⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

La Conexión del compresor se escarcha cuando enciende

chema1943
hace 17 años
hace 17 años
Hola a todos. De antemano les digo que no conozco de refrigeración, asi que me disculpan si no me expreso en los terminos correctos. Hace un par de meses mande a reparar mi nevera, la cual le colocaron todo nuevo, el relay de arranque, el protector, el compresor , el filtro. El tecnico le realizo la limpieza de la ducteria antes decargar el gas (R12). Hasta ahi todo bien. La nevera internamente esta cumpliendo su función, aunque en la zona de verduras hay algo de hielo(pero no mucho). El problema es que observé que estaba saliendo algo de agua por debajo; mire y vi que el ducto que sale del compresor (creo que llevando el gas comprimido), cuando arranca su ciclo, inmediatamente comienza a cubrirse de una leve capa de hielo o escarcha a todo lo largo del mismo, llegando al borde del compresor y permanece así hasta que termina el ciclo. Una vez terminado el ciclo, inmediatamente, la escarcha comienza a volverse liquido y comienza a gotear y caer dentro de la rejilla de la nevera(que de seguir asi va a oxidarla). Pense que era que estaba a un alto nivel de enfriamiento y bajé el control de la temperatura de 3 a algo menos de 2. pero sigue igual. Mi pregunta es: ¿ será el gas que no es el adecuado para una nevera de uso domestico? ¡será que la limpieza no se efectuó correctamente y quedó algun tapon en algun sitio? Gracias por su atención a mi inquietud y muchas gracias de antemano.
RamiroCtes
hace 17 años
hace 17 años
hola chema, el refrigerante r12 se utiliza en heladeras, lo que tendrias que observar si se congela el caño grueso o el fino del motocompresor, si es el grueso es por exeso de gas y si es el fino podria ser filtro tapado o falta de refrigerante.....
chema1943
hace 17 años
hace 17 años
Hola a todos. Gracias Ramiro. Si efectivamente es el caño grueso el que se esta helando. Como no se si puedo yo directamente hacer algo al respecto, pregunto: ?necesito llamar al técnico si es que se requiere de algun instrumento especial?. ¡Lo mas importante, si no lo corrijo, ese detalle de que manera afecta la vida util de la nevera. Gracias de antemano a todos por la ayuda. Me es muy valiosa.
luisdominguez
hace 17 años
hace 17 años
Ese refrigerante que está llegando al compresor está en estado líquido y si sabés el líquido no se comprime por lo que si entra en la compresion algo va a romper. Por lo que tendrías que llamar a alguien para que le saque un poco. ese caño debería estar a una temperatura ambiental o un poco "fresco". Un saludo
chema1943
hace 17 años
hace 17 años
Hola. Gracias Luís por tu aporte. Voy a llamar al técnico para que saque algo de gas al sistema. Pero me surge una nueva pregunta. Ya sea que llame a la misma persona que realizó el trabajo, o a otro técnico, ¿ Cómo se que le dejan la cantidad correcta de refrigerante y no menos o mas? Se que ellos cargan sus manometros, pero cómo veo que es la cantidad correcta. Supongo que para una nevera de uso domestico, la carga de refrigerante es un valor standard y solo debería depender del tamaño o capacidad( la mia es de 20 pies cúbicos). Muchas Gracias de nuevo a todos y en particular a rodrigo y luis.
luisdominguez
hace 17 años
hace 17 años
Mi forma de hacerlo es sacar de a poco y a la vez controlando temp en la parte final del evaporador. Dicho sea de paso al sacarle gas va a mejorar el rendiminento. saludos desde las sierras cordobesas.
chema1943
hace 17 años
hace 17 años
Hola y buenos días a todos. Disculpen que insista en el tema. Se que me han dado el diagnostico y la solución al problema y me parece muy acertado. Pero es que si yo fuese a realizar el arreglo, pues uno se esmeraría en lo suyo. La cuestión es que debo llamar otra vez al técnico y seguro que me va a obrar de nuevo y si queda falla otra vez, entonces voy a entrar en un circulo vicioso. En sintesis, me gustaría saber, si se puede, cúanto es la carga de gas (lbs, kg, bar,lo que sea) que debe tener una nevera de 20 pies cubicos(1.70 alto, 0,80 ancho, 0,80 profundidad). Es decir si la cantidad a cargar se debe conocer antes de hacer el proceso de carga. Y si el proceso de descarga o calibración es al ojo por ciento o con algun instrumento que debe llevar el técnico(quizas un manómetro). Gracias de nuevo y feliz domingo
luisdominguez
hace 17 años
hace 17 años
El proceso correcto es cargar por peso (siempre y cuando no se haya cambiado ninguna parte de la cañería) el caso es que muy pocos tienen balanza electronica. Pero midiendo presiones y temperat se llega igualmente a un buen trabajo, eso va a depender de la experiencia del técnico. Tambien del técnico depende hacerse responsable de sus errores.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis