⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Enciende heladera y salta el Disyuntor

Heladera Electrolux DF50

Heladera Electrolux DF50

sebaschapo
hace 9 años
hace 9 años
Buenas tardes! primero quiero agradecerles, porque no es la primera vez que arreglo algún electrodoméstico gracias a consejos de este sitio, incluso la heladera por la cual voy a consultar ahora. Tengo una heladera Electrolux DF50 no-frost, hace unos meses le cambié la resistencia de evaporación y el juego de sensores. Tengo muchos altibajos de tensión, pero Edenor dice que es normal, con lo cual puse un protector para la heladera. Hoy todo iba bien hasta que saltó el disyuntor, desenchufé todo, y lamentablemente resultó ser la heladera. Fui descartando lo poco que pude, el cable de alimentación, desconecté el relay para descartar algo en el motor, luego saque y puenteé la PTC para ver si venia por ahí (el tester no me funciona, pero en este caso hay un corto, así que tampoco tenia sentido medir su resistividad) , a esta altura ya pienso en plaqueta, pero mis conocimientos son bastante básicos.. Necesitaría un poco de orientación..!! Gracias!
lusangor
lusangor
56.366
hace 9 años
hace 9 años
Hola, si no te funciona el tester, desconecta todo y luego vas conectado, una por una y probando a ver que es lo que está dañado. Suerte
NG en linea
NG en linea
9.229
hace 9 años
hace 9 años
Hola puede ser compresor que sus bobnas tengan pase a tierra . Debes buscarte un tester , poner en continuidad y comprobar cada uno de los bornes poniendo una punta en el borne y la otra punta a tierra si hay continuidadesta en corto.
rubensiño
rubensiño
22.830
hace 9 años
hace 9 años
si el equipo produce el corte ten cuidado busca un tester para medir continuidad e las bobinas suerte
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Los disyuntores operan debido a derivaciones a tierra con una sensibilidad de 0,03A...no siempre un tester puede detectar midiendo simplemente resistencia entre partes activas y tierra . Solo es una aclaracion si el tester no detecta nada no hay que descartar La falla puede estar en cualquier parte y algo que puede ayudar es comprobar la polarización del toma corriente... lo que quiero decir es que la fase este ubicada donde se debe . Si estan invertidoa fase con neutro , la fase queda como el comun del artefacto y queda directa a todos los circuitos La idea es que este correctamente polarizado e ir probando cosa por cosa , Saludos
sebaschapo
hace 9 años
hace 9 años
Hola! Gracias, sí, con eso comencé y llegue a la Heladera..
sebaschapo
hace 9 años
hace 9 años
Gracias por las rtas! les comento que fui avanzando con base en sus comentarios, y puse en directo el relay y arrancó bien el motor, con lo cual, todo apunta a que la plaqueta está en corto.. Ahora mi nuevo problema es conseguir el repuesto original y/o reparación, o bien saltearla y ponerle un temporizador, pero eso me anularía todas las funciones "exquisitas" que trae este heladera.. Así que lo del temporizador va a ser momentaneo... Mi nueva consulta sería: Cuantos minutos la puedo tener conectada en directo? es decir, cada cuanto la conecto y desconecto para que no se queme?? Mil gracias por su ayuda!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
La plaqueta no esta en corto. El diferencial no ópera por cortos El problema es una falla de aislacion no un corto . Al anular la plaqueta estas anulando un monton de circuitos..en uno de ellos estaria la falla
sebaschapo
hace 9 años
hace 9 años
Bueno, les cuento que seguì avanzando, y fui aislando de a poco el problema, puentiè la placa para que arranque el panel frontal, y no hubo problemas, lo mismo para el compresor, y siguiò perfecto, luego conecte todos los conectores que vienen en un mismo enchufe a la placa principal, y salto nuevamente. Siguiendo el circuito que esta en la heladera, podìa separar de este enchufe varias cosas, como los sensores de las puertas, las luces, el compresor y el fusible termico, y obviamente opte por este ultimo, y al separar ese pin y conectar la heladera, funcionò OK. Hasta ahi todo lindo, pero me quedaba ver todo el sistema de conexion del fusible y la resistencia de evaporacion , que esta todo conectado. Probé los sensores y estan OK (11kohm a temp ambiente) probé los fusibles y tienen continuidad, probé la resistencia de evaporacion y no tenia continuidad, por lo tanto la desconecté, y conecté todo nuevamente, y funcionó perfecto... Luego conecté la resistencia de evaporacion y saltó el disyuntor... Creo que no hay mas dudas. Lo malo es que la cambié hace escasos 8 a 10 meses.. y ya es la segunda que cambio (siempre original). Por lo pronto, tengo un temporizador de enchufe, que lo configurè para q prenda la heladera cada 30/45 minutos y que este prendida otros 30 minutos, salvo a la hora de dormir, que se apaga durante una hora y prende 30 minutos.. Espero que funcione al menos hasta que consiga una nueva resistencia original. Les agradezco mucho su ayuda, con todos los comentarios pude ir avanzando. Les comento cuando cambie la resistencia. Sdos!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 9 años
hace 9 años
[quote="sebaschapo"]Bueno, les cuento que seguì avanzando, y fui aislando de a poco el problema, puentiè la placa para que arranque el panel frontal, y no hubo problemas, lo mismo para el compresor, y siguiò perfecto, luego conecte todos los conectores que vienen en un mismo enchufe a la placa principal, y salto nuevamente. Siguiendo el circuito que esta en la heladera, podìa separar de este enchufe varias cosas, como los sensores de las puertas, las luces, el compresor y el fusible termico, y obviamente opte por este ultimo, y al separar ese pin y conectar la heladera, funcionò OK. Hasta ahi todo lindo, pero me quedaba ver todo el sistema de conexion del fusible y la resistencia de evaporacion , que esta todo conectado. Probé los sensores y estan OK (11kohm a temp ambiente) probé los fusibles y tienen continuidad, probé la resistencia de evaporacion y no tenia continuidad, por lo tanto la desconecté, y conecté todo nuevamente, y funcionó perfecto... Luego conecté la resistencia de evaporacion y saltó el disyuntor... Creo que no hay mas dudas. Lo malo es que la cambié hace escasos 8 a 10 meses.. y ya es la segunda que cambio (siempre original). Por lo pronto, tengo un temporizador de enchufe, que lo configurè para q prenda la heladera cada 30/45 minutos y que este prendida otros 30 minutos, salvo a la hora de dormir, que se apaga durante una hora y prende 30 minutos.. Espero que funcione al menos hasta que consiga una nueva resistencia original. Les agradezco mucho su ayuda, con todos los comentarios pude ir avanzando. Les comento cuando cambie la resistencia. Sdos![/quote] Felicitaciones y suerte !!!!!
lusangor
lusangor
56.366
hace 9 años
hace 9 años
bien, ya haz encontrado el corto, ahora sustituye la resistencia dañada y comprueba como funciona con la nueva. Saludos
sebaschapo
hace 9 años
hace 9 años
Bueno, me colgué un poco, pero es obligación hacerlo... todo apuntaba a la resistencia de evaporación, y en efecto, ese fue. Conseguí la original y la del modelo adecuado.. esperemos que dure lo que corresponde. Comentarios de lo que ví, la resistencia anterior era original o al menos los stickers q tenia pegados.. pero NO era la del modelo, la sección era mas ancha que lo que tenia que ser y no encastraba correctamente, con lo cual, quedo enganchada con precintos, eso hizo que tocara el fondo de la heladera, derritiendo el plástico hasta llegar al poliuretano haciendo que genere mal olor y termine entrando en corto... Poner la original y modelo adecuado me tomó unas 2 horas, pero con la paciencia de un cirujano, porque si rompía el capilar de baja, tenia que tirar la heladera... Los sensores y termofusibles fueron medidos en frío, ambiente y calor y funcionan de 10. Me deja tranquilo que las plaquetas y motor están funcionando sin problemas, pero me genera alguna duda que sea la 3 resistencia que le pongo a esta heladera.. Según otros técnicos, el problema es de los materiales, ya que si fuera que la plaqueta le tira mas potencia a la resistencia, esta se quemaría en muy poco tiempo, y sin embargo duran unos 8 meses. Muchas gracias! Sdos!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis