⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Problema arranque heladera. Duda ptc, capacitor o compresor?

dialruppert
hace 16 años
hace 16 años
Hola, amigos de yoreparo. Les escribo esta vez para pregutarles sobre la misma heladera que les hablé la última vez (Sanyo Sr-41ZR) Después de tenerla meses apagada me lanzé de vuelta a la búsqueda de la solución del problema (no solo los síntomas). Cambié el PTC que estaba deteriorado y los contactos fundidos. También cambié el capacitor de marcha que estaba rajado (perfil cuadrado, negro). Bueno después de esto la heladera quedó andando, pero detecto lo siguiente y es lo que me hace pensar que solucioné los sintomas y no el problema: 1) Si enchufo la heladera después de estar apagada un tiempo considerable, arranca al primer intento. 2) Si estando andando, la desenchufo y enchufo enseguida, siento zumbar el motor y actuar el protector térmico. Si en la situación 2 puenteo el termistor por un instante o espero unos minutos (no llegué a medirlos), la heladera arranca. Esto me indicaría que el capacitor de arranque está funcionando, no es así? Nota: El cable de la heladera indica que al cortarse la corriente la heladera no arrancará por 7 minutos, me parece raro porque escuchar el zumbido al desenchufar y enchufar, indica que este sistema no está funcionando. No?
dialruppert
hace 16 años
hace 16 años
Agrego lo siguiente: medí la resistencia del PTC en situación 2 es era cercana a 0 ohm... lo cual me desconcierta porque si es así, el capacitor de arranque debería estar funcionando... Por qué entonces si puenteo el ptc el motor arranca? Saludos.
patron
patron
2.083
hace 16 años
hace 16 años
2) Si estando andando, la desenchufo y enchufo enseguida, siento zumbar el motor y actuar el protector térmico. yo no he visto ninguna nevera que arranque en las condiciones que mencionas, si tuvieras una pinza amperimetrica y midieras la intensidad te darías cuenta que es altisima por eso es que actua el térmico, cuando mínimo debe tener un reposo de 3 minutos para que se estabilicen las presiones. saludos[/b]
dialruppert
hace 16 años
hace 16 años
Gracias por tu respuesta. Pero necesito algo más para diagnosticar el problema. Lo que describo es lo que sucede, a partir de eso necesito encontrar la solución. Saludos.
dialruppert
hace 16 años
hace 16 años
Bueno investigando el tema lo voy entendiendo mejor. Parece ser que los PTC necesitan un tiempo de enfriamiento para resetearse (tener resistencia nula). Lo cual sería la razón para que el motor no arranque al desenchufarlo y reconectarlo: El PTC todavía caliente no deja que circule corriente por la bobina de arranque. Entonces lo que debe estar mal es la plaqueta, que no controla bien los tiempos de arranque del motor ante corte de energía. No les parece? Fuente: http://www.refrigeration-engineer.com/forums/archive/index.php/t-1437.html
patron
patron
2.083
hace 16 años
hace 16 años
conectala con un protector para neveras que trae estandarizado el tiempo de temporizacion y a la vez te la protege de bajas y altas tensiones y así puedes estar tranquilo en casos de apagones y arranques sorpresivos y te olvidas por los momentos de la reparación de la placa electrónica en donde en ocasiones hay que sustituirla completa y ademas la inversión que hagas con el protector de neveras nunca estara demás aun con la tarjeta en perfecto estado. saludos
dialruppert
hace 16 años
hace 16 años
Gracias, pero cuál es el nombre específico de ese protector? Si voy al comercio pidiendo un "protector de heladera", no sé si sabrán de qué estoy hablando. Muchas gracias y saludos.
patron
patron
2.083
hace 16 años
hace 16 años
pides un protector de voltaje para neveras, la foto que te envio es uno de los tantos modelos que existen en el mercado de mi pais, tomala como referencia. hay unos incluso con memoria o sea cuando se corta la energia y llega de inmediato, la temporizacion de retardo del equipo no le permite entrar hasta tanto no se cumpla el tiempo y si el tiempo de corte de energia sobrepaso al del protector entonces si se energiza el equipo de inmediato, esto para no esperar tiempo sin necesidad. saludos
dialruppert
hace 16 años
hace 16 años
Ahora sí entendí. Bárbaro no sabía que existia, es justo para el problema que tengo. Voy a tratar de conseguirlo. Muchas gracias.
dialruppert
hace 16 años
hace 16 años
Acá lo encontré! http://estebanecheverria.olx.com.ar/proteja-su-heladera-de-subas-y-o-bajas-de-tension-iid-7052403 Aunque no sé si este tiene lo del timer, creo que solo corta en base a la tensión y no al tiempo. Saludos.
patron
patron
2.083
hace 16 años
hace 16 años
todos en mi pais tienen el ciclo de retardo o ciclo de espera que corresponde a la luz amarilla, de todas formas preguntale al vendedor. me alegra haberte ayudado saludos
dialruppert
hace 16 años
hace 16 años
Acá tengo entendido que no está muy difundido. QUizá en zonas rurales o con problemas específicos de tensión. Muchas gracias. No es solución al problema pero sirve para mitigarlo (evitar que se arruine definitivamente el motor u otro componente de la heladera).
arielviola
hace 16 años
hace 16 años
Hola al leer tu caso no pude evitar responderte para ayudarte en primer lugar es normal que al estar andando una heladera se la desconecta y al volverla a conectar se corte por termico, la razon es sensilla el motor al estar andando calienta el termico pero no lo llega a hacer cortar, al desconectar la heladera y volverla a conectar el motor como todo motor electrico en el arranque consume hasta 10 veces lo normal este consumo de arranque hace que caliente el termico y este corta si tu caso es este no tienes de que preocuparte solo ten la precaucion de al desconectarla esperar 5 a 10 minutos antes de volver a conectarla espero te sirva mi respuesta ariel viola (tecnico frigorista)
dialruppert
hace 16 años
hace 16 años
Sí, pero ojo que no corta instantaneamente, corta a los... no me acuerdo, 10 segundos, aprox. Igual, me parece que la heladera (y lo dice en el mismo cable en una nota que trae) debería protegerse sola y no alimentar el motor haciendo actual el protector térmico, no? O sea, esta situación debería ser excepcional! Aprovecho que me respondiste para hacer otra pregunta: qué significa lo de que se equilibren las presiones que me puso el otro usuario en una de sus respuestas? Muchas gracias.
arielviola
hace 16 años
hace 16 años
Es normal la situacion que describis no te preocupes solo ten la precaucion que te indique anteriormente se le llama equilibrar las preciones cuando el motor una vez parado el refrigerante pasa solo de la parte de alta (condensador parte exterior) a la parte de baja (evaporador interior) empero igualmente no tiene nada que ver con la situacion que describis cualquier consulta a tus ordenes ariel viola (tecnico frigorista)
Noelia Fuentes
hace 7 años
hace 7 años
Hola como conecto un capacitor negro Al motor de la vitrina Pastelera, alguein me dice muchas gracias noelia
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis