hace 15 años
problemas con heladera no frost whirlpool wrm 43..
martinsaki
¡Hola martinsaki!
Un cordial saludo desde Colombia para ti y todos los que pueden o han intervenido en este tema.
No pretendo hacer de los comentarios sobre el sistema electrónico o digital, una controversia de nunca acabar y no es precisamente el pretender dar fin a ella, el que tenga que decirte que estoy de acuerdo con lo que dices, menos con lo del ejemplo del auto, ya que considero por lógica razón (no sé ni conducir) pero sé que los autos modernos son muy complejos y variados y hasta podría decir que inmodificables en muchos aspectos y muy especialmente en su sistema eléctrico.
Es incuestionable hasta cierto punto cuando dices:
“pero si te puedo decir que tengo experiencia con vehiculos modernos, que me parece que son muchisimo mas complicados que una heladera que solamente tiene que prender y apagar un motor, encender y apagar una resistencia (que a eso lo haces con un modulo de heladera convencional), un auto tiene varios sensores y de muchisimos tipos, y muchas mas partes a tratar que una heladera, sin desmerecer a nadie”
Correcto, no conozco, pero sé por referencia que muchos autos modernos hasta funcionan o mejor vienen equipados con sistema de microprocesadores, sistema GPS, sistema de inyección electrónica y toda una gama de señales de funcionamiento y control. ¡LOGICO! que si se llegara a presentar una falla en el sistema digital de estos autos, no se puede proceder a la CHAMBONA, y cambiar todo el sistema electrónico, porque esto implicaría cambiar muchas partes, sistema de inyección, tacómetro, dispositivo de señal como la del combustible, lubricación, temperatura del motor, posicionamiento satelital y hasta protección contra robo satelital etc…….etc., tu sabes mejor que yo.
Es cierto cuando dices que los vehículos modernos: “tiene varios sensores y de muchísimos tipos, y muchas más partes a tratar que una heladera, sin desmerecer a nadie”
No se trata de desmerecer a nadie, tu bien lo dices en el párrafo anterior, pero lo que si no se puede desconocer es que cada elemento, cada dispositivo, toda aplicación tecnológica o científica no siempre es la mejor para ciertos casos o aplicaciones. Es en este criterio donde se debe fundar no solo el conocimiento, sino la aplicación y en su conjunto la crítica constructiva, no se puede decir cuando te refieres a la complejidad en el sistema electrónico de muchos autos modernos:
“son muchisimo mas complicados que una heladera que solamente tiene que prender y apagar un motor, encender y apagar una resistencia (que a eso lo haces con un modulo de heladera convencional)”
Si esa aparente simpleza, de verdad no tuviese un gado de complejidad y dificultad, no se requeriría de personas que se encarguen de su reparación o mantenimiento. Si miras las consultas que se cursan por el foro, te podrás dar cuenta, que si hay complejidad en lo que pareciera ser tan sencillo: “una heladera que solamente tiene que prender y apagar un motor, encender y apagar una resistencia” Pero eso no es solamente una heladera, en una heladera se conjugan otros principios fundamentados en la física: Voltaje, Amperaje, Transferencia de calor, eliminación de calor, calidad y tipo de materiales, diseño etc., luego una heladera no es algo tan simple, como puede parecer a simple vista.
Que hay mecánicos o técnicos de refrigeración que desconocen muchos aspectos técnicos eso es cierto; pero igual los hay que si bien no lo saben todo, su conocimiento se acerca mucho a lo que debería ser un verdadero técnico; pero hay un problema, no todo el conocimiento y la tecnología moderna, están alcance de todos los técnicos.
En mi caso personal, si bien en algunos casos de consulta de refrigeradores o heladeras con sistema de control y mando electrónico trato de comentar sobre ciertas fallas, que pueden ser asociadas y casi que comprendidas desde la genialidad del conocimiento y el concepto que de alguna manera se puede relacionar con los equipos no digitales no tengo ningún inconveniente en expresarla. Que me gustaría saber todo lo que tiene que ver con los sistemas electrónicos o digitales de los equipos de refrigeración, indudable, quien no quisiera. Pero hay un pero, las compañías o empresas de diseño y ensamble, no siempre brindan esta oportunidad y cuando digo no siempre, me refiero a que si capacitan sobre sus modelos, en la medida en que estos salen al mercado con nuevas aplicaciones, solo lo hacen a los denominados servicios especiales, son aquellas personas o talleres, que son contratados para atender los servicios de garantía.
Pero a pesar de estar dando capacitación sobre los equipos nuevos, no “sueltan” toda la información; porque igual en esencia no conviene que todos los equipos sea cual fuere el daño, sean reparado, muchas veces la instrucción se enfoca a los casos más generales, los que se consideran de inminente presentación. Peros los que de una u otra forma pueden llegar a cuestionar la calidad del diseño o porque no decirlo atenten con la política de consumo, no los revelan.
Cuando hablaba del ama de casa, me ratifico en lo dicho y a esto le agrego:
De qué sirve tanta tecnología, en un aparato refrigerador que solamente necesita de un Motor compresor, un sistema hermético de tubería en cuyo interior un agente refrigerante, es el encargado de trasferir el calor que tienen todos los productos a refrigerar, eliminándolo en un tramo de ese circuito (condensador), para luego ir a recoger más calor para de esta forma enfriar los productos no me refiero a otros elementos igualmente básicos para tratar de no extenderme en el comentario.
Así funciona la refrigeración de manera muy básica y funciono por mucho tiempo, hoy esos sistemas básicos de refrigeración, se han modernizado en lo que considero dos etapas:
Una primera etapa la de los refrigeradores con sistema de descongelación automática, dispensador de agua y hasta máquina para hacer cubos de hielo estas dos adiciones para mí innecesarias, la de descongelación un verdadero acierto, no me referiré a ello.
La segunda etapa, para mí todo un fiasco, cambiar el sistema de control y mando básico de tipo electromecánico, por un sistema electrónico, con una serie de dispositivos que permiten toda una gama de aplicaciones y que vistos desde la óptica de la aplicación y servicio domestico, no se requieren , así se quiera argumentar y garantizan mayor precisión, y que de verdad no son necesarios y hasta inconvenientes, ya que al falla uno de ellos, no solo puede hacer que el refrigerador funcione de una manera errática, o simplemente no funcione; no solo ocasionando el consabido costo en la reparación, sino el lógico malestar del usuario, que lo primero que dice cuando le falla uno de estos refrigeradores de nueva tecnología: “Era mejor mi neverita vieja de toda la vida, que me regalo mi mamá (o hasta la abuela), nunca molestó para nada. Que estas supuestamente modernas, que se dañan con solo voltearlas a mirar”
Para nada sirve un refrigerador, con sistema de bloqueo de puertas, de termómetro digital marcando unos numeritos que muchas veces la empleada de servicio ni sabe que quiere decir casi siempre de color rojo o verde, o para una ama de casa que a pesar de saber interpretar (no en todos los casos) llega un momento en que ni se vuelve a fijar en esos numeritos.
En lo personal, estoy de acuerdo con la eliminación, hasta donde sea posible del sistema electrónico en los refrigeradores, si el cliente así lo permite y de hacerse muy complicada la reparación, si es por desconocimiento por parte del técnico (no está obligado a sabérselas todas), decirle al cliente que busque un servicio más especializado porque dejar de ganar no es perder y ante la eventualidad de que el daño en el sistema electrónico, sea casi irreparable, sugerirle que se compre otro refrigerador de los comunes y silvestres, los que no funcionan con tarjeta y sensores digitales porque son mejores y a la larga hacen lo mismo ENFRIAR.
Para terminar, creo me he extendido mucho en mis apreciaciones y puntos de visto, no aspiro convencer a nadie y mucho menos a ti, me referiré a este comentario tuyo:
“ yo soy de dejar las cosas como vienen y como te dije, en todo caso mejorarlo, pero nunca cambiar lo que viene, y te digo que es por reto a mi reputacion, no te pido que me des la razon, porque son distintos pensaminetos”.
Estoy totalmente de acuerdo con Usted, no siempre se debe cambiar o adulterar la originalidad del diseño, pero cuando se requiera y el cliente lo consienta, se debe hacer, en el caso de los autos y otros equipos posiblemente o no se pueda hacer o simplemente no es conveniente hacerlo, así lo llegare a solicitar el cliente.
Pero créeme es muy personal mi opinión en el caso de los refrigeradores, tanto derroche de tecnología, es INNECESARIA, no por estar dotado de sistema de control y mando digital y tener el refrigerador, conexión a la internet, poderse controlar algunas funciones de la casa como apagar o encender las luces, TV. , aparato de DVD, o sistema de cámaras incorporada para ver quién entra o sale de la casa o poder hasta accionar la puerta eléctrica de la cochera, todo eso es novedoso, pero INNECESARIO, no sé si todo esto ya exista o este en proyecto de ser lanzado al mercado, para mí lo único cierto es: NO DEBE HACERSE TAN COMPLICADO EL REFRIGERAR ALIMENTOS
Pero desafortunadamente las compañías lo único que hacen con todas estas aplicaciones, es hacer que cada día, sean más desechables los electrodomésticos en este caso los refrigeradores aunque las maquinas lavadoras parecen van por el mismo camino o mejor padecen del mismo mal, la tecnología las afectó y todo con qué finalidad, obligar al consumo, porque muchas veces es mejor desechar y comprar un nuevo equipo, que correr con el riesgo de reparar; porque existe la creencia de que todo lo que se repara, no queda igual, suele suceder pero no siempre.
Perdón por lo extenso del comentario, pero en ocasiones es bueno dar rienda suelta a la opinión y el concepto, el pensar es bueno para las neuronas, las fortalece sacándolas del letargo de la pereza mental.
Cordial saludo.
2jj
2jjrqcolombia@gmail.com
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No