, así que me dí cuenta de que no quedaba otra que esperar el time out y mientras tanto era mejor no tocarla, no desenchufarla, y abrir las puertas lo menos posible para evitar que se descongele más rápido y me arruine los alimentos que quedaban. El lunes a la mañana estaba enfriando normalmente, y a la noche cuando llegué se estaba descongelando nuevamente, así que por lo visto este mal funcionamiento estaba volviendo a ser diario. Eso me decidió y finalmente ayer compré la plaqueta y la coloqué. Cuando la cambié, justo se estaba descongelando, y al enchufarla con la placa nueva, el compresor arrancó al toque (buen indicio, porque acordate que con la placa vieja sólo hubiese arrancado el ventilador), y el ventilador arrancó un poquito después. Así que bueno, esperemos unos días a ver cómo sigue todo y después les cuento. Un abrazo, Marcelo
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis